Webempresa

miércoles, 31 de julio de 2013

El alojamiento gratuito, un espejismo que sale caro.

 Visitenos en Tecnisoft
No sé cuantas personas se inician todos los días en el asunto de la creación y mantenimiento de páginas web. Sin embargo escribo esto como un aporte al conocimiento que vamos adquiriendo en este mundo y tratando de facilitar a otros, lo que nosotros hemos tenido que aprender al puro porrazo.
Por toda la web se encuentran ofertas múltiples de empresas que ofrecen alojar nuestras páginas de forma gratuita, indefinidamente y con facilidades que hasta comparadas con las de en un alojamiento de pago, son tremendamente buenas. Sin límite de transferencia, espacios en disco excelentes, cpanel, acceso ftp y más, mucho más.
Una vez registrado y con una cuenta de estos alojamientos gratis, la web se instala con una rapidez más o menos buena, y empieza a funcionar tal cual funcionaria en un alojamiento de pago de medio nivel. Los accesos al Front end y al Back end son medianamente rápidos, por lo que nos sentimos contentos y empezamos a trabajar la pagina y a llevarla hasta el objetivo final, sobre todo porque se nos ha ofrecido alojamiento ilimitado, con lo que se nos ocurre que este alojamiento será en donde nuestra web, el fruto de meses de trabajo se quedara hasta que decidamos otra cosa.
Hasta este momento no hemos meditado, cual puede ser el negocio de alguien que pone a disposición de otros, u servidor que cuesta sus cuantos dólares, sin obtener nada a cambio. Porque los hay que te dan la oportunidad de alojar tu web, pero con plantillas predeterminadas como auto instaladores también, que te limitan en mucho la creatividad y todo aquello que quieras realizar con tu pagina. Algunos de estos colocan publicidad en tu web(foroactivo,creatuforo), otros no (blogspot,weebly). En ambos casos la posibilidad de modificar son limitadas a lo que el proyecto pone a disposición.
Pero hay otros en donde tu tienes el control total del sitio, en los que los dueños del hosting no pueden poner publicidad, con lo cual, no se sabe en que reside el negocio.
Pues el negocio de los alojamientos que ofrecen gratis sus servicios, es también proveer alojamiento de pago, o sea el alojamiento gratis es una probadita, para que te animes y compres el servicio Premium.
El espejismo empieza a hacerse caro cuando después de 6 meses de trabajo, tu web está  ya en producción al 100% , y un día te despiertas y te encuentras un mensaje de error, un mensaje de transferencia excedida, o sencillamente la web esta fuera de servicio. Te pones en contacto con el hosting, resuelven y en dos días de nuevo hay problemas. Y tú te preguntas que es lo que ocurre si todo iba bien, y ahora tu pagina se tarda media hora en cargar, y los mensajes de error se vuelven más frecuentes, decides que al fin algo falla, que es tu responsabilidad, y decides subir el ultimo respaldo, del que tu estas seguro que funciona, y cuando al fin terminas de subirlo, los errores siguen allí.
La explicación es que, esta es la forma que tienen de presionarte, entonces para que compres el servicio, ya que en este punto tienes invertido allí cienes de horas de trabajo, que ya tienes fidelidad de la visita, anunciantes, etc , por lo cual lo menos que quieres es que tu web este una hora si , y 20 no , o que cargue en media hora la pagina principal.
Y si de casualidad, como es casi seguro, te estás iniciando en el asunto, es posible que no tengas la experiencia suficiente para trasladar esa web entera a otro alojamiento, con lo que te encuentras atado, o compras o compras allí mismo donde está alojada la web o te abres una cuenta en otro hosting gratis donde creas de nuevo la web y 5 meses adelante , otra vez en el problema..
Mi recomendación, para que no sufras todo este periplo, por usar hosting gratis, es que todos tus ensayos los hagas en un servidor local, donde lleves la web a porcentajes aceptables de productividad, y cuando estés listo, te busques un alojamiento de pago, donde puedas garantizar las condiciones mínimas de operatividad, que garanticen que tu trabajo no se esfume en un segundo. No voy a sugerir ninguno por que no es el objetivo de este articulo, pero seguramente encontraras algunos que por 50 dólares el primer año, dominio incluido, te garantizan al menos 1GB de espacio web, 1 base de datos MySQL5, un nivel de transferencia aceptable, acceso ftp y un panel de control potente y los hay de más de 100 dólares al año que te dan excelentes prestaciones.
Para instalar un servidor local, solo te bajas una aplicación que puede ser Xamp,Wamp,Easy PHP o como yo que uso joomla spanish server, lo ejecutas y sigues las instrucciones. Estoy seguro que si ya tienes la galleta de subirte una web a un servidor, no vas a tener ningún problema en realizar proyectos en local.
Un saludo y allí les dejo mi opinión, espero que les sirva.
MACH
31.07.2013

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...