Webempresa

jueves, 6 de octubre de 2011

Asunto de Estado.

Las autoridades hondureñas y los líderes de este país de miseria no dejan de sorprenderme nunca. En las últimas 2 semanas en la discusión pública no se ha hablado más que del concierto de Ricky Martin, en Honduras. Pero normal es que se hable de eso y que mantenga ocupado al vulgo por el morbo que provoca el hecho de que este señor engaño por muchos años a sus seguidores, escondiendo su preferencia sexual sobre su mismo sexo.

Y es natural que a este nivel se escuchen opiniones en todos los sentidos, sobre el comportamiento del sujeto en cuestión, y de que si estuvo mal o no su actuación en lo que a su vida privada se refiere. Algunos opinan que los artistas no tienen vida privada, y que por tanto lo hecho es imperdonable. Otros que no les importa, que canta bien y eso es lo que cuenta.

De que los simples mortales discutan sobre temas de este calibre, diría yo que es normal, pero que en las altas esferas del estado y del “liderazgo” religioso se haya tomado tiempo para discutir si se permite o no el concierto de este personaje, me parece que raya con la estupidez.

Honduras es un país con enormes problemas sociales, delincuencia común y organizada fuera de control, altísima tasa de mortalidad por asesinatos, desempleo, impunidad, injusticia social etc., y que nuestras autoridades empleen su tiempo en discutir algo tan bizarro, es insultante.

El Cardenal Rodríguez por poco se corta las venas públicamente, para impedir que este señor que “ofende la moral, la decencia y todos los principios de la sociedad hondureña”, pueda dar un concierto en el país. Pero el Cardenal no dijo nada ante las acusaciones de homosexualismo de uno de sus cercanos colaboradores, reveladas por unas emisoras de televisión, específicamente Globo TV y Cholusat Sur, y eso que hablamos de moral. Y si es de principios el Cardenal es uno de los autores intelectuales del golpe de estado en contra de Manuel Zelaya , que se llevo por delante cualquiera ley que los hondureños debiéramos respetar, claro con el apoyo del Cardenal ,que hasta grabo un spot publicitario ,pidiéndole al pueblo que agachara la cabeza y aceptara los designios del tirano, del asaltante del poder, al que de paso el Cardenal le presto el pulpito en la Basílica de Suyapa, no sin antes declararlo héroe. Valiente moral la del señor Cardenal.

Los “lideres” de la Iglesia Evangélica también salieron a flagelarse públicamente, por lo inmoral del concierto de Ricky Martin, por que promueve el homosexualismo. Pero el mismo que dijo “no robaras, dijo no mataras”, o sea que “quien trasgrede la ley en un punto, se hace trasgresor de toda la ley” (Epístola de Santiago). O sea que estos sepulcros blanqueados tampoco tienen moral, por que viven como ricos, de la fe,  manejan carros que sus feligreses no los ven ni en revistas, y solo los llegan a tocar cuando se los lavan a los pastores, y en el reciente golpe de estado también fueron coparticipes de algo que el mundo entero ha reconocido como una violación a todas las leyes del país. Pero ni un mea culpa, ni una disculpa, cuando se les pregunta sobre el tema, dicen no querer hablar de ello, y así se atreven a señalar a los demás, aun habiendo sido cómplices por omisión de todas las muertes y violaciones de los derechos humanos en Honduras. Y que será peor, ser homosexual o cómplice de asesinar a aquel pueblo, al que por lo que predican están obligados a defender.

Y el ministro del interior y la fiscal de los derechos humanos agarrados del chongo, de que no le doy permiso, de que si no le das te voy a enjuiciar por malo y violar los derechos humanos. Y al que violo los derechos humanos de toda Honduras donde lo han enjuiciado. Al que estuvo a punto de cometer genocidio con todo un departamento del país, El Paraíso, solo para evitar que el legítimo presidente entrara, después que lo defenestraron.

Y los policías que golpearon, masacraron, agredieron a jóvenes, niños, adultos y ancianos en las protestas por que no los enjuician. A los militares de la junta de comandantes que traicionaron a la patria al asociarse con un asaltante para tomar el poder, los que aun ahora están matando campesinos en el Aguan, para satisfacer los deseos de uno de los peores hombres que viven en este país, que se a adueñado de un montón, por la fuerza como si este fuera el salvaje oeste, por que no los enjuician.

Pero ninguno de estos hechos llama la atención de nuestras autoridades y lideres religiosos, es mas importante para el país, si un homosexual canta o no. Y aclaro que no soy homosexual, ni apoyo a los homosexuales. A mi me parece y esto si lo defiendo, que cada cual tiene derecho a hacer de su vida lo que le plazca, así que el que quiere ser gay, pues que le de viaje, mientras no perjudique a terceros. Que no estoy de acuerdo en que se promueva la homosexualidad como algo normal o bueno, pues no lo estoy, pero esa es mi opinión, habrán otros que creen lo contrario y yo los respeto.

Me parece que aquí, los padres deberán de decidir si sus hijos van o no, si tienen la plata pues es su lio, y los adultos que vayan pues sabrán por que van y a que van, si a ver un cantante o a recibir consejos homosexuales , eso queda para cada cual.

La cereza del pastel la puso el presidente de la república quien tuvo que ordenar personalmente que se  diera el tan discutido permiso, para la realización del evento. Imaginen el presidente metido en líos de viejas y viejos chismosos, en un merengue sin pies ni cabeza, que cualquier empleado de quinto nivel podría resolver. Hubiese bastado, emitir el bendito permiso, explicando a los promotores que la promoción del homosexualismo va contra la ley en Honduras y que por tanto no se podrían hacer alusiones a ese tema. (Es lo que han dicho los opositores, su servidor ni siquiera esta seguro de que sea contra la ley)

Lo que si me parece estúpido, totalmente estúpido, que se le de a este tema una connotación que no tiene, y que se le llegue a convertir en un asunto de estado, eso esta fuera de toda lógica.

MACH
06.10.11

martes, 4 de octubre de 2011

Efecto Dómino: El Capitalismo y su Democracia caen a pedazos.

Parece mentira, pero no lo es. A las puertas de la cuna del imperialismo capital, está llegando la protesta, el descontento, los vientos de cambio, los inconformes que exigen de todas las formas que el sistema cambie, que haya justicia social, y que la distancia entre pobres y ricos, mengue, se haga más chica.

Y es que los gobernantes de los  países ricos, ricos a costa de los países pobres, han creído que lo único que nunca pasaría es que dentro de sus fronteras hubiera descontento social. Pero pareciera que este descontento es un virus que se extiende a la velocidad de la luz. Hay una nueva conciencia en la que no se justifica que la mayoría de la población mundial seamos pobres, y que un ínfimo 3% sea quien se quede con todas las riquezas, que por derecho nos pertenecen a todos, al fin de que todos somos habitantes de esta isla estelar, a la que llamamos Tierra.

Y es que en los países desarrollados la protesta llega aun cuando sus niveles de vida están por encima de los demás, mucho más que los del tercer mundo. Un pobre en España viene a ser un rico en la escala baja de Honduras, o algo así como un clase media alta. Pero por su educación, cultura y por pertenecer a una sociedad más desarrollada, es que esta gente tiene un grado mayor de entendimiento, lo que les lleva a proclamar como una injusticia que mientras los pobres de sus países, pierden empleos, posesiones, etc, los gobiernos entregan miles de millones a los ricos, del dinero que debe ser para los pobres, óigase bien, para que salven sus negocios, con los que sin ninguna piedad esquilman a los pobres.

Un ejemplo interesante es en USA, donde el gobierno le dio un dineral a los bancos para evitar que quebraran, pero esos mismos bancos dejaron sin casa a una gran cantidad de estadounidenses, por que perdieron su empleo y no pudieron pagar. Con una mano pidiendo y con la otra despojando, que terrible injusticia. Y de nuevo hace unos días se anunciaba que los bancos, líderes de la injusticia, decidían cobrar por el uso de las tarjetas de debito, 5 dólares mensuales. Parece y suena estúpido, yo les doy mi dinero, con el que gana intereses, pero me cobran por usarlo, por usar mi dinero, que les parece, una locura.

En la cuna del manipuleo financiero, desde hace días, decenas de miles de personas protestan contra esta injusticia, habiendo escogido Wall Street, como centro de reclamo, debido a que es allí el centro financiero mundial, donde se cocinan las recesiones, las crisis financieras, y donde el único objetivo es que los que tienen, tengan más, a los demás que se los lleve el diablo. Similares focos de protesta, han alzado sus voces en España, Alemania, Italia, Francia y Grecia, quien lo diría los países ricos envueltos en una vorágine de protesta. Y es que si algo es semilla que germina es la de la injusticia social, un pueblo descontento es difícil de contener y de someter.

Y pensar que Estados Unidos invierte millones de dólares de sus contribuyentes en financiar oposición en Venezuela, Ecuador, Bolivia, Honduras, Nicaragua y quien sabe cuántos mas , con el objetivo único de seguir manteniendo el sistema de injusticia, de perpetuar la miseria para las mayorías, y de eliminar el mal ejemplo que implica que se pueden desarrollar condiciones más justas dentro de este sistema político , que ellos han torcido para beneficio de unos pocos agrupados en el club de Bilderberg y sus ramificaciones.

Mientras sus ciudadanos en mayoría se quedan sin todo aquello, lo poco que el sistema les ha permitido poseer, la cúpula que gobierna su país, sale en auxilio de los ricos  de su propio patio y de los del patio ajeno, haciendo lo que sea para que su status siga siendo el mismo. Pero este esfuerzo hace que el status de los pobres dentro y fuera de ese país, también siga siendo el mismo, o sea condenados de por vida.

Históricamente la decadencia de un sistema político, en su final, ha sido caracterizada por el descontento social, las mayorías alcanzando niveles de conciencia que les permiten luchar como clase organizada para acceder a los cambios que se reclaman. El resultado de estos levantamientos ha sido hasta hoy que las clases dominantes han concedido algunas cosas, pero en esencia siguen siendo los mismos en los nuevos sistemas políticos, explotados y explotadores, ricos y pobres, el análisis de esto es harina de otro costal.

En los países pobres, aunque hay menos niveles de conciencia por la pésima educación que recibimos, por la alienación permanente desde los medios de comunicación de los poderosos, los que nos confunden con olas de contracultura, para hacernos creer que somos lo que no, y despojarnos de nuestra identidad, la protesta es más difícil, ya que dentro de los mismos pobres, hay quienes se sienten ricos, y se ven agredidos y perjudicados cuando se habla de cambios.

Y en los países pobres se deriva la discusión hacia otros estadios soslayando el verdadero problema. Para ejemplo en Honduras, se nos hace creer que el asunto es entre democracia y comunismo, entre ateos y creyentes, entre rojos y blancos, y nuestra ignorancia de nuevo, no nos deja ver que el verdadero problema, el problema real es, comer o no comer, acceso a salud o morir, educarnos o seguir siendo ignorantes. Nuestra ignorancia no nos permite discernir que el comunismo no existe, y si existe es para meternos miedo, nada más. Que no se puede creer ni adorar a Dios, si nos tiene aguantando hambre, y que nuestros ruegos ya no llegan hasta el por qué de famélicos, ya casi no tenemos voz.

Eso si en Honduras ya hay una amplio sector descontento, un gran grupo que no propugna por cambiar el sistema político, sino por desterrar la injusticia, y desterrar con ella a todos los causantes, a los que hicieron de un buen sistema, uno malo, a los que todos los días se llenan las bolsas de dinero con la corrupción que entronizaron en nuestro país como forma de enriquecerse.

Y por los vientos que soplan este es un efecto dómino mundial, en el que al caer la primera ficha, las demás caerán por su propio peso.

MACH
04.10.11


lunes, 3 de octubre de 2011

Requisitos para ser candidato de elección popular en Honduras

Ha comenzado la efervescencia política en el país, y una vez mas vemos como los mismos de siempre empiezan a hacer política de la misma forma de siempre.
Los alcaldes en funciones que andan en la onda de la reelección, han empezado a regalar bloques, bolsas de cemento, piñatas, almuerzos y papaditas de poco valor comparativamente con los presupuestos municipales.
De la misma manera los que están en la llanura han enfilado sus baterías destacando los actos de corrupción de sus contrincantes, todos los errores cometidos, las promesas no cumplidas y en general cualquier cosa que pueda hacer que se vea mal el candidato  en cuestión.

Vemos entonces como los que pasaban abrazados comiendo del mismo plato, ahora se distanciaron y casi son enemigos, y mutuamente ejecutan sendos ataques contra todos y cada uno de los candidatos.
Uno se preguntaría por que tanto ataque personal, y ninguno al programa de gobierno, y aquí surge la primera premisa del perfil del candidato:
“No debe tener un plan de gobierno”
Ninguno lo tiene, es mas en la política vernácula se considera un desperdicio de tiempo, hacer un plan de gobierno. Se sostiene que a la gente lo que le interesa es que el candidato se comprometa con los lideres de la comunidad, que les va a ayudar a ellos personalmente con trabajo para ellos y para los hijos etc., pero que realmente el plan de trabajo es un desperdicio.
También vale la pena pensar por que si los candidatos se acusan mutuamente de actos de corrupción, la población, la masa votante parece no importarle este asunto, y de aquí sale la siguiente premisa del perfil del candidato:
“No importa que sea corrupto”
A menudo se piensa que es mejor un candidato corrupto por que con el se puede arreglar todo y de todo, evadiendo la ley y sin tener que pasar a veces por procedimientos difíciles y onerosos. Para citar un ejemplo  en vez de sacar permisos de construcción, conseguir una orden de un funcionario para no ser molestado.
Y de la capacidad intelectual, técnica y/o científica del candidato que decir, entre ellos se atacan y achacan las peores tonteras, es mas hay candidatos que son populares por cada barrabasada que dicen o hacen, y de aquí el siguiente punto del perfil:
“Cuanto menos capaz mejor”
Una autoridad electa en un cargo, exige menos cuanto sabe menos. Es más manejable, controlable, fácil de comprometer  y engañar, tanto para los ricos como para los que no.
Por ultimo y no menos importante es que el candidato le guste estar fuera de la ley , o sea que sea capaz de torcer las leyes para beneficio suyo o de otros a conveniencia, y de aquí el cuarto elemento importante del perfil de un candidato en Honduras:
“No debe sentir ningún respeto por la ley”
Esta es sumamente importante ya que de eso depende la capacidad que tendrá el candidato, una vez electo de hacer negocios sucios, responder a sobornos, y a repartir parte de la vaca publica con sus colaboradores y amigos.

Si un candidato cumple con estos 4 requisitos, seguro tendrá asegurado el éxito y eventualmente será electo para el puesto al que se postule. En contraposición un candidato honesto, serio, responsable, capaz, que cumple su palabra, exigente en lo que debe serlo e incorruptible, no tiene ninguna oportunidad en el ambiente electoral hondureño.
A los hondureños no nos gusta este tipo de gente honesta, por que son problemáticos, quieren que uno haga fila cuando se puede meter adelante, quieren que uno haga trámites largos cuando se puede pagar un soborno para hacerlo en un ratito, o quieren que uno vaya a perder tiempo al banco a pagar la infracción de transito cuando puede darle mordida al policía y ahorrarse ese tiempo. Claro que no,  mejor el corrupto, que no cumple la ley, que no sabe nada y que al llegar al puesto no sabe ni que diablos hace allí.
Por eso querido lector si usted pertenece al segundo grupo, a los honestos, ni se tire, se va estrellar. Si usted es del primer grupo, los corruptos, entonces felicidades, usted es de los hombres y mujeres que necesita Honduras, para seguirnos hundiendo y seguir siendo el estercolero mundial. Siga así, que para eso lo eligen los votantes.

Saludos.
17.05.2011
MACH

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...