Webempresa

sábado, 1 de octubre de 2011

Por mas que se quiera negar.

No cabe duda que Honduras es un estado en descomposición social acelerada, debido a la terrible injusticia social en que un sin número de golpes de estado y de procesos “democráticos” nos han sumido.

Recientemente en su participación en la ONU, el presidente Porfirio Lobo acepto paladinamente  que lo del 29 de Junio del 2009, fue un golpe de estado militar, con el agravante que dicha admisión, conlleva implícita la aceptación de que aun sabiendo que se cometió ese delito, ninguno de los autores intelectuales y materiales, ha sido siquiera acusado por el Ministerio Publico de nuestro país.

Conlleva la aceptación que la presentación de la Junta de Comandantes militares, autores materiales del golpe de estado, ante un juez civil, no fue más que una charada, una obra bufa de la impunidad y la corrupción en que vivimos, una burla hacia todos aquellos que clamamos justicia.


Así mismo conlleva la aceptación de que tanto el Ministerio Publico como la Corte Suprema Justicia de Honduras están coludidos con el golpe de estado y que además son autores principales en esta obra. El hecho que después de asestado el golpe y extrañado al presidente Zelaya de su país, un magistrado de la Corte Suprema se prestara para falsear un supuesto juicio en contra de Zelaya, y redactaran resoluciones y ordenes de captura falsas es más que alarmante y aclaratorio , de con quienes estamos tratando. Una diputada de la cúpula del mismo partido de Zelaya, apareció con una renuncia falsa y hasta hoy, no ha sido llamada para que diga como obtuvo tal documento.

Y el presidente allá mismo en la ONU, acepto que la policía Nacional está colapsada como institución que provee seguridad ciudadana, y aunque no lo dijo, se sobreentiende que el no tiene control sobre ellos. La salida de Oscar Álvarez, pésimo ministro de seguridad, pero que solo encontró el camino de la salida, cuando confronto al Director de la Policía, Comisario Muñoz Licona, al que los medios oficialistas le llaman General, en una clara alusión de que el militarismo no ha desaparecido de la policía.

Y es que la policía aquí solo sirve para cuidar muertos, pedir mordida, y garrotear a todo aquel que quiera cambiar algo. En los últimos días se ha rumorado que desde la policía operan escuadrones de la muerte, controlados únicamente por la cúpula policial militar, y que no responden a ningún tipo de ley, emulando al famoso batallón 3-16 de la época de los 80s.

Por esta razón no nos asuste que el señor Lobo está gestionando que desde USA le puedan proveer de equipos de investigadores independientes con el objetivo de investigar, depurar y sanear la misma policía.
Otro hecho relevante de esta visita del señor Lobo a la ONU, ha sido que ha reafirmado la petición , la suplica, ante este organismo, que le envíen a Honduras la comisión contra la impunidad, en un reconocimiento tácito de la alineación delictiva del actual poder judicial , con los delincuentes de cuello blanco.

Todos estos hechos son inequívocamente señales de la terrible ingobernabilidad que existe en Honduras, donde por sus mismas palabras sabemos que no tiene control alguno, sobre los que tienen las armas, confirmación de que después del golpe de estado , ellos se han hecho con el poder y que van a pasar muchas cosas antes de que lo suelten. Asi mismo muestra que la descomposición social según quienes detentan el poder se combate asesinando a líderes opositores, en vez de haciendo cambios, lo que inexorablemente nos lanza en una vorágine de peor descomposición, cuyo final es imprevisible.

En este escenario la definición de estado fallido, toma fuerza y se hace mas ,pero más que posible un nuevo golpe de estado, esta vez corrigiendo los errores del anterior, donde se dijo por parte del mismo Manuel Zelaya, la orden era matarlo.

El señor Pepe Lobo cuando acepto la aventura de ser presidente producto de un golpe de estado, asumió responsabilidades y compromisos con los poderosos, hoy le exigen que cumpla. Pero hay otro sector que también exige, un sector más numeroso, se llama pueblo, no quisiera estar en los zapatos de Lobo, no señor, tiene y debe elegir a quien le cumple, si a los ricos  o a las mayorías.

MACH.
01.10.11

Que coincidencia.


Cuando el showman se metió de frente contra la cúpula policial, por el asunto de los policías aterrizando avionetas con droga, es justo en ese momento en que a Lobo Sosa le da por echarlo del ministerio de seguridad.

Cualquiera lego, sin conocimiento asociara esta decisión del señor Lobo, con la denuncia y las declaraciones llenas de frustración  de Oscar Álvarez, cuando asociaba aquello que si el subalterno anda en otro lado el jefe debe saberlo, y decía que iba a descabezar hasta  a los oficiales involucrados.

Además ocurre este zaperoco, en el momento en que la policía volvió a ser militar. Si a José Luis Muñoz Licona ya no lo llaman comisionado, sino General, como en los viejos tiempos en que la policía era un apéndice del ejercito.

Pues hoy regreso, y el control de los nexos con el narcotráfico, están en la cúpula de las gloriosas, las que reaccionaron furibundas en contra de Álvarez, por el terrible acto de desobedecerlos. El mismo día que Álvarez se disparo con esas declaraciones, circulo en Tegucigalpa, que se iba, que dejaba de ser ministro.

Y miren a quien ponen, al diputado Pompeyo Bonilla, quien como dije en otro comentario al respecto, sabe de seguridad lo que yo sé de hacer churrascos, nada.

Pero es interesante el descaro con que los narcotraficantes gobiernan en este país, que no siquiera esperaron, para dorarnos la píldora. Se orino, fuera de la taza, y va para afuera, sin más.

Y se ríen de nosotros en nuestra cara, a los que nos oponemos a esta corrupción tan atroz en que está hundido el país, por gracia de militares, empresarios gánster y políticos liberales, cachurecos y prostitutas políticas como Arturo Corrales.

Por lo pronto queda claro que el pais , va para una situación similar o peor a la de México.

MACH

10.09.11

Oportunidad histórica.

No me cabe duda que los sucesos del 29 de Junio del 2009, cambiaron la forma de ver y pensar las cosas de muchos de nuestros connacionales. Aquel evento planificado para seguir manteniendo sojuzgado al pueblo hondureño con un montón de mentiras estúpidas, aburridas por cierto y fuera del contexto histórico, ha tenido un efecto boomerang, sobre sus creadores.

Diseñado para seguir manteniendo el control de la población en los términos convenientes para los poderosos, el golpe de estado, provoco una reacción, para algunos, hasta hoy incomprendida y difícil de aceptar.

Mostro a los hondureños, que no es cierto que no somos capaces de lograr objetivos, nos mostro que si nos unimos en la consecución de un objetivo, lo lograremos, por que tenemos esa capacidad, que nos había sido negada.

Ese evento estúpido si se quiere, potencio el liderazgo de Manuel Zelaya, y abrió la puerta a la política a su esposa Xiomara Castro de Zelaya quien de a poco se ha ido configurando como la virtual candidata del hoy Partido de Resistencia Popular, sacándole una amplia ventaja en intención de voto , a todos los posibles contendientes.

Una gran parte del golpismo , aun no entiende que el país y su gente cambiaron , y siguen creyendo que como las anteriores ocasiones el pueblo puede ser engañado, hecho este que mas bien abona a las pretensiones del pueblo ,pueblo, de llegar al poder.

Aun con que Zelaya es un fenómeno político, que doña Xiomara esta lista para ser la primera mujer presidenta de Honduras, y con que las estructuras del frente de resistencia son parte de la organización del partido en que ellos militan hoy por hoy, aun me asaltan algunas dudas con respecto al camino para la toma del poder.

Entiendo que quienes llevan al poder a un candidato, no son los que necesariamente gobiernan con el. Este axioma tiene que ver con el hecho de que los operativos no siempre son ideólogos y que en la mayoría de casos los ideólogos no son operativos. Así que creo que muchos, muchos de los que andan ahora alrededor del PRP, no gobernaran con Xiomara Castro de Zelaya dado que las capacidades necesarias para lo de hoy son distintas a las de lo de mañana.

Varias veces he escuchado que el PRP permitirá que en las comunidades elijan a los líderes y que los pongan como candidatos para que voten por ellos. Muy probable esta sea una estrategia buena para llegar al poder, pero mala para gobernar. Esta estrategia es la que permite que los cuerpos de regidores de la mayoría de municipios del país, no cuenten con las mínimas capacidades para esos puestos, lo que se refleja en el pésimo trabajo que desempeñan. Entiendo que Zelaya la aprueba por que el viene del tradicionalismo, donde lo que importa es llegar al poder para servirse de el.

Cabe señalar en este punto por el amplio conocimiento que poseo de las comunidades de Honduras y de las formas de participación ciudadana dentro de ellas, que las personas más capaces y mas honestas, son reacias a participar de lo que sea en sus comunidades. Una porque existe un concepto erróneo en las comunidades del interior del país por el cual los miembros de la comunidad con conocimientos deben aportarlos gratuitamente, mientras que a los que son de fuera si debe pagárseles aun y cuando el de dentro podría hacer mejor trabajo y a menor precio. Esto desmotiva la participación de la gente capaz, por que nadie trabaja de gratis.

La otra es que la participación ciudadana tiene un pésimo perfil y muy mal prestigio, toda vez que los que buscan estas posiciones lo hacen para beneficiarse ellos mismos, sin tener las capacidades y por lo tanto hacen trabajos deficientes, con señalamientos de corrupción, que como ya todos sabemos en Honduras no significa nada.

Considero que la mejor forma de elegir a las personas para estos puestos debería de ser por su capacidad,
conocimientos, compromiso con el plan de gobierno y militancia ya sea activa o pasiva dentro del partido.

Una vez escogidos debemos decirles a los electores que esas son las personas que se requieren para llevar adelante el proyecto y que debemos votar por ellos. Quienes amen el proyecto político del PRP, lo aceptarían disciplinadamente. Esa seria la primera demostración de que estamos en esto por que anteponemos el país a nuestros propios intereses, sino es así, y no se consigue esta muestra entonces guardemos todo y vayamos a casa, por que todo continuara igual, distintas caras, los mismos hechos , igual.

Volver a elegir líderes como se eligen los patronatos, lo que va a producir es una estructura débil, y si se da el caso ya hecho gobierno, un desastre igual al de los partidos tradicionales. Este es un ejemplo claro que no debe ser soslayado.

Estamos ante una oportunidad histórica, y ojala este partido, PRP, en el que muchos hemos puesto nuestra esperanza de volver a tener patria y de que Honduras vuelva a ser de todos los hondureños, no la eche a perder, por querer satisfacer el clientelismo político que ya hay dentro de el, y que pugna para convertirlo en otra agencia de chambas como son los partidos tradicionales.

Que quede constancia.

MACH
28.09.2011

Estado Fallido.


En el último tiempo ha empezado a sonar en las cajas de resonancia del golpe de estado y de los poderosos promotores y autores del mismo, el termino de estado fallido.

A continuación una definición corta de lo que se considera un estado fallido.

El término estado fallido es empleado por periodistas y comentaristas políticos para describir un Estado soberano que, se considera, ha fallado en la garantía de servicios básicos. Con el fin de hacer más precisa la definición, el centro de estudio Fund for Peace ha propuesto los siguientes parámetros:



Pérdida de control físico del territorio, o del monopolio en el uso legítimo de la fuerza.

Erosión de la autoridad legítima en la toma de decisiones.

Incapacidad para suministrar servicios básicos.

Incapacidad para interactuar con otros Estados, como miembro pleno de la comunidad internacional.

Por lo general, un Estado fallido se caracteriza por un fracaso social, político y económico, caracterizándose por tener un gobierno tan débil o ineficaz, que tiene poco control sobre vastas regiones de su territorio, no provee ni puede proveer servicios básicos,presenta altos niveles de corrupción y de criminalidad, refugiados y desplazados, así como una marcada degradación económica. Sin embargo, el grado de control gubernamental que se necesita, para que un Estado no se considere como fallido, presenta fuertes variaciones. Más notable aun, el concepto mismo de Estado fallido es controvertido, sobre todo cuando se emplea mediante un argumento de autoridad, y puede tener notables repercusiones geopolíticas.

En un sentido amplio, el término se usa para describir un Estado que se ha hecho ineficaz, teniendo sólo un control nominal sobre su territorio en el sentido de no tener grupos armados desafiando directamente la autoridad del Estado, no poder hacer cumplir sus leyes debido a las altas tasas de criminalidad, a la corrupción extrema, a un extenso mercado informal, burocracia impenetrable, ineficacia judicial, interferencia militar en la política.

Esta repetición tan sospechosa de este término, solo es en mi opinión el preludio, de lo que va a ocurrir en un futuro cercano, en la medida que no pueden detener el avance del pueblo organizado al poder, aun con calumnias, con asesinatos, con terror, entonces declararían el estado fallido, con lo que los delincuentes armados del país (léase Fuerzas Armadas), tomarían el control del país, evitando que se hagan elecciones y que los poderosos paguen por sus delitos.

Lo que ocurre en el Aguan es otro claro indicio, ya que están empeñados en hacer creer que lo que hay en el Aguan no es el reclamo justo de la tierra, sino que nos dicen que hay allí un foco de rebelión.

Todos estos pasos, no me cabe duda son los actos de un poder decadente, vencido, desesperado, porque le monstro que crearon el 29 de Junio del 2009, va en su contra y los va a destruir.

Veremos si el tiempo nos dará la razón, pero ¿mientras tanto usted qué opina?


MACH

23.09.11

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...