Webempresa

martes, 14 de octubre de 2025

Honduras un pais sin futuro

( Este articulo lo escribí en  2014. Algunos amigos que lo leyeron por aquel entonces, me han mencionado que no lo encuentran en el archivo del blog.  Habiendolo comprobado, decidí republicano. Quedé constancia)

Y es que es difícil empezar por algún lado. Nada en Honduras tiene futuro, al menos que este a la vista. La seguridad jurídica, prácticamente no existe. En una abierta violación a las leyes, tratados y convenciones internacionales, un grupo de poderosos desafío al mundo entero, al expulsar al Presidente Constitucional de Honduras, verdaderamente por qué no convenía a sus intereses. Vale mencionar que el Ex Presidente Manuel Zelaya, perteneció de siempre a ese grupo de poder, que las dos caras visibles del golpe de estado, fueron sus amigos, a quienes prácticamente el impuso como Presidente del Congreso a uno y como Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas al otro. La Corte Suprema de Justicia y el Fiscal General dieron su bendición a una serie de actos, todos ilegales y sin ningún asidero jurídico. ¿Y si esto le pasa al primer ciudadano del país, que le pasara a un ciudadano común? ¿Hay alguna posibilidad de obtener justicia, o que se respeten las leyes en Honduras? ¿Hay alguna institución que pueda garantizar justicia imparcial?

La seguridad social o ciudadana no existe. Con un alto índice de actos criminales, la totalidad casi sin resolver, con un sistema judicial que inexplicablemente solo logra sentenciar a los pobres que aparecen por sus tribunales, con un Ministerio Publico que solo prueba aquellos casos de flagrancia y a veces ni estos, con un cuerpo policial que no dejo los vicios del pasado, al que se le acusa de estar coludido con la delincuencia y que gracias al militarismo renovado por el golpe de estado, pues no respeta (nunca lo han hecho), los derechos humanos elementales, pues diríamos que el futuro no existe. En Honduras, diría alguna vez el ex embajador de USA , Crecencio Arcos, “la justicia es una serpiente que solo muerde a los descalzos”, frase que mando a los hospitales a varios defensores del status quo, ignorando o pretendiendo ignorar que nadie rico y poderoso a tocado las puertas de la cárcel, nunca, debiéndose habría que suponer, a que los ricos y poderosos no cometen delitos en Honduras.

Siendo Honduras uno de los países con más alto índice de corrupción en el mundo, según Transparencia Internacional, es difícil creer que en las cárceles de Honduras, no hay ningún corrupto preso. ¿Sera por que los actos de corrupción no los hacen los pobres? La fiscalía especial contra la corrupción no ha conseguido hasta ahora, que se condene a ningún corrupto, después de gastar millones de dólares de presupuesto, los índices de corrupción, no retrocedieron sino mas bien ganamos 2 puntos en el ranking del 2009, lo que nos dice que nada se ha hecho para combatir este flagelo, o que lo que se hace no produce resultados, y que estamos como el Rey Pirro, gastando altas cantidades de. recursos económicos, para obtener resultados que nos avergüenzan, ¡Pírricos

En Educación no estamos mejor, con programas del siglo XIX, con maestros que no se actualizan, con escuelas para formar maestros de pésimo nivel académico (la mayoría de los egresados de las normales, no saben ni siquiera escribir), y particularmente en el sector público, en el que prácticamente los maestros están la mitad del año, reclamando en las calles que les paguen sus salarios y prebendas económicas(El impagable e Inconstitucional Estatuto del Docente), sin importar que el nivel de los alumnos sigue en franco retroceso. Todos los años finalizamos igual, si se evaluara a los alumnos y se pagara a los maestros en función del resultado de la evaluación, dudo que muchos cobraran arriba del 30% de su salario. Pero no solo son ellos, el estado mismo y los gobernantes, permiten que estén meses en huelga, para terminar dándoles lo que pidieron al principio. 

Y es que esto es parte de negarnos el futuro, pésima educación, igual a pésimos ciudadanos, fáciles de seguir siendo gobernados por las clases políticas y poderosas del país.Y la educación privada en Honduras es peor que la pública. En las instituciones privadas, la educación se volvió un negocio, pero no responsable. Es decir si el resultado, fuese bueno, pues valdría la pena, sin embargo, que fruto se cosechara, donde los que fungen como maestros, no lo son, donde los requisitos de aprobación de los créditos escolares se diluyen entre donativos a las instituciones mismas, pagos y quien sabe cuánta cosa, que lo menos que tiene es de educación. No son instituciones educativas sino más bien mercados, donde se cobra por uso de laboratorios que no existen, donde las computadoras siguen con software del siglo pasado, donde la familia y amigos de los dueños sirven cátedra, sin importar que no conozcan la o por lo redonda. Y que habría de esperarse de una educación privada, donde el estado no ejerce ningún tipo de control y donde los egresados tienen cualquier cosa, menos las capacidades que sus diplomas y títulos les confieren, y como tenerlas si sus pseudo-maestros, tampoco las poseen. ¿Cómo enseñar aquello que se desconoce? Se puso tile la cosa, diría mi amigo el negro.En salud, no es nada distinto. Huelgas de los empleados, compras de medicamentos vencidos, el impagable e inconstitucional estatuto del médico empleado y cualquier cantidad de barbaridades más. ¡La misma historia!

En cuanto a lo moral, en Honduras ya no existen los reservorios, que antes se creía eran las iglesias. La iglesia católica que nunca se separo del estado, y que inmediatamente los poderosos del país hacen algo, corren a justificarlo, olvidando que la doctrina que según ellos predican habla de justicia y de no hacer acepción de personas (La Epístola de Santiago). Y las iglesias protestantes, cuyos pastores piden permiso a sus congregaciones para postularse para cargos de elección popular, ignorando a propósito que “a Cesar lo que es de Cesar, y a Dios lo que es de Dios”.Que ahora también comparten con los grandes y poderosos del país (acaudalados), y que dejaron de ser pastores y se convirtieron en nuevos ricos a costa de los feligreses, fáciles de embaucar. Pastores que envían a sus hijos a estudiar al exterior, porque saben que la educación en Honduras no sirve, y que educar a sus hijos aquí es condenarlos a un mundo de mediocridad. ¡Y si no vino, a tomar vino, pues a que vino!

Y los mal llamados empresarios, acostumbrados a competir con ventaja, que se creen los dueños del país, amos y señores de este universo de ignorancia. De empresarios es lo menos que tienen, ya que jamás han competido en igualdad de condiciones con nadie. Viven pegados al estado, aprovechándose de la influencia, haciendo negocios que solo les benefician a ellos, pero que en esencia dejan mas jorobado al pobre ciudadano común. Señores que mientras se regalan con el fruto del trabajo de sus empleados, carros nuevos todos los años, viajes y cuanta cosa se les vengan en gana, ven como un exceso que el salario mínimo mensual en Honduras sea el equivalente a 278 dólares. Tremenda bofetada a los que con su trabajo les hacen cada día más ricos. Cosas veredes amigo Sancho.

Y por ultimo habría que preguntarse, si a los hondureños nos interesa alguna cosa de las que mencionamos. ¿Si los pobres quieren dejar de ser pobres? ¿Si es importante tener funcionarios honestos? ¿Si importa la seguridad jurídica? Pues yo diría que no, y la demostración esta en los resultados de las elecciones que acaban de celebrarse. Tristemente nada de lo que escribí es un secreto, es algo que en Honduras todos lo sabemos. Así las cosas, ¿usted le ve futuro a mi país?,pues yo no.


Saludos


MACH



lunes, 13 de octubre de 2025

El Miedo

Hace unos cinco años tuve la oportunidad de leer el libro “Sapiens.De Animales a Dioses “, escrito por Yuval Noah Harari, un eminente historiador, además escritor israeli, destacado por su forma de abordar la historia humana, la que según él se construyó por las narrativas, los mitos y las creencias compartidas por los grupos sociales. Es gracias al poder imaginativo de narrativas colectivas, según Noah Harari, que las sociedades consiguieron la capacidad de organizarse en torno a objetivos comunes qué al final produjeron el viaje de los sapiens desde el aparecimiento de la especie, hasta nuestros días. Noah Harari , postula en esta excelente obra , que desde el ayer de nuestra especie, hasta el hoy, han existido 3 órdenes o estructuras, a saber, la religión, el imperio y el dinero, que son los principales sistemas que han permitido la cooperación humana a gran escala y, por extensión, han administrado (y a veces justificado) la violencia. Llamó mi atención, poderosamente, la terminología, “administrar la violencia”, ya que por lo menos para mi , era algo nuevo , un enfoque  de la historia de la humanidad, teniendo como postulado central, la violencia.

Recientemente leía otra excelente obra literaria, escrita por Umberto Eco, “ El nombre de la Rosa”, en la cual Jorge de Burgos, un monje benedictino viejo y a la sazón, un poco loco, se a obsesionado por esconder el segundo libro de la Poética de Aristoteles, por considerar que promueve la risa, que mata al miedo, siendo este el mayor sustento de la fe. Y no pude dejar de recordar mi niñez , en cuanto el miedo a los castigos divinos fueron el mejor administrador de mis travesuras. No era tan importante, que el resultado de cualquier acto, fuese una paliza de alto nivel, sino el castigo divino que aquel acto podría provocar. Ah que tiempos aquellos, la fe entraba por el miedo, y creo que sigue siendo igual, de hecho ahora mismo doy fe  que uno de los versículos más repetidas por los creyentes es aquel en que se asegura que “ el principio de la sabiduría es el temor a Dios “.

Si obviamos la parte en la que el humano, es nómada, se traslada de un lugar a otro para sobrevivir con lo que temporalmente va encontrando, y nos concentramos en cuando se vuelve sedentario, podríamos afirmar que en él antes de nuestra raza, talves hubieron brotes de violencia, que no tuvieron mayor significado, ya que no existían estructuras organizacionales, que se pudieran ver afectadas, por hechos aislados, que en últimas no tendrían la capacidad de influir en la vida de la colectividad. Con la llegada del sedentarismo, aparece la agricultura, nace la propiedad privada, y con esta el comercio y el primer sistema económico, el esclavismo. Y es aquí en este momento cuando la violencia, aparece como un problema que amenaza, las , ya ahora si, nuevas estructuras sociales. Ya nada es común, ahora es el esclavista quien es dueño de todo, se establece por tanto una diferencia entre el amo y los esclavos, y aparecen los primeros conatos de rebelión. Es necesario controlar y administrar la violencia que la novedosa organización social y económica trae consigo, y es aquí, donde la religión aparece como primer sistema para administrar aquella. A través de la religión se hacen guerras, se despojan a los más débiles, y se les esclaviza, bajo la premisa, que es la voluntad de Dios. La iglesia en este periodo y los posteriores se vuelve un aliado imprescindible del poder sometedor. Pero nada dura eternamente, y el poder extorsionador de las amenazas del castigo divino, con el tiempo perdió fuerza, lo que obligó a la aparición del siguiente sistema de Noah Harari , para administrar la violencia de la especie. 

El imperio, el poder político, viene a salvar la situación. La inevitable caída y desaparición del esclavismo, siembra la semilla del feudalismo, quien ya no solo se sirve de la iglesia para administrar la violencia a través del miedo al castigo divino, sino que incorpora un nuevo elemento disuasivo, las armas. Quien no tenía miedo de Dios, ahora se enfrentaba a un nuevo temor, a la represión y el castigo humano, a merced de las armas. Mucho tiempo transcurrió, hasta que también está combinación empezó a dar muestras de no ser suficiente, la semilla de la rebelión seguía haciendo ebullición dentro de las mentes de los sapiens, por lo que la inexorable rueda de la historia, giró de nuevo, provocando la llegada del tercer sistema, mencionado por Noah Harari , el dinero.

Con la llegada del capitalismo como sistema económico, aparece el dinero, que se une a la religión y el imperio, para administrar la violencia de los hombres. Ya no es el miedo a Dios, ni a las armas, ahora es una de las ficciones colectivas más poderosas que permite la cooperación efectiva a gran escala entre personas que no se conocen ni confían entre sí, el dinero. Esta capacidad de generar confianza universal dada al dinero, independientemente de la religión y la cultura ha sido fundamental para el desarrollo de sociedades complejas y vastas, sustituyendo la necesidad de coerción y el uso de la fuerza como el principal mecanismo de organización social. Al establecer un medio universal de intercambio de valor, el dinero permite la cooperación pacífica a través del intercambio y el crédito, el dinero (como otros sistemas de creencias compartidas, como los estados o las leyes) funciona como un sustituto de la violencia para organizar la vida humana compleja , siempre apoyado en últimas por el miedo a Dios y las armas.

Es así cómo podemos establecer una relación inextricable entre el camino histórico y la raza humana. Perviven aún los miedos a los castigos divinos, a los pretendidos cambios en las formas de gobernar, en nuestra organización social, y en todas aquellas áreas en las que el pensamiento y los sentimientos de rebeldía, quieran incursionar, sobre todo cuando estas acciones rebeldes amenacen el estado de cosas. Esta es nuestra historia, una historia que hasta hoy sigue siendo moldeada por el miedo, de los tres sistemas al servicio del poder, la religión, el imperio y el dinero. Que le parece?

Déjenos su opinión.

MACH



Honduras un pais sin futuro

( Este articulo lo escribí en  2014. Algunos amigos que lo leyeron por aquel entonces, me han mencionado que no lo encuentran en el archivo ...