Webempresa

sábado, 18 de enero de 2014

Psicologia y Autoayuda

Tomado de Psicopedagogia.com

El miedo también conocido como temor es una emoción que se caracteriza generalmente como un intenso sentimiento desagradable, donde el peligro infundado por algo real o supuesto ya sea futuro, presente o pasado nos hace derivar en una sensación natural que se manifiesta de varias formas.

Psicológicamente vemos al miedo como un estado (llamado afectivo o emocional) donde la persona siente una angustia profunda provocada por algo conocido o desconocido.

¿Como superar los miedos? Para conocer técnicas para superar el miedo, técnicas de motivación, autoayuda o conocer sobre piscologia en general, existe una web que recopila cientos de informes técnicos y no técnicos donde los usuarios podrán compartir, descargar y opinar sobre temas, muchos de ellos de la vida cotidiana. 
Muchas veces la idea de un portal de psicología queda a entender de los usuarios comunes que se trata de un portal médico o para un público con conocimiento especial.

Este portal no es para nada eso, sino más bien un sitio donde cualquier individuo puede conocer de primera línea como superar cualquier problema que tenga en el seno familiar, en el trabajo, con amigos o personal.

Por ejemplo ¿Cómo sabes cuando una persona miente? ¿Qué es la psiquiatría? ¿Por qué mi matrimonio va mal? ¿Existen consejos para tener un buen sexo en pareja? ¿Puedo aumentar mi autoestima? ¿Por qué nadie me quiere?

Respuestas a preguntas tan naturales de la vida cotidiana pero contestadas con fundamentos que te harán sentir mucho mejor y sin duda te ayudarán a tener una mejor calidad de vida. Psicología y Autoayuda es el portal que estabas buscando.

Para ir al portal de autoayuda Haz clic aqui

Estafadores

Regresaba  hace unos minutos de hacer una diligencia del día a día, cuando me encontré con dos niños aproximadamente de 12-13 años de edad, los que repartían hojas volantes a todo el que encontraban en su camino.
Con interés comencé a leer el contenido de aquel panfleto. Se trata de un negocio que se llama Centro Técnico xxxx, ubicado según dice el contenido en el centro de la ciudad aledaña al lugar donde resido, aproximadamente a unos 15 minutos en autobús.
Ofrecen los dueños de este “Centro”, clases de 12 carreras técnicas,  las que mencionare a continuación: Alta Costura, Electrónica, Mecánica Industrial, Mecánica Automotriz, Computación, Soldadura, Belleza, Peluquería, Electricidad, Sastrería, Ingles y Refrigeración.
Me quede con la boca abierta. De inmediato pensé en la tremenda inversión de dinero que se debe hacer para poder ofrecer estas carreras técnicas. Mínimo un edificio con 6 aulas, y talleres para cada una de las carreras ofrecidas. Tengo la suerte de conocer el Centro técnico Hondureño Alemán y el INFOP, dos de las mejores escuelas técnicas del país, sino las mejores, y doy fe de la enorme inversión que tienen esos institutos en sus talleres. Y eso que no ofrecen todas estas categorías.
Y se me erizo el pelo al pensar en la millonaria inversión que deben de haber hecho, para adecuar e implementar esos talleres. Alta costura con unas 10 maquinas de coser sencillas, una sorgeteadora industrial, una pegadora de botones y una maquina de hacer remates, por allí de 100,000.00 lempiras solo allí.
Y el taller de electrónica con todas sus herramientas para un mínimo pienso yo para empezar de unos 10 alumnos, bancos de trabajo etc. Otros 50.000.00 lempiras. Y Mecánica Industrial que les cuento unos dos tornos de 5000.00 dólares cada uno, una fresadora otros cuantos miles de dólares, taladros, cepillos, etc .Una millonada.
Y Mecánica Automotriz con varios motores, al menos uno Diesel y uno Gasolina, los juegos de herramientas, tecles, montacargas etc. Y Computación al menos 10 computadores con lo ultimo en tecnología, con sus mesas, impresoras, redes, etc. Ingles, con su sala de audiovisuales y mas. Electricidad con rectificadores de corriente, transformadores, capacitores, etc.
Y el costo del personal “altamente calificado” que ofrece, una maestra para ingles que sea bilingüe, no menos de 25,000.00 al mes. Y técnicos en todas las otras áreas en promedio devengando 15,000.00 lempiras al mes. Un total de casi 200,000.00 al mes. Enorme carga para esta institución.
Y saliendo del mundo de fantasía en que yo mismo entre, volví a la realidad y deje volar mi mente hacia el lugar donde dice el panfleto que esta ubicado el “centro técnico” en mención, y me di cuenta que allí lo que ha funcionado hasta hace poco es una discoteca de mala muerte, o sea lo que hay allí es un galerón viejo.
Y me sacudió la realidad. Quien en su sano juicio invierte una millonada para poner un centro de tan alto nivel en un local tan inadecuado? Nadie que no este loco. Pero y entonces hay algo que no esta bien en toda esta historia.
Claro que si , esta es otra estafa , otro engaño de los mas bajos que le hacen a nuestros jóvenes y sus padres que pensando en un futuro mejor para los suyos caen en las garras de estos ladrones. Como diablos van a pagar salarios a personal altamente calificado, si sus mensualidades no van mas allá de 300.00 lempiras al mes. Si tuvieran 240 alumnos por todos, y pagaran puntual los 300.00 lempiras, tendrían un ingreso de 72,000.00 lempiras al mes y si con ese dinero pagaran solo a maestros entonces cada uno cobraría 6,000.00 al mes en promedio. Es personal altamente calificado quien cobra ese sueldo? No!!!!
Son familiares de los dueños que no saben nada, pero por una miseria se prestan a estafar a los incautos que creen sus cantos de sirenas. Y de estos en Honduras los hay por montones. La educación privada es una desgracia mas para este inculto pueblo.
No ponga a sus hijos en escuelas de este tipo, los va frustrar nada mas, y vera como pierden su tiempo, y dinero.
MACH

17.01.2013

martes, 14 de enero de 2014

Tareas Inteligentes.Una Guia para Maestros y Padres.

Por Pedro Samayoa. PsP

¿COMO ADMINISTRAR LAS TAREAS ESCOLARES?
LAS TAREAS “INTELIGENTES” o EL TRABAJO INTELECTUAL EN CASA
Tradicionalmente las llamadas tareas escolares han sido motivo de conflictos familiares mas que una estrategia de aprendizaje para l@s estudiantes.   Lo que originalmente se concibió como una manera de reforzar conocimientos adquiridos en la escuela y como un medio para motivar el aprendizaje, se ha convertido en un medio efectivo para aplastar la motivación, agrandar los conflictos entre padres y maestr@s, fortalecer el rechazo de l@s alumn@s hacia el aprendizaje y empobrecer las ya difíciles relaciones familiares.
En el contexto de la Pedagogía Activa o Escuela Nueva y particularmente en el enfoque de Educación Personalizada, las tareas escolares no se consideran prudentes ni necesarias ya que los niños han trabajado suficiente en la escuela y el periodo que pasan en casa debería ser utilizado en estimular otras áreas de desarrollo: arte, deporte, actividades sociales, ocio, etc.
En nuestra Comunidad Educativa queremos adoptar un “camino medio", retomando el espíritu original de las Tareas Escolares y que estas se conviertan en un medio alternativo útil para el aprendizaje y no una tortura.  Para nosotros las tareas escolares bien administradas por padres y maestros son:
Un medio que tiene la/el maestr@ para verificar y evaluar el aprendizaje de l@s alumn@s en el aula.
Un medio para crear actitudes y hábitos de trabajo y responsabilidad.
Un medio para reforzar o fortalecer el aprendizaje de algunas destrezas y/o habilidades.
Un medio de profundizar en determinados temas o recabar mas informacion sobre temas determinados.
Estos objetivos son válidos para todos los niños en cualquier contexto y propuesta educativa. Sin embargo siempre debe tenerse en cuenta el criterio mas importante: PERSONALIZACION. Todos los niños tienen necesidades educativas diferentes de acuerdo con su historia y niveles de desarrollo, medio social y familiar y circunstancias presentes en el momento en el que la maestra asigna una tarea.  Si lo anterior no se toma en cuenta corremos el riesgo de provocar o fortalecer bloqueos de aprendizaje y “construir” dificultades de aprendizaje en nuestros hijos y alumnos.
En consecuencia de lo anterior, vamos a compartir con ustedes algunas ideas y reglas que debemos observar tanto l@s maestr@s en el aula como los padres y madres en casa.
Tiempo
Algunos padres y madres piden tareas para sus hij@s como un medio de “tenerlos ocupados”.  Sin embargo, el períodos que pasan l@s niñ@s en casa fuera de la escuela debe ser aprovechado para desarrollar sus destrezas sociales (juego y deporte), relajarse y descansar (lectura recreativa, TV, juegos de video o computadora), desarrollar destrezas artísticas (cursos, actividades artísticas) y lo más importante: reforzar los lazos afectivos en la familia.
L@s niñ@s no deben pasar todo su tiempo libre “haciendo tareas” o en actividades relacionadas con sus programas académicos (y l@s niñ@s con DA corren el riesgo de caer en esto).
El tiempo recomendado para realización de tareas escolares es (como máximo):
Para niñ@s de 1º. y 2º. Grado                          .....    De 30 a 45 minutos.
Para niñ@s de 3º. a 6º. Grado                          .....    Una hora.
Para jóvenes de 1º. a 3º. Básico                       .....    Dos a tres horas.
Para jóvenes de 4º. a 6º. de Secundaria            .....    Tres a cuatro horas.
Por otro lado las maestras deben asignar trabajo para casa tomando en cuenta varios factores:
- ¿El niño tiene quien le ayude o apoye en casa?
- ¿La niña tiene las habilidades mínimas necesarias para hacer la tarea sola?
- ¿Se necesita material o recursos poco corrientes para realizar la tarea? (libros especializados, internet, materiales especiales, etc.)
- ¿Cuanto tiempo necesitara el niño para completar la tarea de acuerdo a su nivel de funcionamiento?
- ¿La niña esta motivada e interesada?
- ¿El niño tiene actividades extracurriculares?
- Hay otros maestros que también dejan “tareas”?
Muchas veces las maestras asignan tareas sin tomar en cuenta estos factores y entonces las posibilidades de incumplimiento se acrecientan.
Voluntariedad y Motivacion
Si los alumnos han escogido voluntariamente llevar tarea a casa, podemos asegurar que dicha tarea será cumplida. Cuando una persona escoge realizar una actividad voluntariamente,  lo hace porque tiene las habilidades mínimas para realizarla, porque esta interesado en ella y porque de alguna manera le gusta dicha actividad.  No siempre es posible o recomendable dejar las tareas escolares a la escogencia voluntaria de los alumnos pero si es posible motivar la actividad, de manera que haya un atractivo especial en la tarea y los niños estén interesados en realizarla.


Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...