Webempresa

viernes, 12 de enero de 2018

A rió revuelto...

Me gustaria escribir cosas buenas de nuestros políticos, sin embargo me doy cuenta que esa es una de las tareas mas difíciles, que alguien pueda acometer, en esta nuestra Honduras. Se por conocimiento propio que en este patio, en las listas negras de los bancos y otorgadoras de créditos, aparecen los políticos, como “no sujetos de crédito”, así de devaluados están los políticos criollos.

Cualquiera diría que en nuestro diccionario de sinónimos, político es equivalente, a sinvergüenza, tramposo, caradura, irresponsable, abusivo y otros epítetos como estos, llegando al ultimo, que es el que mas me interesa, para desarrollar este escrito, el de aprovechados.

Acaba de pasar el proceso electoral, infame y vergonzoso, en el que hasta hoy , no se pudo tener la certeza del ganador , debido a que quienes, tenían la obligación constitucional de proteger la integridad del mismo, fueron los que lo manipularon para favorecer a un candidato, por el que los hondureños no votaron, y al que además en mayoría repudian , por haber destruido la institucionalidad y violado la constitución y las leyes a extremos en Honduras inimaginables, y crear de un país de leyes y legalidad un país de delito e impunidad.

Y a raíz del fraude, los políticos opositores, o los que se hacen llamar así, asumieron posiciones. Nos encontramos con el general del golpe de estado, diciendo que la reelección era ilegal y que era hasta pecado sentarse a hablar con quien violo la constitución tantas veces. Y del outsider de los liberales, que reconoció que el ganador de las elecciones fue Salvador Nasralla, y que no se debe obedecer a un usurpador, tal cual el personaje al que se quiere imponer como ´presidente.

Pero apareció en el escenario la directiva del congreso y la lejana posibilidad de que la oposición se quedara con esta posición política tan importante, que de inmediato sale a la palestra publica la faceta de aprovechados, de personajes que están a al atisbo de una oportunidad, para lanzarse sobre ella, sin pensarlo dos veces, y con las propuestas mas descabelladas jamás vistas.

Es como si de repente les cambiaran un chip, y se les sale lo aprovechados. A estos demócratas de hace unos días, se les olvido el fraude, la reelección, el latrocinio, hoy todos, solo ven, la presidencia del congreso, que cada uno reclama para si, como un botín de oportunidad. Paradójicamente los únicos que no han reclamado para si la presidencia del congreso son los de la fuerza opositora que saco el mayor numero de diputados. Y las justificaciones, tan desiguales como el reclamo.

Nos uniremos a un bloque de oposición, ha dicho el outsider, solo si la presidencia del congreso, pertenece a nuestro partido, porque somos los más demócratas y los de LIBRE tienen posiciones muy cerradas, dijo. Y el general, que saco 6517 votos, y que se ha creído que los diputados que saco su partido de maletín, los consiguió por que la gente voto por ellos, y no como creemos la mayoría, que fue producto de que muchos creyeron que ese era el partido de Nasralla, y marcaron erróneamente, ahora erigido en demócrata, dice que ellos son los que tienen la formula mágica para desde la presidencia del congreso cambiar la situación del país.

Y la reelección, la violación de la constitución, el fraude, parecen haber quedado atrás. Los demócratas transformados por la luz de la luna, en hombres lobo, ahora solo buscan el botín, ni siquiera piensan por una cosa de lógica, que si ese puesto se consigue debería de ser para la fuerza de todas las presentes, que mas confianza popular alcanzo. Hay mucho de razón, que el diccionario de sinónimos de Honduras, distinga a nuestros políticos como lo hace. Al final ni uno ni otro entiende que la democracia, es el sometimiento de las minorías frente a las mayorías.

MACH
11.01.2018

lunes, 8 de enero de 2018

Mentiras Amargas

Nada tiene que ver este escrito, por la similitud del titulo con la famosa obra literaria, Verdades Amargas del insigne, Ramón Ortega, aunque coincidentemente el poeta, también es hondureño, y menos aun se trata de contraponer lo aquí escrito, frente a cualquier análisis que se diga o escriba de aquella hermosa obra literaria.

Aunque parecido nuestro tema de hoy, nada tiene que ver con aquellas Verdades Amargas, tan vigentes desde el entonces en que fueron escritas, hasta el día de hoy en este desgraciado país. Pero si debo dejar claro que al igual que aquellas verdades amargas, nuestras mentiras amargas también ocurren en Honduras.

Desde que crecimos en el patio criollo de nuestra nacionalidad, nos acostumbramos a escuchar de las dos radios más grandes del pais, hasta la fecha, las mentiras que querían que creyésemos, disfrazadas de verdad. Así la cosa, todo lo que salía de la boca de los presentadores de noticias y hechos, era santa palabra, inescrutable y dogmatica, sin posibilidad de ser discutida o contradicha.

Fue así que aprendimos que Honduras es una democracia, que se rige por una constitución, en la que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. De vez en cuando en estas radios aparecía un periodista rebelde, que revelaba, que algunos no pagaban energía, mientras a otros nos cortaban el servicio, que los ricachos no pagan impuestos, mientras a nosotros nos asfixian. Pero casi de inmediato estos salidos de la línea oficial desaparecían, y llegaban otros a continuar con sus programas, ya sin las perniciosas revelaciones.

Los adelantos siempre nos llegaron tarde, y hasta la televisión y los televisores a color, tuvieron que pasar por este camino, tarde, tanto que las películas estrenos en el primer mundo, aparecían por nuestros cines 6 meses después de salir de la cartelera primermundista. Pero al fin y atrasados en el tiempo, llegaron, la tecnología apareció por nuestras fronteras, y este hecho nos dio la oportunidad de ver el mundo de manera diferente. Dejamos de ser tan crédulos y empezamos a cuestionarnos el como y el porque de las cosas. Ya no fue tan fácil convencernos como antes lo estábamos, que los diputados se sacrificaban en beneficio de los pobres, que tener un ejercito sirve para algo, y que todos somos iguales ante la ley.

El internet con sus redes sociales, abrieron un mundo a diferentes versiones del mismo hecho, ya no éramos esclavos de las verdades oficiales, empezamos a no creer, a dudar, a buscar, a investigar y por ultimo a tener nuestra propia opinión. Honduras había cambiado, sus ciudadanos antes conformes, empezamos a reclamar con vehemencia los derechos que la constitución nos concede, a exigir las cosas que nuestros gobernantes siempre temieron, y que solo en sus pesadillas más horribles, se veían hechos realidad.

Pero no obstante, el poder aumentado de los medios de comunicación, no al servicio de la verdad, sino del sistema, bombardea con descargas potentes de mentiras nuestras cajas estúpidas, para incidir en nuestras opiniones independientes, y hacernos volver al redil de dejar hacer, dejar pasar. Una mentira que se repite un montón de veces termina siendo verdad, aseguraba Goebbels en su ideario de la propaganda nazi.

Y como consecuencia de nuestro despertar y nuestra rebeldía, la manipulación mediática entra en una fase desesperada, fabricando mentiras cada vez más ridículas, predecibles y desmontables. Ya la ignorancia no es un factor, cualquiera que piense un poco y sepa leer al menos, es capaz de descubrir la infame manipulación.

La reelección es una de esas mentiras amargas, sin pie ni cabeza. No hay en todas las leyes de Honduras, ni primarias ni secundarias, ningún articulo que le de competencias a la Corte Suprema de Justicia de derogar normativas dentro de la constitución originaria. La ley de Justicia Constitucional, prevé que “no cabe recurso alguno de inconstitucionalidad, sobre la constitución”. Punto, la CSJ no puede autorizar la reelección.

El “triunfo” de Hernández en el proceso del 26 de Noviembre pasado, estadísticamente improbable, o como lo señalo la OEA, de improbabilidad extrema. Resultados que desafían la ciencia y la razón. Proceso matemático que falla en cuanta prueba estadística y probabilística que se le haya hecho, incluyendo la prueba “del primer digito” o ley de Benford, procedimiento altamente confiable utilizado para detectar fraudes por todo el mundo en esferas políticas, gubernamentales y empresariales. Una mentira de proporciones antológicas y amargas por el insulto al raciocinio de los hondureños.

Y la ultima, la mas aberrante, de moda, es la mentirota amarga que nos lanzo la señora Heydi Fulton , encargada de la embajada de EEUU, en Honduras. Nos dice la señora Fulton, que las leyes hondureñas no contemplan repetir elecciones. En la ley del Tribunal Supremo Electoral y de las organizaciones políticas, se establece que existen causas de nulidad de elecciones en una MER, un centro de votación, un municipio, departamento y todo el país, en uno, varios o todos los niveles electivos. 

Y la solución ante una nulidad aceptada y declarada legalmente, es nada mas y nada menos, que repetir la elección, algo que para la desinformada a propósito señora Fulton , no existe en nuestra ley. Es aberrante pensar que se presente un reclamo de nulidad, contar una elección y una vez que se concede la razón al peticionante, le comuniquen que hasta allí llego el reclamo, por que no se pueden repetir las elecciones. Esto es el clímax de la desvergüenza. A estas mentiras amargas nos referimos con nuestro titulo, a esas que nos quieren meter en la cabeza, asumiendo que seguimos siendo un país de gente ignorante.

Pero Honduras cambio, y ya no somos los mismos.

MACH



05.01.2018

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...