Webempresa

miércoles, 7 de noviembre de 2012

El voto hispano y la reelección de Obama.

Ayer se celebraron en los Estados Unidos de Norteamérica, las elecciones para encontrar al 44° Presidente de esa nación.Las encuestas hablaban en los últimos días de un empate, que anoche se diluyo  ante la inexorable evidencia de la verdadera encuesta.

Ya a las siete de la noche, hora de Honduras se proyectaba que Obama salía triunfante con un buen margen, sobre su contrincante.
Como en ninguna otra elección, ambos candidatos, el demócrata y republicano, se acercaron a la comunidad hispana para tratar de atraer el voto de unos cuantos millones de estos que residen en ese país, considerando algunos analistas, que el voto hispano seria el que decidiría la elección. Ya sea así o no, el volumen de voto hispano es significativo dentro del total de votantes, por lo cual, ganarlo fue una prioridad de ambos contendientes.
Particularmente, me gusta establecer analogías y en esta ocasión, salvando las diferencias que puedan existir entre Honduras y la gran nación del norte de América, quiero comentar sobre algunas cosas que me parecen interesantes y muy similares dentro de las campañas políticas de aquellos candidatos versus la de nuestros candidatos.
Mit Romney es un destacado político republicano, senador, conocido en su país por favorecer tremendamente con sus propuestas y decisiones a los más ricos y poderosos. Esto es algo que en su campaña política el no oculto, es más una de sus propuestas consistía en un recorte de impuestos a las empresas más grandes, el cual ante el rechazo popular quiso maquillar con algunas explicaciones, que todavía hoy no convencieron a muchos.
Fue sorprendido diciendo que una porción importante de ciudadanos de ese país, son haraganes, vividores y algunos otros epítetos que parece que calaron en la conciencia del elector , clase media y baja , que es quien esencia pone a los presidentes.
Mostro grandes debilidades en política internacional, y nunca dejo claro como su programa de gobierno iba a sacar de la crisis actual a Estados Unidos. Presento otra propuesta sumamente impopular, la que consistía en prácticamente privatizar al Medicare, sistema de protección en salud del gobierno de USA, algo similar al IHSS en Honduras, lógicamente salvando las diferencias. Proponía que en vez de seguir como funciona este programa, el siendo presidente le iba a dar un cheque al beneficiario de medicare para que fuera donde el médico que quisiera, pero lógicamente este cheque limitado, posiblemente no proveería toda la atención necesaria. Este fue otro talón de Aquiles del candidato republicano.
Así que querer meterse con los pobres y clase media del su país hizo que el senador Mit Romney no recibiera la bendición de los electores para ungirlo como el 44 ° presidente de la unión. Solo queda establecer la analogía con los candidatos en Honduras, que abiertamente practican las mismas ideas del señor Romney y de repente imitar a los estadounidenses en esa decisión.
Lo que más me llama la atención es lo de Obama. Los ciudadanos de USA, hicieron a un lado todas las propuestas incumplidas, y votaron a favor del ahora reelecto presidente, aun, si, aun que este prácticamente no cumplió ninguna o casi ninguna las promesas de su campaña anterior. Tan es así que la campaña que termino en la elección de ayer, contenía las mismas propuestas de la anterior y con solo el añadido que ahora le decían a los votantes que se necesitaba más tiempo para poder cumplir.
Y en este punto aparecen los hispanos, acostumbrados en nuestros países a que los candidatos en general, prometen el cielo y la tierra en sus campañas y luego no cumplen absolutamente nada. A manera de broma, dije ayer que Obama vino a Honduras a recibir clases de que hacer para conquistar el voto hondureño, por extensión el voto hispano, y que aquí nuestros políticos le indicaron que “al hondureño prométale todo lo que el le pida que le prometa, y si puede prometerle un poquito más, mejor”, y una vez que gane no cumpla. Cumplir lo que se promete en Honduras no es importante y menos determinante a la hora de evaluar a una persona.
Obama al igual que los políticos del patio, aplico esta sencilla premisa a su campaña. Volvió a prometer lo que ya había prometido, y eso hizo que el voto hispano se volcara a favorecerlo. De repente ese es el miedo a la reelección en Honduras, el que un presidente se pueda quedar 50 años en el poder , prometiéndonos , educación, salud, oportunidades, etc , cosas que al final solo vemos que tienen unos pocos en el país, aquellos que pertenecen al grupo que el senador Romney quería favorecer. Pero eso sí, si usted analiza los discursos de todos los candidatos actuales en este pobre país, todos prometen exactamente lo mismo que los otros de sus partidos ya hechos gobierno, prometieron y no cumplieron.
Esto también justifica el que nuestros candidatos no tengan planes de gobierno estructurados. Es una pérdida de tiempo hacer un plan que no se tiene la intención de cumplir, y que es más, cumplir algo de esto, sería como quitar parte de la motivación por la que son electos, sus promesas.
Establezca sus analogías y vera que tenemos razón.
MACH
07.11.12

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...