Webempresa

viernes, 2 de diciembre de 2011

El Nacimiento y el Árbol Navideño en Honduras.

En los países donde predomina el cristianismo se acostumbra celebrar la temporada navideña con los bellos decorativos en las principales avenidas o bulevares, de las distintas tiendas o centros comerciales, y los hogares con la instalación de variedad de luces, adornos, mensajes navideños; tiempo que inclusive hace buscar dónde ofrecen las esperadas ofertas del dos por uno en ciertas compras. 

Todos estos preparativos están muy, muy bien, porque reflejan un verdadero espíritu festivo con ocasión del mayor de los acontecimientos en la historia humana, como es: "El nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". 

Por eso los cristianos católicos siempre escenifican lo sucedido en aquella aldea de Belén de Judá. Celebrando y viviendo en cada Navidad la nueva alianza de Dios con el nuevo pueblo de Israel, que es la Iglesia. 

Es decir, el nuevo Israel celebra la nueva alianza de Dios resaltando la imagen de la sagrada familia de Nazareth de Galilea, conformada por el divino Niño Jesús, la virgen María y San José. La Biblia también presenta el Espíritu Santo, la imagen de un pesebrere, pastores, rebaños, ángeles, unos magos de oriente, una estrella, cofres con oro, incienso y mirra, etc. 

Lástima que desde el 31 de octubre 1517 Martín Lutero iniciara la cadena de división de la fe entre miembros del pueblo de Dios, con el surgimiento a escala mundial hasta la fecha, de unas 34,000 sectas, llamadas religión protestante o comunidades separadas de la Iglesia que Cristo instituyó en el apóstol San Pedro (el primer Papa de la cristiandad). Y como les caracteriza enfatizar, en su predicación, sobre la ley de Moisés contenida en el Antiguo Testamento, por eso tienen como tema principal la idolatría. 

Algo que mal interpretan y así lo proponen a sus seguidores, no caen en cuenta que la prohibición consiste en no adorar falsos dioses, ni reconocer a criaturas como dioses, como era el caso de los emperadores, faraones, reyes, gobernantes y tantos hombres con el poder terrenal en sus manos. Por eso a los santos sólo se veneran porque no se tienen como dioses sino como hombres o mujeres que vivieron amando y cumpliendo la palabra de Dios. 

Son miles las familias que descartan el misterio del nacimiento por las distintas imágenes, y lo reemplazan por un decorado árbol. Siendo también una imagen pero del Antiguo Testamento donde estaba el fruto del cual no debían comer nuestros primeros padres. 

Ahora, la Biblia está compuesta por el Antiguo y Nuevo Testamento, por tanto lo más conveniente será representar la imagen del árbol y del misterio del nacimiento para conmemorar las dos alianzas de Dios con la humanidad.

martes, 29 de noviembre de 2011

Lo que no es y lo que sí es.

Mucho se ha dicho al respecto del despelote que hay en la policía nacional, después que se aceptara públicamente algo que ya solo faltaba eso, el reconocimiento, ya que la percepción en la mayoría ciudadana que no nos chupamos el dedo, es  que si algo está claro es que la mayoría de los crímenes ocurridos en el país, o los ejecutaban policías o eran cómplices.

Como es posible que en un vehículo, lleven secuestrados a personas, los maten, los dejen botados en cualquier lado y que la policía no se entere. Claro por qué lo hacen ellos mismos. Siempre se dijo que las personas que encontraban, su muerte era por ajuste de cuentas, o sea que eran criminales. Y yo me pregunto si alguien que está en esos negocios se  va a dejar amarrar con las manos atrás por quienes sabe que lo van a matar. No! Se dejaban amarrar por que los capturaba la policía, y ellos creían que los llevaba para las postas y que los jueces y fiscales los dejarían libres.


Pero de este asunto ya no vale contar historias, ya es del dominio público, sin embargo como en todo, en este relajo ha habido algunos interesados en llevar agua a su molino. Me refiero a las vergonzosas fuerzas armadas de Honduras, las que los picaros de siempre están tratando de pintarnos como la salvación ante la corrupción policial.

Antes de señalar lo que es y lo que no es, debo señalar que en mi opinión y la de muchos, repito, que no nos chupamos el dedo, la institución más dañina y corrupta del país son las fuerzas armadas. Basta dar una mirada a vuelo de pájaro para entender que no tiene ninguna lógica como todos los coroneles, generales y ex jefes de las fuerzas armadas son hombres ricos ,potentados con yates, mansiones, haciendas, casas de playa , mientras ganan y ganaron siempre sueldos con los que nunca podrían  tener eso. 

Pero en las fuerzas armadas, también es del dominio público, el robo al inflar las planillas, combustibles, venta de armas, el negocio de los uniformes y el recibo de regalos a cambio de favores. Por aquí debería  de empezar la investigación. Para saber de donde los militares de la cúpula de hoy y de los tiempos atrás, hicieron tanto dinero.

Pero bueno, a lo que vinimos.

Lo que no es.  Se nos quiere vender la idea de que los militares son la salvación, por su honestidad, y porque aquí  según el presidente no queda otra opción. Esta es otra farsa, ya hablamos de la corrupción de estos señores, y si salimos de corruptos para caer en manos de otros peores, entonces a que vamos.
Lo que es. La verdadera pretensión es mostrarnos a esta desprestigiada institución como nuestra salvación. Ya se sabe que cada día es mas la hondureñidad que reclama la desaparición de este elefante blanco, que a los únicos que sirve es a los ricos, poderosos y delincuentes.

Lo que es. Otra pretensión es meterle el diente a los 1500 millones de la tasa de seguridad, de la cual han quedado fuera. Esta es una muy buena razón.

Lo que es. Una razón muy buena es que quieren desde ya a los mamaros en la calle, para la eventual situación en que pierdan las elecciones, listos ya para impedir la toma del poder por la facción liderada por Zelaya.

Lo que es. Y la ultima es que vienen a proteger la estructura  de delincuencia que tenia la policía, la que solo cambiara para nuevos contactos. Aquí está claro que todo el auge de la delincuencia en el país se lo debemos a policías y militares, y que los policías miembros del crimen organizado y sus bandas, actuaron, actúan y lo harán con la protección de los militares. Si no me cree averigüe como se llevaron una avioneta de una base militar.

Asi que no se crea todas las estupideces que dicen las cajas de resonancia de los poderosos y más bien piense si usted quiere que el país siga en manos de cuatreros ,corruptos y ladrones. Y si usted pertenece al proyecto de refundación de Honduras, desde cualquier trinchera, en la que usted este, ponga las barbas en remojo, porque vienen tiempos duros.

MACH
29.11.11

lunes, 28 de noviembre de 2011

El Lago de Yojoa.

El Lago de Yojoa se encuentra ubicado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara. Además de ser un sitio impresionante en los amaneceres y atardeceres, es fuente de trabajo para cientos de familias lugareñas. 


Se dedican a la agricultura en mediana escala como a la venta, mayormente, de pescado frito a los viajeros que diariamente se detienen a comer en las casetas construidas en un trecho de aproximadamente 15 kilómetros en la orilla de la carretera del norte. 


Fue declarada Zona de Reserva en 1971 y comprende una extensión de 346.28 kilómetros cuadrados y por sus características especiales, la zona merece especial atención en aspectos de índole paisajístico, histórico, arqueológico-geológico botánico y zoológico. 

En dicha declaratoria se incluyen importantes sitios como: Los Parques Nacionales de Santa Bárbara, Cerro Azul Azul Meambar y el Monumento Natural Cuevas de Taulabé, existiendo además en sus alrededores otras formaciones geológicas como Las Cuevas de Pencaligue y Masical, las cuales no han sido estudiadas en su totalidad. 

En esta cuenca lacustre, a 2000 pies sobre las montañas, las especies de aves, entre ellas el pato nativo Muscovy y café del árbol, abundan igualmente los cocodrilos; la pesca de dormilón y guapote era muy popular. 

En 1954-55 científicos y altos empleados de la empresa transnacional Tela Rail Road Company introdujeron la siembra de Bass de boca grande de la Florida, con lo cual se creó la pesca deportiva que tuvo durante muchos años connotación internacional. 

En esta cuenca, con una superficie de 89 kilómetros cuadrados y considerada la mayor reserva de agua dulce del país, constituye dos de las ocho zonas de vida más extensas de la geografía nacional. 

Legalmente, el Lago de Yojoa está dentro de la categoría de reserva para uso múltiple, incluidos los bosques tropicales, fauna y cuenca, cuyos propósitos son mantener y proteger las condiciones del uso de la tierra.

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...