Webempresa

sábado, 15 de octubre de 2011

A proposito de Elefantes Blancos.

Honduras es el país más pobre de América Latina, alto endeudamiento interno y externo, graves problemas de seguridad ciudadana, cero en seguridad jurídica, pésima educación pública y privada , y cuando se analiza en que se gasta el presupuesto del país , uno se da cuenta por que pasa esto y menos se entiende porque si se gasta tanta plata en seguridad ,defensa , jueces y fiscales y cualquier cantidad de Elefantes Blancos, nuestro país cada vez está peor. A continuación las peores instituciones y el poquito de dinero que se gastan.

Presupuesto 2011 en  Millones de Lempiras
Instituto de la Propiedad.
264 millones.
Conadeh        
52.5 millones.
Tribunal Superior de Cuentas.
188 millones.
Poder Judicial           
1,597 millones.
Instituto Nacional de la Juventud
14 millones.
Instituto Nacional de Conservación Forestal           
292.5 millones.
Instituto de Acceso a la Información.
32 millones.
Secretaría de Seguridad       
3110.5 millones.
Secretaria de Defensa          
2682.5 millones.
Ministerio Publico      
867 millones.
Procuraduría General           
48.7 millones.
Total
9425.7 millones.

Instituto de la Propiedad. La mayoría del presupuesto de esta institución se va en salarios de activistas políticos. Hasta hoy no podemos hablar de resultados tangibles de esta inversión de fondos. Los problemas de propiedad en el país siguen siendo los mismos de hace 30 años. En últimas ha servido para legalizar tierras estatales a favor de políticos, empresarios y militares.

Comisionado Nacional de Derechos Humanos. Peor desperdicio no se puede. El comisionado actual, un señor que goza del repudio de las mayorías hondureñas por el vergonzoso papel que ha desempeñado en los últimos conflictos, en donde los funcionarios estatales han violado los derechos humanos de las personas con la complacencia de esta institución.

Tribunal Superior de Cuentas. Ente creado para perseguir a los opositores políticos. A los funcionarios, alcaldes etc., les causa risa.

Poder judicial. El 98% de los hondureños sabemos que el poder Judicial en Honduras es corrupto, lo que quedo demostrado con el reciente golpe de estado en el cual el más alto tribunal, falsifico órdenes de captura y juicios en colusión con el Ministerio Publico. En el ámbito privado se reconoce, que los juicios se ganan por dinero o influencias, de allí que los tribunales hondureños son famosos por los fallos descabellados y alejados de derecho que emiten sus tribunales. Lo que todos tenemos claro es que bajo el modelo actual, nadie puede obtener justicia.

Instituto Nacional de la Juventud. No existe, no se sabe que hace, para que sirva. Lo único claro es que está lleno de activistas políticos, chamberos y que el presupuesto se diluye en eso.

Instituto Nacional de Conservación Forestal. Cada día se desforestan miles de hectáreas de bosque en el país, sin ningún control.es uno de los negocios más corruptos y dañinos del país, que en 30 años pasó de tener un clima agradable a tener un clima desértico, debido a que de su bosque solo quedan los recuerdos. Este presupuesto es como echarle sal al mar, definitivamente un desperdicio.

Instituto de Acceso a la Información. Blanco intenso, de los 32 millones de presupuesto, 26 se pagan en salarios, dejando 6 millones para edificios, papelería etc. Recién los magistrados aprobaron un incremento salarial, y ellos pasaron de ganar 84,000 lempiras al mes a 92,000 mensuales, un aumento de 8,000 lempiras  para cada uno. O sea que este elefante es otro aborto político que no cumple ninguna función más que darles chamba a activistas políticos. A favor de la transparencia absolutamente nada.

Secretaría de Seguridad. Dirán y sin policía que hacemos. Pues nada seguimos haciendo lo mismo. La policía en Honduras solo sirve para proteger a los ricos y sus posesiones. Recientemente  para reprimir a los que no apoyaron el golpe de estado y  a los maestros  en protesta. Además de eso en los barrios pobres del país y en la zona rural  solo se les ve cuando hay muertos ,  o cuando andan trayendo la mordida en las centros del crimen organizado, léase venta de drogas, robo de carros, etc., etc. Una forma también es encontrarlos  escondidos en los semáforos, esperando que alguien se cruce indebidamente para conseguirle algo. En los últimos años han aumentado su presupuesto, cada año sin embargo el delito común y organizado  ha aumentado igual que si no hubiera policía. Ahora mismo se habla de una millonaria suma de la famosa tasa de seguridad.  Y con este servicio este es otro pisto botado, es pagar para delinquir, un imperdonable desperdicio.

Secretaria de Defensa. Yo nunca he entendido para que un país tan miserable como Honduras necesita ejercito. No pasamos en guerra con nadie, y no es precisamente por tener ejercito. El dinero que botamos en este grupo parasitario del gobierno, podríamos invertirlo en educación y salud pública, y recibiríamos excelente resultados. El ejército solo nos ha servido para dar golpes de estado, haciendo ciertas las palabras del señor Oscar Arias, que ha dicho que en Costa Rica, no hay golpes de estado por qué no hay ejercito. A manera de comprobación los países de Centro América  que no tienen ejército, son los únicos países desarrollados de la región, Costa Rica y Panamá. En Honduras los militares andan pintando puentes, sacando muelas, cuidando delincuentes, sus casas y familias y en general haciendo cosas que no le son imprescindibles a un país como el nuestro. Junto a nuestro siguiente invitado son las dos instituciones más innecesarias y dañinas para el pueblo hondureño.

Ministerio Público. Definitivamente es el peor fraude que nos han hecho a los hondureños. Ninguna de las Fiscalías funciona, no sirven para nada. Siendo Honduras uno de los países con más corrupción  y después de más de una década de tener un Ministerio Publico y una fiscalía contra la corrupción, no hay ningún corrupto preso. Todos los años hay robos en los almacenes de evidencias bajo custodia del Ministerio Publico y la Policía. Tampoco se encontraron los responsables. La fiscalía de los  derechos humanos, un desastre. La fiscalía de delitos comunes, ni a los que detienen flagrantes logra que sean juzgados. Errores de procedimiento, vencimiento de plazos y colusión con el crimen es la denuncia del día. El papel jugado por los Fiscales generales desde que se fundó esta institución es por demás vergonzoso. Uno de ellos famosísimo por que le dieron a un ex presidente, cartas de libertad que fácilmente juntarían el mismo número de una baraja, por desistimiento del ministerio publico en todas esa causas por corrupción. El actual Fiscal ha sido pieza importante en el entramado del reciente golpe de estado y la adulteración y falsificación de documentos, y en la impunidad de todos los que cometieron el delito de traición a la patria, a los que hasta ahora no se les ha formulado ninguna acusación .Mientras en USA castigaron a los metidos en el delito de soborno a funcionarios de Hondutel, en Honduras el fiscal de la corrupción dice que no sabe nada. Por pura coincidencia los mencionados en este caso son influyentes, amigos y  familiares de influyentes, suficiente para que esos asuntos sean engavetados en espera de la prescripción legal para presentar cargos. Es así, podría escribir mil páginas señalando las deficiencias de este elefante blanco, el peor fraude,  que al igual que las fuerzas armadas no tienen justificación para existir.

Procuraduría General. Que decir, deberían representar al estado en los litigios en contra de civiles, pero para hacer concordancia con todos los demás, no sirven de nada. El estado pierde millones al año en demandas que más parece fueran de compadre hablado, porque o se pierden por incapacidad de los abogados de la procuraduría, o por que prescriben los plazos o por lo que sea. En Honduras las demandas en contra del estado, son un gran negocio, al extremo que hay algunos que se dicen empresarios cuyo negocio es demandar al estado por lo que sea y coincidencia, suerte o no sé que, siempre ganan, y el estado siempre pierde.
Siento que si desparecieran estas instituciones mañana, los hondureños no sentiríamos la diferencia, excepto en que de repente tendríamos un superávit en la administración del estado, el que podríamos usar  para cosas importantes. Tal vez los únicos que lo extrañarían son los activistas, que dejarían de ganar ese dinerito fácil, y que tendrían que volver al periplo de buscar donde pegarse, tal parásitos dañinos.

Ojala ocurriera  el milagro de desaparecerlas para dicha de la mayoría, al final no son más que Elefantes Blancos que no nos sirven para nada.

MACH
21.07.2011

jueves, 13 de octubre de 2011

Un golpe de estado en base a chismes.

El 28 de Junio del 2009, fue defenestrado el presidente Manuel Zelaya Rosales, capturado por militares y enviado en el avión presidencial hacia Costa Rica.

El usurpador  de la casa presidencial, solicito que se formara una comisión de la verdad, para que diera una versión independiente, en la que según el iban a avalar el golpe de estado, cuyos autores decidieron llamar sucesión constitucional, una figura que no existe en ninguna ley de Honduras, por lo tanto desde allí ilegal.

Nombrada  dicha comisión, sin que en muchos no generara confianza, su servidor uno de ellos, pues transcurrió el tiempo, y se dedicaron a entrevistar personas de alguna forma autores del golpe de estado y hechos posteriores.

Por fin después de 2 años del golpe de estado el informe se hizo público, y pudimos acceder a él, no sin algunos contratiempos. Me dedique a leerlo, casi mil páginas, y habiendo concluido la lectura, me decidí a opinar al respecto.

El informe no dice nada que ya no supiéramos. Lo que ocurrió es un Golpe de Estado militar. El Congreso no tiene facultades para nombrar un Presidente. La Sucesión Constitucional es un invento para blanquear el asalto al poder. Hay en todo este asunto responsabilidad civil y criminal que debe ser deducida.

Pero a mi siempre me intrigo cuales eran las bases para que tomaran la determinación mas estúpida de todos los tiempos, los señores autores del golpe. Es por esta razón que di mayor importancia y tiempo de análisis a los testimonios de las personas que fueron citadas.
Allí me doy cuenta que todos o la mayoría están de acuerdo en que Zelaya se quería quedar en el poder, pero ninguno tiene la mínima evidencia. ¿Pero cómo lo sabían? Porque alguien se los dijo, se los contaron, un chisme. Es tal vez en lo único que está de acuerdo.

Confirmo la tesis de que el asunto se torció en algún lugar ya que según ellos dicen cuando capturaron a Zelaya, según ellos ya no era presidente por qué Zelaya “iba” a reformar el artículo 239 de la Constitución, que es el que dice que no se puede reelegirse como presidente. Lo inquietante es que Zelaya nunca dijo que quería quedarse como presidente otro periodo  más tiempo, y sin haberlo dicho, como es posible que se le acuse y se le juzgue por algo que nunca manifestó. O sea que al presidente actual podrían hacerle lo mismo. Vaya justicia.

La mayoría de ellos no saben nada de lo que paso, el presidente de la corte dice que el que sabe es Tomas Arita, este dice que fue el presidente de la corte el que le dio el requerimiento fiscal en contra de Zelaya, el 24 o 25 de junio. Que a el lo nombraron juez natural,  sin haber conocido el requerimiento ya que no queda claro cuando llego y quien lo recibió, quienes lo conocían etc. Todo un entramado propio de una realidad: “El requerimiento y todo lo demás ocurrió el 29 de junio, un día después del golpe de estado” en previsión que la gente de la OEA, venia hacia Honduras para revisar la legalidad del golpe. Más claro, son falsos. Como es posible que le señor Arita, no recuerde con exactitud los hechos de este caso, si es el caso más importante que podría haber llegado a sus manos, o será que para él es común, y que todos los días ordena capturar presidentes.

Esta es la razón por la que los militares no lo llevaron ante un juez, por que al no haber orden de captura, la detención era ilegal, y tendrían que liberarlo de inmediato. Refuerza esta posición el hecho que en el congreso, argumentan que lo que hicieron fue aceptar la renuncia de Zelaya, un panfleto a todas luces falsificado y por el cual aun las autoridades coludidas con el delito no han investigado a nadie.

O sea que mientras que la Corte Suprema tenía el argumento legal de que Zelaya ya no era presidente, en el congreso le aceptaban la renuncia y nombraban un sucesor. Vaya semejante contradicción.

Coincidimos en que Zelaya entro en desacato al desobedecer la orden de detener lo de la cuarta urna, pero justificado en el hecho de que realmente este proceso se estaba realizando al amparo de la ley de participación ciudadana, y que sostengo allí el tribunal de elecciones no tenia vela, ya que la encuesta no era electoral. Pero aun así concederemos el desacato, un delito por el cual el Presidente no puede ser cesado.

Coincidimos en que Zelaya violo la Constitución  al nombrar a Romeo Vásquez en un segundo periodo al frente del Estado Mayor de las fuerzas armadas. Cabe recordar que en esta violación fue acompañado por el Congreso Nacional, cuyo presidente era el deleznable Roberto Micheletti.

Los militares no saben ni siquiera como quedaron metidos en esto dicen. No saben quién era el juez ejecutor de la detención de Zelaya, por que se disparo, por que el supuesto juez ejecutor, un coronel, no acompaño a Zelaya sino que se quedo cerrando la casa. Porque lo llevaron a Costa Rica, quien hizo los contactos, quien dio la orden, nada, no saben nada.

El Cardenal da pena, fue a decir una sarta de chismes y mentiras, inconcebible en un hombre de Dios, eso se suponía de él, hasta antes del golpe de estado con el cual se parcializo y al que apoyo de todas, todas, llegando hasta a grabar un spot usado por los asaltantes, el que ahora dice lo usaron sin su autorización. Triste testimonio, puros chismes.

El testimonio del Comisionado de derechos humanos es una vergüenza y no merece un comentario.

Así las cosas me queda claro que el golpe no tuvo nunca un sustento legal, que se fabricaron juicios, ordenes de captura, etc., y que lo único que tienen como sustento son una caterva de chismes y chismosos, responsables de la página más negra de la historia reciente de este pobre país llamado Honduras.

También me queda claro que la Comisión de la Verdad aunque oficialista se vio abrumada ante la falta de evidencia  justificadora del golpe de estado, que no tuvo más remedio que aceptar contra el deseo de sus nombrantes, que lo que ocurrió fue un acto totalmente ilegal, que hubo un golpe militar, y que el gobierno del sujeto despreciable que se esconde en "El Progreso" fue de facto, y que no se dio el gusto de ser presidente. 

Que quede constancia histórica.

MACH
19.07.2011



miércoles, 12 de octubre de 2011

Nada mas que decir.

Hace aproximadamente un mes, ocurrió un hecho dentro de la política hondureña que casi trastorno a más de uno. El presidente Porfirio Lobo separaba a Oscar Álvarez de la titularidad del ministerio de seguridad, habiendo sido este, uno de sus slogan de campaña, el rostro de Álvarez ofreciendo que la inseguridad se terminaba, nomas ganar Lobo, por que el si sabia de que hablaba.

Digo que para algunos crédulos, fue algo grande, increíble, difícil de entender. Para mi no fue mas que la consecución de algo que por los síntomas se veía venir. La parte increíble para mi, es el hecho que el señor Álvarez no fue cesado de su puesto por sus pésimos resultados,  aunque posteriormente se nos tratara de engañar diciéndonos, que si, que los resultados lo echaron fuera.

Pero en aquel entonces lo dijimos y hoy lo reiteramos, la causa única y verdadera de la salida de Álvarez, del Ministerio de Seguridad, fue haberse ido en contra de la cúpula policial y amenazar con depurar la policía, con el agregado que también amenazo con dar los nombres de los oficiales metidos hasta el pescuezo con el narcotráfico.(Lea nuestro articulo “Que Coincidencia” http://educahonduras.blogspot.com/2011/10/que-coincidencia.html en este blog)

Casi de inmediato a estas declaraciones, empezó a circular el rumor de que Álvarez se iba, con todos sus colaboradores, rumores estos ecos de las reuniones de la cúpula policial y militar con Porfirio Lobo, en lo que aquel disimuladamente, llamaba reuniones de rutina, y lo que yo llamaría demostración de la supremacía del poder armado sobre el poder civil en Honduras.

Y así en una cadena de hechos descaradamente asociados, Oscar Álvarez salía por la puerta de atrás del Ministerio de Seguridad. Insisto que por los pésimos resultados lo debieron correr al siguiente día de que empezó, pero nada lo movió, firme como tronco de árbol frondoso, con el apoyo leal del presidente. Pero solo se metió con la cúpula policial, y se convirtió en una paja que el viento arrastro, la lealtad del presidente se esfumo, y salió convertido en el villano de la historia.

Hoy se publican en algunos medios escritos declaraciones del señor Alfredo Landaverde, asesor en materia de Seguridad y uno de los conocedores a profundidad del problema de la policía. El señor Landaverde de manera coloquial afirma que “lo que faltan son guevos para pelear con el narcotráfico”

Y la cosa no para allí, sino que afirma que “en la policía hay al menos 15 oficiales con nexos probados con narcotraficantes”, o sea al servicio del narcotráfico. Y aquí asumiré que al decir oficiales, no se referirá a los de baja graduación, sino más bien altos oficiales, con capacidad de influir los hechos dentro de la estructura policial.

Y más aun el señor Landaverde afirma que “a raíz de los cambios en los mandos de la policía realizados por José Luis Muñoz Licona he recibido llamadas, diciéndome que por que mandaron a este, refiriéndose al reemplazo, mejor nos hubieran mandado al chapo Guzmán”, en alusión a los nexos con el crimen organizado, del nombrado.

Y todavía mas, entre líneas el señor Landaverde confirma que la salida de Álvarez, se debió a que se quería echar de la policía a estos oficiales coludidos con los narcotraficantes, y que ellos son mas poderosos dentro de la institución y el país, ya que hasta el presidente de la república, corrió a obedecer sus designios, en una demostración de poder, que nos deja la sensación de que en Honduras quienes deciden son los narcotraficantes.

Si estas declaraciones no dejan claro todo el mejengue este, pues no se que lo hará, y si después de esto las “autoridades” no hacen nada, será como una confirmación tacita de que, hoy si, el narcotráfico a tomado el control de todas las altas esferas del poder en Honduras, y que ellos son los que rigen el destino de esta Hibueras de desgracia.

Por mi parte después de esto, no hay “nada mas que decir”.

MACH
12.10.11


Honduras un país sin futuro.

Y es que es difícil empezar por algún lado. Nada en Honduras tiene futuro, al menos que este a la vista.

La seguridad  jurídica, prácticamente no existe. En una abierta violación a las leyes, tratados y convenciones internacionales, un grupo de poderosos desafío al mundo entero, al expulsar al Presidente Constitucional de Honduras, verdaderamente por qué no convenía a sus intereses. Vale mencionar que el Ex Presidente Manuel Zelaya, perteneció de siempre a ese grupo de poder, que las dos caras visibles del golpe de estado, fueron sus amigos, a quienes prácticamente el impuso como Presidente del Congreso a uno y como Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas al otro. 
La Corte Suprema de Justicia y el Fiscal General dieron su bendición a una serie de actos, todos ilegales y sin ningún asidero jurídico. ¿Y si esto le pasa al primer ciudadano del país, que le pasara a un ciudadano común? ¿Hay alguna posibilidad de obtener justicia, o que se respeten las leyes en Honduras? ¿Hay alguna institución que pueda garantizar justicia imparcial?

La seguridad social o ciudadana no existe. Con un alto índice de actos criminales, la totalidad casi sin resolver, con un sistema judicial que inexplicablemente solo logra sentenciar a los pobres que aparecen por sus tribunales, con un Ministerio Publico que solo prueba aquellos casos de flagrancia y a veces ni estos, con un cuerpo policial que no dejo los vicios del pasado, al que se le acusa de estar coludido con la delincuencia y que gracias al militarismo renovado por el golpe de estado, pues no respeta (nunca lo han hecho), los derechos humanos elementales, pues diríamos que el futuro no existe. En Honduras, diría alguna vez el ex embajador de USA , Crecencio Arcos, “la justicia es una serpiente que solo muerde a los descalzos”, frase que mando a los hospitales a varios defensores del status quo, ignorando o pretendiendo ignorar que nadie rico y poderoso a tocado las puertas de la cárcel, nunca, debiéndose habría que suponer, a que los ricos y poderosos no cometen delitos en Honduras.

Siendo Honduras uno de los países con más alto índice de corrupción en el mundo, según Transparencia Internacional, es difícil creer que en las cárceles de Honduras, no hay ningún corrupto preso. ¿Sera por que los actos de corrupción no los hacen los pobres? La fiscalía especial contra la corrupción no ha conseguido hasta ahora, que se condene a ningún corrupto, después de gastar millones de dólares de presupuesto, los índices de corrupción, no retrocedieron sino mas bien ganamos 2 puntos en el ranking del 2009, lo que nos dice que nada se ha hecho para combatir este flagelo, o que lo que se hace no produce resultados, y que estamos como el Rey Pirro, gastando altas cantidades de recursos económicos, para obtener resultados que nos avergüenzan, ¡Pírricos!

En Educación no estamos mejor, con programas del siglo XIX, con maestros que no se actualizan, con escuelas para formar maestros de pésimo nivel académico (la mayoría de los egresados de las normales, no saben ni siquiera escribir), y particularmente en el sector público, en el que prácticamente los maestros están la mitad del año, reclamando en las calles que les paguen sus salarios y prebendas económicas(El impagable e Inconstitucional Estatuto del Docente), sin importar que el nivel de los alumnos sigue en franco retroceso. Todos los años finalizamos igual, si se evaluara a los alumnos y se pagara a los maestros en función del resultado de la evaluación, dudo que muchos cobraran arriba del 30% de su salario. Pero no solo son ellos, el estado mismo y los gobernantes, permiten que estén meses en huelga, para terminar dándoles lo que pidieron al principio. Y es que esto es parte de negarnos el futuro, pésima educación, igual a pésimos ciudadanos, fáciles de seguir siendo gobernados por las clases políticas y poderosas del país.

Y la educación privada en Honduras es peor que la pública. En las instituciones privadas, la educación se volvió un negocio, pero no responsable. Es decir si el resultado, fuese bueno, pues valdría la pena, sin embargo, que fruto se cosechara, donde los que fungen como maestros, no lo son, donde los requisitos de aprobación de los créditos escolares se diluyen entre donativos a las instituciones mismas, pagos y quien sabe cuánta cosa, que lo menos que tiene es de educación. No son instituciones educativas sino más bien mercados, donde se cobra por uso de laboratorios que no existen, donde las computadoras siguen con software del siglo pasado, donde la familia y amigos de los dueños sirven cátedra, sin importar que no conozcan la o por lo redonda. Y que habría de esperarse de una educación privada, donde el estado no ejerce ningún tipo de control  y donde los egresados tienen cualquier cosa, menos las capacidades que sus diplomas y títulos les confieren, y como tenerlas si sus pseudo-maestros, tampoco las poseen. ¿Cómo enseñar aquello que se desconoce?

En salud, no es nada distinto. Huelgas de los empleados, compras de medicamentos vencidos, el impagable e inconstitucional estatuto del médico empleado y cualquier cantidad de barbaridades más.
En cuanto a lo moral, en Honduras ya no existen los reservorios, que antes se creía eran las iglesias. La iglesia católica que nunca se separo del estado, y que inmediatamente los poderosos del país hacen algo, corren a justificarlo, olvidando que la doctrina que según ellos predican habla de justicia y de no hacer acepción de personas (La Epístola de Santiago). Y las iglesias protestantes, cuyos pastores piden permiso a sus congregaciones para postularse para cargos de elección popular, ignorando a propósito que “a Cesar lo que es de Cesar, y a Dios lo que es de Dios”.

Que ahora también comparten con los grandes y poderosos del país (acaudalados), y que dejaron de ser pastores y se convirtieron en nuevos ricos a costa de los feligreses, fáciles de embaucar. Pastores que envían a sus hijos a estudiar al exterior, porque saben que la educación en Honduras no sirve, y que educar a sus hijos aquí es condenarlos a un mundo de mediocridad.

Y los mal llamados empresarios, acostumbrados a competir con ventaja, que se creen los dueños del país, amos y señores de este universo de ignorancia. De empresarios es lo menos que tienen, ya que jamás han competido en igualdad de condiciones con nadie. Viven pegados al estado, aprovechándose de la influencia, haciendo negocios que solo les benefician a ellos, pero que en esencia dejan mas jorobado al pobre ciudadano común. Señores que mientras se regalan con el fruto del trabajo de sus empleados, carros nuevos todos los años, viajes y cuanta cosa se les vengan en gana, ven como un exceso que el salario mínimo mensual en Honduras sea el equivalente a 278 dólares. Tremenda bofetada a los que con su trabajo les hacen cada día más ricos.

Y por ultimo habría que preguntarse, si a los hondureños nos interesa alguna cosa de las que mencionamos. ¿Si los pobres quieren dejar de ser pobres? ¿Si es importante tener funcionarios honestos? ¿Si importa la seguridad jurídica? Pues yo diría que no, y la demostración esta en los resultados de  las elecciones que acaban de celebrarse. Tristemente nada de lo que escribí es un secreto, es algo que en Honduras todos lo sabemos. Así las cosas, ¿usted le ve futuro a mi país?, pues yo no.

Denos usted su opinión.
MACH
03.01.2010

PD. Escribí este articulo hace ya mas de un año y medio, y lo incluí hoy en el blog,por que en mi opinión sigue siendo actual, incluso hoy mas que la fecha en que lo escribí.

lunes, 10 de octubre de 2011

Productores de Miseria.

Es raro el termino, o la frase, productores de miseria. Y es que el termino producir generalmente se asocia a bienestar, a bonanza, a riqueza. Y generalmente el termino producir está asociado a empresa y empresarios.
Pero hay un lugar en el mundo, donde esta sentencia axiomática no es verdadera, ese lugar se llama Honduras. En Honduras la cúpula empresarial, no se sabe a que se dedican. Visiblemente se dedican a las organizaciones llamadas de empresarios, en donde algunos de ellos son sempiternos.

Pero muchas veces me he puesto a pensar y me pregunto, a que se dedican, cuáles son sus empresas?
La mayoría de ellos son los que llamamos en nuestro país, empresarios de maletín, que no son más que gánster, dedicados al negocio sucio de las licitaciones. Tienen contactos en las estructuras del estado y están prestos a participar en los procesos de licitación de lo que sea. Ya sean medicamentos, carreteras, edificios, seguridad, proveeduría, lo que sea, participan en lo que sea.

De hecho no deberían participar porque no reúnen los requisitos, pero allí funciona el contacto, el influyente, el que da la orden, por debajo de la mesa para que participe. Y de allí en adelante una maquinaria de corrupción perfectamente engrasada, funciona hasta que este “empresario” se queda con la licitación.


Pero que hace con eso, si todas sus empresas están en un maletín, creadas en todos los rubros, pero físicamente inexistentes, por lo cual es imposible llevar adelante con ellas cualquier proyecto. Aquí empieza la segunda fase del negocio, que consiste en vender el contrato derivado de la licitación, a otro “empresario”, el que se va a encargar de suplir los bienes o servicios. Pero el primero, el que participo y que con sus influencias se quedo con el contrato, cobra su ganancia, por lo que el segundo, el comprador, para ganar dinero después de la coima, tendrá que buscar la forma de proveer bienes o servicios por debajo de las especificaciones, para cumplir con el contrato y ganar una buena tajada.

De nuevo entra en escena el influyente, el contacto, quien ordena que se pasen por alto las deficiencias que la entrega del bien o servicio, pueda tener. El resultado edificios de cartón que se caen con el primer temblor, puentes que el viento los echa abajo, carreteras que antes de terminar el último tramo, ya no sirve el primero, lotes de medicamentos vencidos, y en general bienes y servicios que no resuelven ningún problema si no que más bien agudizan la miseria.

Pero donde se inicio este círculo vicioso, esta generación de miseria. Pues en el inicio, en la asociación ilícita de un político influyente y un seudo empresario, dos gánster, listos, prestos, sin ninguna moral y con un claro objetivo, enriquecerse a cualquier precio y a costa de quien sea y de lo que sea.

Luego, están los encargados de hacer que estos procesos sean limpios, los que bajo la influencia del contacto , y claro alguna comisioncita, se quedas ciegos , congelados ante todo este tinglado de corrupción.

Y la sociedad civil con sus organizaciones mentirosas, para provocar una falsa percepción, de que se lucha contra la corrupción, y de que en Honduras la sociedad participa en estos asuntos. Pues sí, participan, quedándose con otra tajada del pastel, siendo participes y cómplices de esta generatriz de miseria.

Es así como en este pobre país, empresarios/Gánster, políticos, autoridades, Sociedad Civil (Organizaciones Gremiales, Patronatos, Iglesias), todos corruptos se confabulan para producir miseria, este es su único producto, por el cual este país es una bomba de tiempo, casi imposible de contener.
MACH
10.10.11

domingo, 9 de octubre de 2011

La ERP en Honduras y el papel de la cooperacion internacional.

Cuando por primera vez, escuche hablar del proyecto “Estrategia de la Reducción de la Pobreza”, no puedo negar que me sentí sumamente complacido por lo que considere un acto de justicia hacia este pobre pueblo.

Para los que no conocen, Honduras se encuentra entre los países de menores ingresos de América Latina y el Caribe, con una incidencia de pobreza que pasó de un 69.5% en 1991 a un 62.9% en 2002. Entre los años 1995 y 2003 el crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) hondureño osciló entre -1,9% y 5,7%, con una tasa de crecimiento promedio anual de 3,1% para el período. Debido al acelerado crecimiento de la población, el incremento del PIB ha resultado insuficiente para ejercer un impacto significativo sobre los niveles de vida de la población.

En marzo 2005, Honduras alcanza su punto de culminación, lo que implica que el país cumplió con las condiciones del FMI para acceder a los beneficios de la Iniciativa para los Países Pobres Altamente Endeudados, esto le permitirá la condonación de USD 1 200 millones de su deuda externa. Adicionalmente, en el primer semestre del 2004, el país fue incluido entre los países que recibirán recursos de la “Cuenta del Reto del Milenio” de los Estados Unidos, a lo que se sumó la condonación de USD 147 millones del servicio de deuda por parte del Club de París. Finalmente, en Junio 2005, el G-8 resolvió la condonación de la deuda de 18 países, Honduras es uno de los beneficiados y recibirá una condonación de unos USD 1 500 millones de dólares, los cuales serán destinados a reducir la pobreza.

Resulta entonces que el país no pagaría estos fondos a los acreedores, a condición que estos serian invertidos en proyectos para reducir la pobreza. Dicho más claro, los países cooperantes entregan a Honduras del dinero de sus ciudadanos, estos recursos, para que en este pobre país se lograra reducir de alguna manera la pobreza de nuestros ciudadanos.

El gobierno de Honduras, nombro un Comisionado de la ERP, y bajo la sombra de esta personalidad, se formo una estructura burocrática, supuestamente para administrar de manera transparente los fondos a petición de los cooperantes.

En suma bajo unas formulas matemáticas (Mas Informacion Aqui) se definió de qué forma los recursos se iban a asignar para ser ejecutados por los gobiernos municipales. Tuvimos la oportunidad de estar cerca del manejo de estos fondos, de la forma de ser invertidos y de los resultados obtenidos.

Con suma tristeza tengo que afirmar que la ERP no fue más que otro proyecto fallido, que se diluyo en las estructuras de corrupción de este miserable país, sin que nadie, ninguna de las organizaciones diseñadas, se suponga para evitar que esto ocurriera.

Recuerdo sentirme avergonzado, desilusionado y furioso al ver que en un municipio fuerte del país, se hablaba con orgullo de que en un año se habían impulsado 11 proyectos productivos, con una inversión global de menos de 80.000 lempiras (algo así como 4000 dólares americanos). Este municipio recibió fondos ERP arriba de dos millones de lempiras, en el 2007, los que se diluyeron en programas sociales, que no dan ningún resultado, apoyos a programas municipales y una migaja en programas productivos que en comparación con lo recibido son una burla.

Pero en este ámbito de corrupción, tiene un componente internacional. Si bien es cierta probablemente la intención de los países cooperantes al aprobar prestamos a países pobres, tengan la intención de beneficiar a estos países. Pero de todos es sabido que en el arca abierta el justo peca. Entregaron el dinero que a la postre no sirvió para mejorar el nivel de vida de los hondureños, sino que quedo en las bolsas de particulares, ya que no se ejerció ningún control, sobre estos dineros.

Pues con la ERP se repitió la historia, de nuevo le soltaron a los gobiernos de Honduras una millonada, la que fue sometida al control interno de organizaciones de la sociedad civil hondureña, cómplices de la corrupción en el país. Estas organizaciones solo han servido en la práctica para absorber una buena parte de estos fondos y para avalar con informes amañados el uso y administración de estos fondos.

De cualquier forma para el ciudadano común que debate su vida en un ambiente de pobreza, esto se quedo en lo que se queda todo en Honduras, en nada, en un fraude más, en otra desilusión. La comunidad internacional también fue burlada , y sus fondos de nuevo dilapidados en cualquier cosa menos , reducir la pobreza.

Para los de arriba, más dinero, mas corrupción, esto con la complicidad de los de adentro y los de afuera.
MACH
08.10.11

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...