Webempresa

viernes, 7 de noviembre de 2014

La globalización del sistema político y económico.

Vale la pena empezar aclarando que el sistema político no es lo mismo que el sistema económico, aun cuando ambos van de la mano y coexisten en armonía. El sistema político actual, le han denominado democracia, mientras que el sistema económico actual es el capitalismo. Hay quienes obvian esta división diciendo que el sistema económico es el capitalismo y que su brazo político se llama la democracia.
Como quiera que sea, a finales del siglo XX y a inicios del siglo XXI, con la explosión de las tecnologías de la comunicación (la www), se empezó a escuchar la frase que aludía a la globalización de la economía, tratando de significar que a través de la red, y con el consecuente adelanto de los medios de transporte, era posible ahora, obtener información de sitios remotos en tiempo real, lo que permitiría la formulación de negocios de y en todo el mundo.
Ya no seria necesario, las esperas interminables, para conocer los productos y servicios en venta, las condiciones y sus plazos de entrega. También se hizo posible la negociación persona a persona, sin tener que viajar, de dos individuos situados en polos opuestos del planeta, lo que simplifico muchas cosas que al final de cuentas dinamizarían la economía global. Aparecieron los tratados comerciales en los que los países productores, negociaban condiciones para sus productos y los países consumidores hacían lo propio con los suyos.
Pero la globalización de la economía, no es de lo que quiero hablar en este escrito. Por que a la par de la economía se globalizo el sistema politico, con sus prácticas, y a estas prácticas es que quiero referirme.
En el 2009 Honduras, se vio inmersa en una crisis política, producto de un golpe de estado en contra de las autoridades legítimamente electas, por razones eminentemente económicas y políticas. Se dijo que se quería cambiar el modelo de gobierno para transformarlo en uno distinto a la Democracia, léase socialista. La respuesta del mundo globalizado en contra de este hecho, fue en lo visible una tibia condena, sin embargo en la parte invisible, fue de un rotundo apoyo. La verdad es que lo que se peleo en aquel entonces fue la permanencia de una raza corrupta, un poder factico, que es el que decide lo que pasa en el país, en el poder mismo. El presidente defenestrado amenazaba a esa raza delincuente con quitarle los privilegios que les han permitido amasar grandes fortunas, a costa del robo al erario publico. No diré que sus intenciones eran poner el estado al servicio del pueblo, por que tengo serias dudas de eso.
Posterior a este suceso (el golpe de estado), en el país se dio el hecho sin precedentes que se fundo un partido de oposición, lo que rompió el bipartidismo y  que aglutino a los opositores a todo lo actuado en el 2009. En Honduras hay que decir que por siglos solo han existido, hasta este momento de la aparición de un tercero, dos partidos políticos, el Liberal y Nacional (hay otros más a los que denominan emergentes, pero solo son instituciones de maletín que se juntan solo para las elecciones y que juntos no representan más del 5% del electorado), quienes se han repartido la gobernanza y son los responsables del maravilloso país que tenemos. De todos los sectores de la sociedad, se aglutinaron en este nuevo partido político, que como candidata a la presidencia nombro a la esposa del defenestrado presidente en el 2009.
Empezó entonces un cerco mediático del sistema político en el poder, que comenzó a trasladar a los ciudadanos, algunas opiniones de “especialistas”, políticos religiosos y económicos, en los que coincidían que de ganar la presidencia y gobernar este nuevo partido, la economía se vendría abajo, los empresarios se largarían del país, la libertad de culto se iba a prohibir, etc., etc. Y de fuera, del mundo globalizado, empezaron a llegar mensajes subliminales, colados a manera de comentarios, en los que se afirmaba que de ganar esa nueva fuerza política, la cooperación internacional desparecería. Se vendió miedo al cambio, se dijo atrocidades y barbaridades, para denigrar a esta nueva fuerza. Estas afirmaciones incluso fueron parte de la campaña del ahora inquilino de la presidencia, aunque al final no fueron determinantes, ya que para llegar hasta donde estamos actualmente, hubo que echar mano de un fraude escandaloso, que sospechosamente fue avalado por la comunidad global.
Hace unos  meses, en España al otro lado del mundo, se han hecho públicos en  los medios de comunicación una serie horrible de casos de corrupción, de los nombrados por el partido político en el poder, el PP. Tarjetas opacas o en B, viajes, cobros por contratos, trafico de influencias, extorsiones desde el poder y mas, afloraron, mediáticamente, aunque según los periodistas de aquella nación eso ha sido un secreto a voces que todos conocían pero que nadie decía nada. La familia real se vio envuelta en uno de estos escándalos, la Infanta Cristina y su esposo, imputados por fraude, blanqueo de capitales y otras cosillas más.
Cansados los españoles de tanto ladrón y de tanta impunidad cómplice (el escándalo de las preferentes y de la poca justicia que han obtenido los afectados, es un ejemplo gigante) han empezado a decantar sus preferencias electoreras por un grupo de “izquierda”, denominado en el mundo político español “PODEMOS”. En una encuesta reciente (publicada ayer), llevada a cabo por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), la preferencia del electorado le confiere a PODEMOS, el primer lugar por encima del bipartidismo tradicional, del PP y el PSOE.
No mas hacerse público este dato estadístico, con el que los españoles repudian a los que les han gobernado y robado, se ha iniciado una guerra mediática en contra de este nuevo grupo. Se les acusa de radicales, de que no agrupan trabajadores, que son más burgueses que los que gobiernan, y por último, les acusan de que si llegaran a ser gobierno, caerían en la corrupción (en donde ya están los tradicionales, PP y PSOE). Nunca han gobernado, sin embargo las gargantas asalariadas del status quo ya les descalifican, en favor de los que actualmente gobiernan, que ya están en la corrupción. Curioso, para evitar la corrupción, habría que elegir de nuevo a los corruptos.
Y el mundo global también hace su parte, su cuota de miedo para los españoles. Angela Merkel advierte que España podría quedar fuera de la zona euro, si estos revoltosos llegasen al poder. Y JP Morgan, el famoso banco de Estados Unidos, advierte que si los españoles deciden un gobierno que a ellos no les plazca, dejarían de comprar deuda española, por lo que el país podría entrar en la iliquidez con sus consecuentes sucesos.
Que le parece. La globalización del sistema político, actúa de la misma forma en España, país del primer mundo, que en Honduras, país tercermundista, republica bananera, como nos llaman los periodistas españoles despectivamente. Son los mismos pasos, es el mismo guion. La llevada y traída Democracia, no es más que la posibilidad de elegir entre aquellos que el poder económico mundial nos ofrece a su conveniencia. Si osamos querer otra opción que no sea las que ellos deciden, de inmediato aparecen las campañas de terror, amenazas implícitas incluidas. Eso pasa en Honduras desde el 2009, se mete miedo para que los ciudadanos no les echen a patadas del poder, y pasa ahora en España. No es muy diferente aquello, de la republica bananera, la globalización nos hizo objeto de la misma forma de gobernar. Los poderosos por siempre y para siempre arriba, los de abajo siempre abajo. Cualquier otra forma, es satanizada de inmediato.
Solo hay una diferencia, que hay que destacar en honor a la verdad, en España hay muchísima menos ignorancia, por lo que es posible que allá les sea más difícil amedrentar el civismo renovado, y el desprecio profundo por los ladrones que les gobiernan. En Honduras por el contrario, todavía nos aterroriza el cadejo, la sucia y las leyendas de Montenegro, por lo cual es más sencillo el trabajo de los medios del poder.
Para terminar, concluir que el verdadero objetivo de la globalización, ha sido, el mantener en el poder de todos los países satélites de las grandes potencias, a los mismos, para apoyarse mutuamente, en cuanto haya un asomo de rebelión cívica ciudadana, que pretenda cambiar las relaciones políticas y económicas. Y romper este esquema, créame usted nos llevara posiblemente a una guerra mundial, que en este caso de manera curiosa no será entre países, sino entre ciudadanos contra el sistema mismo. Ya paso y pasara de nuevo.
 MACH.
07.11.2014

martes, 4 de noviembre de 2014

La diferencia entre dos taxistas

“Buenos días, iniciamos el noticiero de hoy con la terrible noticia que acaban de asesinar a un taxista, aquí en Comayagüela”. Estas fueron las palabras de la presentadora del noticiero que acababa de sintonizar, un minuto después de levantarme de dormir.
Se me vino a la mente, la muerte de otro hondureño taxista, que falleció a consecuencias de un disparo que salió del arma de un político, periodista y diputado opositor en el congreso nacional en el periodo actual.
En aquel entonces, la televisión y radio afín al grupo que gobierna Honduras, transmitió en vivo y en directo el velatorio y posterior entierro de este hondureño y los lamentos de su dolorida familia, que se quedaron sin el soporte económico y moral que el fallecido les proporcionaba. Y una diputada, hasta se encargo de pagar un acusador privado, para según sus palabras “hundir al hechor”.
Y esta vez, inmediato escuchar que este otro ciudadano del mismo oficio, falleció, por la mano criminal, pensé que en la televisión oficialista se le daría el mismo trato y que la diputada ya estaría a la orden para pagar un acusador privado tambien. En el acto cambie el canal, yendo hacia el que en aquella ocasión transmitió las exequias funerarias del muerto por la mano del político. Nada, absolutamente nada. Como si no hubiera ocurrido, o como si la muerte de aquel fuera distinta a la de este, algo incomprensible para mí debido a que los hechos en si son los mismos, y concluyen en el mismo resultado, la muerte de un ciudadano hondureño. Con mi pobre entender no alcanzo a comprender por que, se le da uno de estos hechos cero relevancia si al otro se le dio toda.
Del analisis, la verdad se muestra, tal cual es. El primer caso, ha sido relevante no en función de la muerte del taxista, sino en función del hechor. El sistema con su maquina de medios , aprovecha el dolor de la familia de este hondureño , para generar odio y repudio en contra del supuesto asesino, por el hecho de que este ha sido un permanente critico de la forma en que se manejan las cosas en el país, y ha señalado la política descarada y corrupta que se practica.
No es que a Televicentro, sus periodistas y dueños les importe la vida de un taxista, si fuera así lo hubieran demostrado antes y hoy mismo, transmitiendo este hecho ocurrido en la mañana con las mismas dimensiones con que se transmitió aquel.
Sin embargo el asesinato de hoy , mas bien se encubre, se trata de soslayar y se le resta importancia, por que no conviene a los intereses de los poderes facticos que gobiernan este país que se destaquen. La muerte de este hondureño asesinado hoy no es importante, por que no puede ser utilizada. Por eso no hay transmisión en directo, ni crespones de luto, ni discursos dolorosos, ni nada.
Y es que la forma de combatir la violencia en Honduras para las actuales autoridades, va por dos líneas. La primera, destruir a los opositores, valiéndose de lo que sea, no importa que tan bajo sea, como instrumentalizar la muerte y el dolor de una familia para el propósito de dar un castigo ejemplar, no por el crimen del taxista, sino por el otro crimen que es poner en peligro el status, este  es el verdadero crimen, y el que se esta juzgando en el caso del periodista, político y diputado. Por lo que se demuestra la muerte del ciudadano taxista, no es lo importante. Y el amor y la solidaridad de la diputada, no es más que la venganza en contra de este periodista por haberle señalado por delitos y actos de corrupción en sus programas de televisión.
La segunda, forma se divide en dos vías. Una proteger a la cúpula política corrupta, y la otra endurecer las penas para quienes osen atacar la cúpula. Es como si creyeran que la ley, de si produce ciudadanos ejemplares que no van a delinquir. Esta segunda, forma de combatir la corrupción es un enunciado y aceptación tacita de una de dos cosas: o la delincuencia ya rebaso los límites de lo que se puede hacer, o no hay la mínima voluntad de hacer nada, toda vez que mantener el estado de terror se le saca provecho político.
Pero si algo ha quedado claro esta mañana es que los poderosos del país, no se detienen ante nada, y solo nos dicen a través de sus medios lo que conviene que nosotros creamos como importante. De manera que cualquier cosa que ocurre nos será mostrada como le conviene al sistema y no como en verdad ocurre. Para los ciegos que todavía existen en el país, que vean, el valor que estos grupos le dan al vida de los demás, de los de a pie, de los de abajo, que la muerte de uno se le dio trascendencia para utilizarla para el escarnio de un opositor, mientras los muchos  connacionales que mueren todos los días, solo son estadísticas, y para colmo maquilladas, para hacer ver que son menos de lo que en realidad son.
En vida ambos taxistas fueron lo mismo, ciudadanos hondureños dedicados a trabajar, en su muerte, la maldad y el egoísmo de unos, los volvió distintos. A uno lo volvieron famoso, el otro se quedara en una estadística más y unas cuantas fotos de los periódicos digitales. Así es la democracia estilo Honduras. Esta es la Honduras que esta cambiando.
MACH.
04.11.204

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...