Webempresa

jueves, 11 de octubre de 2012

Cada fin de año

Por la ignorancia se desciende a la servidumbre, por la educación se asciende a la libertad.

Diego Luís Córdoba

A veces yo mismo me pregunto por qué solo comento cosas que considero que son incorrectas y yo mismo me respondo , que debe ser por el deseo que tengo , de que esas cosas cambien, para bien del colectivo hondureño o al menos en su mayoría. Un amigo me dijo el otro día que los escritores, y no es que yo sea uno de ellos, “tienen la obligación de plasmar las ideas que todos vemos y que por qué no podemos o no sabemos cómo darle forma, no escribimos”. Y comentar cosas buenas, para mí no tiene sentido, ya hay suficientes que se encargan de destacar todo lo “bueno” que ocurre, y en mi opinión ensalzar lo “bueno”, que no es sinónimo de reconocer, no trae cambio, y muchas veces hasta provoca retroceso.

Acaban de llamar a mi puerta un par de agraciadas jovencitas, que al preguntarles en que podría ayudarles, me respondieron: “Va a querer tacos en paquetes”. De inmediato a esta pregunta me percate que las jóvenes estaban vestidas con unas camisetas, playeras, pullover o como usted quiera llamarle, en la que se podía identificar, el nombre de una “institución educativa”  y las chicas entre las dos levantaban algo que nosotros llamamos, hielera o heladera portátil.

Les pregunte por que andaban vendiendo eso, cual es el objetivo. Me relataron que este asunto de la venta de tacos, forma parte de la microempresa, porque van a graduarse de bachilleres en Administración de Empresas, y esto es una exigencia. Por que eligieron hacer eso? Bueno las opciones además eran, producir tajaditas de plátano, juguitos para congelar, gelatinas comestibles o productos de limpieza, y esto le iba a tocar a cualquiera.

Y como les va, como funciona?  Somos un grupo. Unos llevan la oficina, ellos son los administradores. Otros son los que hacen los tacos y los embolsan, ellos son los de Producción. Y nosotros somos de Ventas. Y ustedes hacen esto por qué? Es un requisito. De esto nadie vive ni hace dinero, contesto la más comunicativa de ellas.

Ustedes saben que el año pasado otro grupo de compañeros suyos que se iban a graduar, hicieron lo mismo que ustedes? Si, lo sabemos. Y alguno de ellos hoy ha continuado con el negocio de la venta de tacos? No. Ya le dije que esto no sirve. Se gana mejor en la maquila.

Cada año por todos los que me acuerdo desde que apareció la carrera de nivel medio, de “Administración de Empresas”, nos encontramos en las calles al fin del año lectivo, a jóvenes uniformados vendiendo las mismas cosa, tajaditas de plátano, desodorantes ambientales, tacos, gelatinas y papaditas de esas.
Y aquí surge mi inconformidad: Es posible generar riqueza teniendo estas actividades comerciales. De hecho en el mercado hay grandes cadenas de producción y suministro de comidas, de desodorantes ambientales y productos de limpieza, las que tienen acaparado el negocio y con las cuales es sumamente difícil competir por no decir imposible.

Pero por que seguir en una propuesta de negocio como proyecto para graduarse que a los mismos participantes les causa tedio, que ni ellos mismos creen en ello y que por donde se ve es una pérdida de tiempo. La razón es que los educadores, son personas con poca o casi ninguna formación, incapaces de producir ideas nuevas, o si no pueden al menos buscarlas. La raza humana en esto de las necesidades y las compras, somos comparables al océano. Peces de todos colores, todos tamaños, todos los estilos, diversas necesidades.

Y por qué no explorar en aquellas áreas de negocio no convencionales. Somos un país eminentemente agrícola todavía, y estoy convencido que el sector agrario tecnificado sigue siendo el mejor lugar para generar riqueza y porque no, hacerse rico. Porque no una microempresa agraria para producir, procesar y terminar sacando al mercado un producto nuevo, fresco y por sobre todo de nuestra propia invención, que es lo que al final permitirá que estos jóvenes salidos de allí no terminen de “bulteros”(Los que trabajaron en la maquila entenderán mejor este término), sino mas bien que le den continuidad a ese negocio.

Y por qué no explorar, para mencionar dos rutas posibles de negocios, la Internet, fuente hoy de los negocios mas significativos del mundo. De hecho mencionare que Facebook, la red social, es la empresa cuyas acciones se cotizan más altas en la bolsa de New York. Miles de millones de personas en la web, de posibles compradores, de oportunidades de crear negocios. Pero tampoco, los encargados de enseñar a estos jóvenes a ser empresarios, tampoco ven en la web, lo que yo veo. Y es normal, en el subdesarrollo en que vivimos, ni los que están obligados a cargar una computadora de collar, no lo hacen. La mayoría absoluta de los que dicen ser maestros en Honduras, no tienen computadoras y menos acceso a Internet.

Y de qué preocuparse, si por ejemplo, los regidores y alcaldes de Honduras que son los que deciden por nosotros, tampoco tienen una. Y cuando usted les quiere enviar un correo electrónico, le dicen “envíamelo al correo de mi hijo” para que el me lo abra. Los que deciden y los que forman, no evolucionaron a la par de la tecnología y el conocimiento. En nuestro medio los jóvenes que obtienen un titulo de “Bachilleres en Computación” en mayoría no saben ni encender una computadora, porque solo las conocen en fotos o dibujos. Créame, hace 30 años  ser Bachiller en Ciencias y Letras era para mí un orgullo. Hoy ante el miedo que crean que soy del mismo lote de producción, mejor no lo digo. Prefiero que piensen que nunca estudie, al final es igual, mínimo conocimiento.

Y que se necesita para cambiar esto, compromiso, reinventar el proceso, capacitarse  y sobre todo muchísimo esfuerzo. Pero pedir esto, es pedir peras al olmo, a sabiendas que el olmo no produce peras. Seria pedirle a un “maestro” mal pagado ,en el caso de las instituciones privadas, que además de “trabajar” 12 horas al día parado frente a los educandos, para ganar trescientos lempiras al día , dedicara ocho horas  más en el día para  profesionalizarse. Esto es imposible! Conozco algunos que “sirven” cátedra en instituciones privadas que los sábados y domingos, venden libros en la calle, tacos en sus casas, productos de belleza por catalogo y algunas otros loables sub empleos como para conseguir complementar el bajo salario que reciben por su función en esas instituciones “educativas”.

Y los “maestros” de las públicas, para ellos también es imposible. En su mayoría se desempeñan en dos Institutos o escuelas en los que solo dan clases 90 días al año, lo demás algunos en las calles peleando que les paguen y otros solidarios a través del televisor en las salas de sus casas. El resultado el mismo, no clases, no esfuerzo, no evolución, no conocimiento. Es más fácil vender tajaditas de plátano y hacerles perder a estos jóvenes  los mejores años de su vida, desperdiciándolos en proyectos que cumplen un requisito, y que le causan a nuestro país un daño irreparable.

Así las cosas parece que, mientras transcurren nuestros años, seguiremos viendo a nuestros jóvenes vendiendo tacos en las calles, y sentenciando a nuestro futuro a ser, como nuestro presente. Y para cerrar, están deliciosos los tacos.

MACH.
11.10.12

lunes, 8 de octubre de 2012

Camino hacia el Estado Fallido y el Rompimiento Constitucional.

"Quien salva una vida, salva al mundo entero."Oskar Schindller
Me preparaba para escribir algo sobre el triunfo del proyecto de Hugo Chávez en Venezuela ayer domingo 07 de octubre, y lo que yo creo será la repercusión que este hecho alejado de nuestro país, pero no indiferente.


Estaba listo para decir que creo firmemente que Hugo Chávez no solo derroto a la oposición venezolana, sino que me voy a atrever a decir que este triunfo es mas y mucho más meritorio por que tuvo que vencer a todo el aparato mediático de los Estados Unidos  y a los millones de dólares que con seguridad se invirtieron en todo el engranaje que debía derrotar a Chávez.

Para la derecha mundial, para el club de Bilderberg, esta es una derrota sin precedentes, la que han querido minimizar diciendo que hoy la oposición fue más, y que eso obliga a Chávez a tener que transigir en algunas cosas con la oposición. Para mí esto es otra falacia. La primera obligación de un mandatario es la de cumplir lo que prometió a los que votaron por él. Sencillamente al elegirlo la gente le da el mandato de hacer lo que dijo que haría. La oposición como parte de ese conglomerado tendría la tarea de vigilar que cumpla lo ofrecido, pero de ninguna manera exigirle que cumpla con el plan del candidato perdedor. Sencillamente no es así.

Pero volviendo al título de este articulo, quiero señalar que estoy convencido que en Honduras, el triunfo de Chávez, va a acelerar el asesinato selectivo de opositores políticos, como único medio de un grupo de poderosos ultraderechistas, según ellos para detener el avance de la toma del poder, por un grupo algo distinto, el del Partido LIBRE. Estoy plenamente convencido que esta banda de delincuentes poderosa que es la responsable de la terrible injusticia social que hay en nuestro país, hará lo que sea para impedir que alguien que no sea títere suyo, llegue a la presidencia de Honduras. Y en ese “hará lo que sea”, el asesinato es una herramienta, para crear crisis, aterrorizar y para poder utilizar en un momento determinado cualquier vía que los mantenga dentro del objetivo, seguir robando y empobreciendo a este pueblo.

Hace unas 2 horas asistía con horror a través de la televisión, a una conferencia de Prensa convocada por el señor Rafael Alegría, connotado dirigente campesino en el país, donde revelaba un supuesto plan para asesinarlo, a él y al ministro del INA, Cesar Ham, a la ministra de Derechos Humanos Ana Pineda y a un par mas cuyos nombres ahora se me escapan.

En Honduras es común este tipo de denuncias, tanto que se han vuelto parte de lo cotidiano. Pero esta vez hay algo más, que lo vuelve más interesante. Refiere Alegría:”El Sábado 06 de Octubre como  a la una de la tarde, recibí una llamada de Carlos H Reyes en la que me decía que de buena fuente había recibido información que se atentaría contra mi vida. Haciendo caso de esto de inmediato tome algunas precauciones, y a las 7:30 de la noche estando en mi casa, recibí la llamada del ministro de seguridad Pompeyo Bonilla, diciéndome  que tenían información de una fuente de entero crédito, de que habría un atentado en mi contra. Me recomendó tomar medidas y me informo que el director de la policía se comunicaría conmigo. Me contacte con Berta Oliva, Carlos H Reyes y Víctor Meza, este ultimo llamo a Pepe Lobo, quien nos recibió en su casa. Mira Rafael, tene cuidado, la fuente es sumamente confiable. Hay un plan para matarte, fueron las palabras del Presidente. Ya ordene que la policía se ponga de acuerdo con vos para que te den protección. Desde ese momento estuve en la clandestinidad, hasta hoy que decidí aparecer para dar la conferencia”, concluyo.

 Luego de algunas preguntas, Alegría  ahondo un poco más “El ministro de seguridad me dijo que el objetivo era atentar contra mi vida el fin de semana. Sin embargo hemos movido alguna inteligencia que tenemos por allí, y confirmamos que en efecto el plan está listo, pero para después de las internas. El Tigre Bonilla me llamo al fin después de que Víctor Meza le diera mi teléfono, para ofrecerme seguridad, pero yo no confió en la policía, así que no. Aquí en Honduras nadie confía en la policía, el mismo Pepe Lobo me dijo el sábado que la policía le informa a quien ellos quieren. A veces ni a mí me informan!!!!!”.

Y yo me pregunto, Que es esto? Un país donde las autoridades están tan maniatadas o son tan incompetentes que saben del complot para asesinar a un compatriota, y lo mas a lo que aciertan es a llamarlo y decirle, cuídate, te van a quebrar………Un país donde el Presidente ha quedado como un espectador impotente de la realidad del país que en el papel gobierna pero del cual no tiene control, al extremo que la policía hace y deshace sin informarle.

Refiere Alegría que él le dijo al Presidente, ”mira Pepe instalemos una mesa de diálogo para hablar de todo lo que pasa en el país”, y un resignado Porfirio Lobo , le contesto “ya van a haber elecciones”, como si ya hubiese renunciado a todo y solo esperase salir de allí, por la vía que fuera.

Para cualquiera que sepa leer entre líneas y analice los hechos precedentes con mucho cuidado, está claro que se vienen tiempos difíciles. En ningún lado del mundo las clases poderosas dejan el poder por las buenas, antes provocan muerte, dolor y destrucción entre los pueblos, en su afán de enriquecerse a costa de lo que sea, y haciendo del ser humano un producto desechable. En Honduras no será distinto, y en mi opinión pasadas las elecciones internas del 18 de Noviembre, si LIBRE muestra en las urnas, todo el poder que hemos visto en las calles, las cosas cambiaran en Honduras.

Claramente los poderosos están tratando de derivar el barco, hacia el Estado fallido y de allí al golpe de estado, como único medio de detener un posible avance de LIBRE hacia el poder, dejando claro que a esta fuerza política, la derecha hondureña la considera una amenaza.

Y no es más, el triunfo de Hugo Chávez es un espaldarazo para todos aquellos pueblos que se cansaron de ser sojuzgados por las elites de poder, que mantiene altos índices de pobreza en Latinoamérica. No tiene que ver con el comunismo, si tiene que ver con injusticia, impunidad y pobreza. Y esto en Honduras abunda.

MACH
08.10.2012

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...