Webempresa

viernes, 14 de junio de 2013

Pliego de peticiones de los trabajadores de la Tela Road Company en la huelga del 1954

Tela, 11 de mayo de 1954
Sr. J.F. Aycock
Gerente General de la Tela Rail Road Company
La Lima, Cortés, Honduras

Nosotros, los abajo firmantes y en representación de todos los trabajadores de las diferentes dependencias de la Empresa, apoyándonos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por la Organización General de la Naciones Unidas, que proclama que toda persona tiene derecho a condiciones equitativas y satisfactorias en el trabajo y a la libre organización para la defensa de sus derechos materiales, sociales, culturales y políticos; derecho claramente expresado en el contenido de la Carta Interamericana de Garantías Sociales de Bogotá y aprobada por nuestro Congreso Nacional.

CONSIDERANDO: Que en los últimos tiempos se ha elevado considerablemente el costo de la vida.
CONSIDERANDO: Que mientras se eleva el costo de la vida, los salarios que devengamos no solamente permanecen congelados sino que por la misma desvalorización de nuestra moneda, tienden a disminuir reduciendo en forma alarmante nuestro poder adquisitivo.
CONSIDERANDO: Las pésimas condiciones en que nos vemos obligados a trabajar;

POR TANTO: Acordamos dirigir a Ud., las siguientes peticiones:

a) Aumento sustancial en los salarios de los empleados y trabajadores, acondicionado al costo de la vida actual, según tabla adjunta.

b) Abolición del trabajo por contrato, a excepción de los trabajadores exclusivamente agrícolas del Depto. de Agricultura para el cual adjuntamos una tabla especial.

c) Pago directo por la Cía. y no por intermedio de los patrones a la servidumbre asignada a los empleados; con un sueldo de L.60.00 las cocineras; de L.50.00 las lavanderas y L.100.00 a los sirvientes de patio, con comida y vivienda.

d) EMPLEADOS POR HORA: muelles Aumento de salario en un 50% de día en tiempo regular de 8 horas y pago doble en tiempo extra sobre ocho horas; de noche y pago doble en tiempo extra.

A los empleados de muelle les será reconocido el tiempo desde el momento en que sean distribuidos los Boletos de Identificación.

(2) a) Que sean mejorados los servicios de Hospital y Dispensarios en toda forma, estos últimos servidos por médicos graduados y que en los primeros haya por los menos un médico de turno durante la noche.

b) Los empleados contribuirán al sostenimiento del Hospital con el 2% de su sueldo, si límites; teniendo servicio gratuito para ellos y sus familiares: padres, cónyuges e hijos.

c) En caso de que la compañía, por cualquier motivo le sea imposible tratar a un empleado o trabajador en sus hospitales, debe reconocerle los gastos de su tratamiento..

d) La servidumbre asignada a los empleados recibirá los servicios médicos en la misma forma que el resto de los empleados o trabajadores.

(3) Sueldo corrido en caso de enfermedad para los trabajadores por hora.

(4) Pago semanal del salario.

(5) Abolición d los despidos sin causa justa y previamente comprobada.

(6) Jornada máxima diurna de 8 horas y doble pago por las horas extras, tanto para los empleados mensuales como para los por hora.

(7) Jornada máxima nocturna de 6 horas y doble pago por las horas extras, tanto para los empleados mensuales como para los por hora.

(8) Vacaciones de 15 días al año con goce de sueldo para los empleados que devengan menos de 200 lempiras en el mes, y de 30 días a quienes devengan más de 200 lempiras, ya sean ambos empleados por mes o por hora y que tengan por lo menos un año de servicio.

(9) Transporte ferroviario gratuito a los trabajadores, empleados y familiares, cada vez que los soliciten.

(10) La Compañía proveerá los implementos necesarios a los trabajadores para el desempeño de sus respectivas labores.

(11) Salario igual por trabajo igual.

(12) Trato justo para todos los trabajadores.

(13) Bonificaciones para todos los trabajadores sin excepción, en junio y en diciembre.

(14) a) Mejoramiento de la alimentación en los muelles, debiendo construirse para su distribución comedores apropiados e higiénicos.

b) Conceder una hora de paro retribuida para tomar sus alimentos.

c) Reconocer los paros en el trabajo de cualquier índole que no sean causados por el trabajador.

d) Reconocimiento de tiempo después de cinco minutos trabajados, como media hora, y 35 minutos, como hora entera.

e) Uniformidad de salarios para vigilantes, jornaleros de la aduana y trabajos misceláneos sean pagados en planillas del muelle.

f) Jubilar a todo muellero que llegue a la edad de 50 años por ser un trabajo completamente agotados, debido al exceso de labores nocturnas y que tenga cuando menos de 5 años de trabajo.

(15) A los empleados de Hoteles y Hospitales que se les retribuya el valor de los alimentos para tomarlos fuera de dichas dependencias, sobre la base un cálculo de 60 lempiras por persona.

(16) A los trabajadores de lavanderías que se les ponga como empleados mensuales.

(17) Que no se niegue permiso bajo constancia a ningún empleado o trabajador cuando éste lo solicite por causas justificadas o por fuerza mayor.

(18) Reconocer gastos de comida de primera clase a todos los empleados y trabajadores que salgan de su residencia en el ejercicio de sus labores.

Control estricto de los vales de comida, ya que muchos "vouchers" salen recortados. Reconocimiento de un vale extra en el trabajo nocturno.

(19) Reconocimiento de la semana de 44 horas para empleados mensuales. Que se principien las labores en los talleres a las 6:30 a.m. y en las oficinas a las 7:00 a.m.

(20) Las cocineras y lavanderas recibirán gratuitamente su alimentación en las casas donde presten sus servicios y no se les cobrará por trastes o utensilios extraviados o destruidos.

(21) Abolición de la obligación de comer donde los capataces.

(22) Que todos los empleados sea considerados como tales, al momento de su hospitalización sin discriminación de raza.

(23) La compañía proporcionará a los trabajadores los equipos necesarios para la protección de su salud tales como: caretas, guantes, gafas, capotes, etc.

(24) Vivienda higiénica para todos los trabajadores que carezcan de ella.

(25) Enseñanza primaria completamente laica y gratuita para todos los hijos de los empleados y trabajadores y que en las escuelas rurales cada profesor trabaje con dos grados como máximo.

Los útiles que se suministren a los niños deben ser obsequiados y no prestados como hasta ahora.

(26) Asignarle cocinera y mantenimiento de casa a los empleados que devenguen sueldos de L.200.00 en adelante y que sean casados.

(27) Garantizar que no habrá por parte de la Empresa destituciones ni procesos de ninguna especie, para los dirigentes, trabajadores y personas envueltas en este movimiento huelguístico. Restituir en sus labores a quienes hayan sido despedidos por esta causa.

(28) Pago completo de sus salarios a todos los trabajadores, durante el tiempo comprendido desde el día que principió la huelga hasta el día en que se reanuden las labores.

(29) Habrá un Comité Central Ejecutivo dependiente de nuestras organizaciones de trabajadores para velar por el cumplimiento de los puntos de esta petición.

(30) La resolución para poner término a la presente huelga se espera en la ciudad de El Progreso.

Delegado por Puerto Cortés: Juan B. Canales

Delegado por La Lima: César Augusto Coto

Delegado por El Progreso: S. Lilio Pineda

Delegado por Tela: M. Luis B. Yanes

lunes, 10 de junio de 2013

Analogías entre la estafa de las preferentes en España y el sistema financiero nacional.

He decidido incluir este articulo tomado de Periodista Digital que habla sobre la estafa legal de las preferentes en España , realizada por el sistema bancario de aquel país, el que ha despojado de sus ahorros a alrededor de 700,000 personas adultos mayores , que con ilusión han confiado a los bancos sus fondos de retiro. En Honduras ya nos paso recordaremos, Banhcreser , Banpro e Interfinsa que se llevaron el dinero de miles de hondureños en una estafa a través de la bolsa de valores , la que casi estoy seguro fue creada con el único objetivo de facilitar la estafa, por la cual hasta hoy nadie fue responsable ante la ley.

Nos pasa, por que al llegar a las ventanillas de los bancos , los cajeros víctimas de los gánster que están arriba en la estructura bancaria, están más interesados en colocarnos productos diseñados con el propósito de quedarse con nuestro dinero, que en atendernos. Cabe decir que el salario de los empleados de los bancos en Honduras, depende en gran medida de la venta de estos productos. Y nos pasara, porque la impunidad en que se mueven estas estafas, motivan a los gánster banqueros para seguir ideando robos “legales” por los cuales ellos sigan quedándose con lo nuestro.
Espero les agrade esta lectura tanto como a mí.
El robo de las preferentes en España: una de las mayores estafas de la Historia financiera mundial.
La de las preferentes en España es una de las mayores estafas de la Historia de las finanzas mundiales. Ha afectado a mas de 700.000 ahorradores, muchos de los cuales ni siquiera saben todavía que tienen ese producto tóxico y saqueado. Lo peor del caso no es que se haya violado el derecho a la propiedad privada, sagrado en los sistemas económicos occidentales, ni que se haya traicionado la confianza de los ciudadanos en el sistema bancario, sino que se han saqueado los ahorros de los mas desamparados, de gente que había acumulado un puñado de euros para vivir una vejez mas tranquila, en su mayoría pensionistas y trabajadores.
Se trata de uno de los crímenes mas inhumanos y sucios protagonizados al unísono entre las elites política y financiera de un mundo que se autoproclama falsamente como demócrata y civilizado. Es tan execrable y rastrero ese crimen que, por si mismo y sin tener en cuenta otras canalladas del poder, sería motivo suficiente para que cualquier demócrata dedique todo su esfuerzo político y ético a expulsar del poder a los canallas que lo realizaron, bendijeron y patrocinaron.
Lo de Chipre, donde han arrebatado parte de los depósitos a los ahorradores con mas de 100.000 euros depositados en los bancos, es un juego de niños comparado con el robo masivo perpetrado en España con las participaciones preferentes, realizado con el acuerdo de los dos últimos gobiernos para recapitalizar de manera encubierta, con dinero privado, a las cajas de ahorro, saqueadas previamente por los políticos, los sindicalistas y los poderosos que se sentaban en sus consejos y las controlaban.
Por mucho que la prensa sometida española guarde silencio, el sistema judicial se ponga de perfil y los políticos mientan, como es habitual, afirmando que están buscando soluciones, la verdad es que se trata de un robo realizado por gran parte de la banca, con permiso del Estado, perpetrado con el conocimiento y el consentimiento del Banco de España, de los organismos reguladores y de las autoridades gubernamentales.
Ese robo ha causado estragos que pesarán sobre el futuro de la economía española durante muchas décadas, mientras que otros daños son irreversibles e irrecuperables: ha destrozado la confianza de los ciudadanos en el sistema bancario; ha impulsado una colosal fuga de capitales hacia el extranjero y hacia debajo de los colchones y cajas fuertes caseras; ha liquidado la poca confianza en los políticos y en el sistema que le quedaba a los ciudadanos; ha arrasado la valiosa relación de confianza que existía entre los directores y empleados de sucursales bancarias y sus clientes, ha disparado el odio de los ciudadanos hacia las élites política y financiera y ha sembrado la sociedad de desesperación y desconfianza, restando toda legitimidad al sistema y convirtiendo a la gente en mas infeliz y triste.
El robo ha afectado a unas 700.000 personas, en su mayoría pequeños ahorradores y pensionistas. Si se les adjudican 15.000 euros estafados de media, el sistema se habría engullido unos 10.000 millones de euros, de los que apenas devolverá 3 o 4 mil millones, una estafa monstruosa perpetrada con la "garantía" del Estado.
Como consecuencia de la estafa masiva, un tremendo error del que hay que culpar, sobre todo, a Zapatero, a su ministra Elena Salgado y al jefe socialista del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez, el sistema bancario español ha quedado herido de muerte porque perderá a chorros la confianza de los ciudadanos, y el mismo sistema político que bendijo el robo ha quedado pulverizado, con la desconfianza y el rechazo a la clase política creciendo cada día de manera más alarmante.
Tomado de Periodista Digital
MACH.
10.06.2013

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...