Entradas

Mostrando entradas de julio 13, 2025

El Legado.

Por qué anhelamos dejar un legado? Desde los imponentes obeliscos egipcios hasta los edificios que arañan el cielo, pasando por las melodías que perduran siglos y los relatos que se transmiten de generación en generación, la historia de la humanidad está plagada de un anhelo innegable: el deseo de trascender el tiempo . Hablo con muchas personas que, a medida que reflexionan sobre su propia mortalidad, expresan una profunda preocupación por no ser recordadas, por no dejar una huella "importante" en el vasto universo de la existencia. ¿Por qué esta necesidad, casi imperiosa, de perdurar más allá de nuestra salida de este plano existencial? La  inmortalidad: Una necesidad humana fundamental El miedo al olvido es, quizás, tan ancestral como el miedo a la muerte misma. Ambos están intrínsecamente ligados a nuestra conciencia de finitud. A diferencia de otras especies, los seres humanos poseemos la capacidad única de comprender nuestra propia mortalidad y reflexionar sobre ella. S...

El Misticismo del Número Siete a Través de las Doctrinas Religiosas y sus Orígenes.5

  B. Filosofía Pitagórica Para los pitagóricos, el siete era un número de profunda significancia, considerado perfecto y único. Lo veían como la suma de los lados de las dos figuras geométricas básicas y perfectas: el triángulo (3) y el cuadrado (4). Esta composición (3+4) simbolizaba la unión de lo divino/espiritual (3) y lo terrenal/material (4), representando la totalidad del universo en movimiento y al "hombre perfecto". Los pitagóricos lo veneraban como el guía entre los mundos. En la filosofía numérica pitagórica, los números impares (como el 7) eran vistos como signos POSITIVOS o "machos", lo que contribuía a su carácter místico y su adopción en sistemas como la masonería. Si bien la observación astronómica pudo haber dado al siete su prominencia inicial, la filosofía pitagórica proporcionó un marco racional y abstracto para su significado místico. Al descomponer el siete en 3 (divino) y 4 (terrenal), crearon una justificación filosófica convincente para...

El Misticismo del Número Siete a Través de las Doctrinas Religiosas y sus Orígenes.4

  E. Esoterismo y Numerología General El número siete es considerado un número sagrado y místico en el esoterismo, representando la completitud espiritual, el misterio, el ocultismo, la evolución espiritual, la intuición, la percepción aguda, los ciclos y etapas, la protección y la bendición. Se le atribuye la capacidad de revelar aspectos profundos y secretos del universo y de conectar con planos superiores de conciencia. En numerología, el siete es un número introspectivo, místico y espiritual, asociado con la búsqueda del conocimiento y la verdad. La idea de que el siete es la suma del número divino (tres) y el terrenal (cuatro), simbolizando la unión del espíritu y la materia o la totalidad del universo en movimiento, es una constante en diversas filosofías y corrientes esotéricas, incluyendo el pitagorismo, el hermetismo y la masonería. Conceptos modernos como el "portal 7/7" ilustran la persistencia de la creencia en el siete como una puerta cuántica de transformaci...