Webempresa

miércoles, 1 de octubre de 2025

Los Opuestos

Pareciera que el mundo en que vivimos, además de ser muy raro, es difícil de comprender, o de repente es como algunos hombres de ciencia opinan, que la complicación se deriva de nuestra propia ignorancia y/o de limitaciones en los instrumentos de observación y medición adecuados , que mejoren nuestra capacidad para entender el entorno que nos rodea. Como quiera que sea, algunos grandes pensadores, han buscado y siguen buscando una forma coherente de explicar la realidad. Una de éstas teorías, es la de los opuestos, la que encontramos en los escritos atribuidos a algunos grandes filosofos, Anaximandro, Heraclito , Aristoteles y Hegel , entre otros , en la que más o menos se plantea que el mundo en que vivimos está definido por fuerzas opuestas, surgidas de un principio indeterminado para conformarlo. Quizás una forma de traducir esto a palabras más comprensibles sería decir que para entender lo que es el bien , necesitamos su opuesto el mal , ya que podemos preguntarnos si es posible entender algo que en todo tiempo nos  es conocido sin tener parámetros de comparación. Encuentro esta explicación plausible, tomando como ejemplo, un niño de muy corta edad, quien aún no tiene noción de ningún constructo llamado ya sea bien o mal, de manera que para él o todo es bueno o todo es malo. Necesitamos la oscuridad para contrastar con la luz o la claridad. Sabemos o entendemos que algo es dulce, porque conocemos opuestos para contrastarlos. En todas las etapas de nuestra existencia los opuestos son fundamentales para explicar el entorno, sin importar del que se trate. Es así que llegamos al punto que queremos desarrollar en este artículo.

Los hondureños en mayoría, en tanto se inicia una conversación, sobre cualquier tema, inevitable e irremediablemente terminamos hablando sobre uno de tres temas, religión, política o fútbol. Es así, sin que al menos yo pueda hablar de una explicación coherente. Solo sé que empezamos hablando de lo que sea, y terminamos en uno de esos 3 tópicos. Así las cosas, será más fácil plantear, las preguntas planteadas por sendos amigos,  que fueron nuestro motivo de conversación, en momentos distintos de la última semana. La primera pregunta fue si , “ el socialismo, es mejor que el capitalismo”, mientras que el otro refirio su cuestion   más relacionada a nuestra realidad, al preguntar si en Honduras, “entre los 3 partidos políticos con membresía mayoritaria “, consideraba yo que alguno es mejor. Ante ambas interrogantes me pareció apropiado utilizar la teoría de los opuestos para tratar de arrojar luz al respecto. 

En mi opinión , en la política es fundamental el manejo de esta teoría, para garantizar una existencia saludable. Los gobiernos de los países más grandes y desarrollados, en nada distintos a los menos desarrollados en este aspecto, a menudo inventan y crean enemigos opuestos a sus políticas, esto es fundamental, para poder contrastarse, y lo mejor, tener a quien culpar delante de los colectivos ciudadanos, por las cosas que salen o se hacen mal, de forma que se presenten como una mejor opción, que sus opuestos, ya reales, ya inventados. Así la cosa nos encontramos permanentemente bombardeados por mensajes donde, en occidente, el socialismo es malo. Lo mismo pasa del otro lado, el mensaje es el mismo, la diferencia , una sola palabra, amén de socialismo malo, capitalismo malo. No existe diferencia, pobres , ladrones, criminales y corruptos son comunes a ambos sistemas. El asunto aquí es que uno sin el otro, no existe, y si uno de ellos dejara de existir, de inmediato y por tener la necesidad impostergable de tener un opuesto, tendría que aparecer otro. El socialismo y capitalismo sólo existen porque, él otro existe. Solo es un envoltorio, lo demás es solo un negocio que permite culparse mutuamente por lo que no hacen. Ahora mismo en la gran nación del norte, los Estados Unidos de Norteamérica, es común escuchar al presidente actual, llamando a sus opositores , comunistas, terroristas y algunos epítetos más, para descargar sobre ellos , aquello que le es incómodo asumir, ya sea por responsabilidad o incapacidad. Si no existiera el otro partido, a quien culpaba de sus errores y debilidades como gobierno. 

Y en el caso de los partidos políticos en Honduras, es lo mismo. Por 28 años desde 1982 a 2010, solo existían dos partidos políticos, el partido Nacional qué tildaba al otro , partido Liberal , de ser comunista. A su vez estos ,tildaban a los nacionalistas de conservadores y derechistas. Con la aparición en escena , de un nuevo partido, los roles cambiaron, el nuevo partido es el comunista, el que antes era comunista, hoy es de centro, y los conservadores siguen siendo los mismos. En el fondo los 3 partidos son lo mismo, élites disfrazadas de salvadores del país, cuyo único propósito es beneficiarse de la res pública, empobreciendo a la mayoría apendejada, ya en otro artículo mencioné como cada 4 años , todos los beneficiados con puestos de elección y/o de alto nivel en el gobierno, se retiran siendo millonarios. Tan es así que los miembros de un partido político están emparentados con los del otro, familias donde papá es comunista, mamá demócrata de centro y los hijos derecha conservadora. Son como gatos, siempre caen parados. 

Con respecto a si uno es mejor que el otro , refiriéndose al capitalismo y al socialismo, diré que ambos tienen cosas malas y también buenas. Soy fiel defensor de la libre empresa capitalista, por ejemplo, sin embargo me gusta la educación obligatoria y salud gratuita, del socialismo. Hay cosas beneficiosas y perjuiciosas  en ambos sistemas. En esto es bueno acudir a otra teoría loca, la de que en realidad nada es blanco o negro absolutamente, sino un tono dentro de una escala de grises. Creo que todas las personas hacemos cosas que pueden calificarse como buenas y cosas que se pueden calificar como malas. Al final creo que lo que terminamos haciendo es establecer un promedio ponderado entre lo que se hace y no se hace y el perjuicio o beneficio que a cada uno de nosotros y a nuestros colectivos nos dejan. Por lo demás no encuentro diferencia entre que gobiernen los unos o los otros. Seguramente nuestros lectores tendrán mucho que decir.

Déjenos su opinión.


MACH


Honduras un pais sin futuro

( Este articulo lo escribí en  2014. Algunos amigos que lo leyeron por aquel entonces, me han mencionado que no lo encuentran en el archivo ...