Webempresa

lunes, 4 de agosto de 2025

Influencers y creadores de contenido.

La mayoria de veces , los términos influencer y creador de contenido, se usan indistintamente como si se tratara de lo mismo , sin embargo, hay una diferencia sutil entre ambos. Podríamos definir de manera arbitraria que un influencer es alguien que ha construido una comunidad en las redes sociales y tiene el poder de influir en las decisiones de otras personas, sus seguidores. Su valor se mide por la capacidad para generar confianza, compromiso y su impacto en la humanidad  Un creador de contenido es alguien que produce material original (no siempre) para una audiencia en línea. Su enfoque principal es la creación de contenido que atraiga a sus seguidores y su éxito se mide por la cantidad de personas que consumen su trabajo. Aunque a veces los roles se superponen, no todos los creadores de contenido son influencers y no todos los influencers son creadores de contenido.

Si bien el aspecto económico es casi siempre el motor principal , estas ocupaciones pueden traer otro tipo de beneficios positivos para la sociedad, Muchos creadores e influencers se han convertido en educadores modernos. Comparten conocimientos sobre historia, ciencia, finanzas personales o incluso salud mental de una manera accesible y atractiva. En un mundo cada vez más digital, los influencers y creadores construyen comunidades alrededor de objetivos coincidentes. Las plataformas digitales han posibilitado que, voces que antes no tenían un espacio en los medios tradicionales sean escuchadas , lo que deja un saldo bastante positivo. Esto promueve la inclusión de diversas perspectivas, culturas y experiencias, representando a grupos que históricamente han sido marginados o sencillamente ignorados. 

Los creadores, en su mayoría,  empujan los límites de lo que es posible en la comunicación digital. Experimentan con nuevos modelos,  formatos y narrativas, lo que inspira a otros a ser creativos y a desarrollar nuevas ideas. Hay que decir que un grupo muy numeroso de "creadores de contenido", viven de plagiar desvergonzadamente , el trabajo de otros. Muchos influencers usan su plataforma para abogar por causas religiosas, sociales, políticas o ambientales . Pueden movilizar a sus seguidores para tomar acción, donar a organizaciones benéficas o generar conciencia sobre problemas que afectan tanto a mayorías , como a minorías. En muchas ocasiones los colectivos prefieren a través de la metodología de los influencer, llevar adelante sus proyectos, por las ventajas que esta modalidad, permite acciones más rápidas, menos controles gubernamentales, y en buena parte de las veces, satisfactorios procesos de rendición de cuentas.

En realidad la mayoría de  creadores, que hacen contenido cuyo propósito no es el entretenimiento puro, no son expertos en los temas que abordan, lo que puede llevar a la difusión de información incorrecta o poco fiable, especialmente en áreas como la salud, las finanzas o la ciencia. A menudo, el contenido se simplifica para ser más atractivo, perdiendo así detalles importantes y promoviendo una comprensión errónea de temas complejos. Una gran parte del contenido está patrocinado por marcas, con intereses en  incentivar la compra constante de productos o servicios, lo que no solo promueve un estilo de vida consumista, sino que también puede crear expectativas poco realistas sobre la felicidad y el éxito, asociándose con la adquisición de bienes materiales, además de la posibilidad de ser estafado.

La exposición constante a vidas "perfectas" (filtradas y editadas) puede generar sentimientos de inadecuación y baja autoestima en los consumidores, especialmente en el segmento más vulnerable por estar en formación, los  jóvenes. El miedo a perderse algo (FOMO), la  ansiedad y preocupación , sumada a la presión por compararse con otros, puede contribuir a trastornos como  la depresión , problemas de imagen corporal y autoestima. Aunque las regulaciones están avanzando, no siempre es claro cuándo un influencer está promocionando un producto por interés genuino o si se trata de una colaboración pagada o un fraude bien montado, amparado en la casi total impunidad que permiten, las redes sociales. Esta falta de transparencia puede romper la confianza con la audiencia y generar una percepción de engaño, además de los daños pecuniarios que resultan al ser engañado.

Algunos creadores de contenido ganan notoriedad promoviendo posturas extremas o controversiales. Muchísimos que se hacen llamar creadores, solo son promotores de la vulgaridad, y contenidos banales, aunque hay que dejar claro , que como el unico objetivo de estos, es economico, entendiendo que este tipo de contenidos el que más se consume, debido a que es mas atractivo para audiencias mayores, es el que les interesa producir. La difusión de falsedades, lo que se acentúa es otro de los factores a tomar muy en cuenta, con la entrada en escena de las Inteligencias Artificiales,con las cuales cualquiera persona con un mínimo de conocimientos, es capaz de producir videos e imágenes falsas, con el propósito de confundir, engañar, denigrar y en últimas conseguir el ansiado tráfico, que es lo que se monetiza. Esto puede contribuir a la polarización en la sociedad, creando un ambiente en línea hostil y alimentando el acoso cibernético. Aunque no todos los influencers y creadores de contenido caen en estas prácticas, es crucial para los consumidores de contenido desarrollar un pensamiento crítico. Es importante cuestionar la información que se recibe, reconocer el contenido patrocinado y, sobre todo, recordar que lo que se ve en las redes sociales no siempre es un reflejo completo y honesto de la realidad que nos rodea.

La aparente propuesta de fama , glamour y dinero fácil, esta provocando que muchos jóvenes, otros no tanto, encuentren en estas ocupaciones, la fórmula perfecta para conseguir sus metas económicas, sin , según ellos, ningún esfuerzo. Es tan así que algunos, sin ideas originales, se contentan con robar los contenidos creados por otros, o en el mejor de los casos, roban la idea , la repiten , de tal manera que en poco tiempo, la red se inunda de la misma cosa, lo que casi de inmediato hace que se vuelva menos interesante. Menos afectados , aunque siempre, los creadores de contenido de difusión de ciencias, ya que a ellos en el peor de los casos, solo les roban su producción, ya que las ideas están allí y en general son públicas. Con este escenario planteado, asalta la duda, de la influencia de estos quehaceres, sobre la sociedad. Pareciera que los jóvenes ven en estos trabajos, la alternativa final al conocimiento. Qué sentido tiene meterse seis años en una universidad, después de diez u once , de educación básica , si al final de todo ese sacrificio, nunca podrás vivir como un influencer o creador de contenidos, lleno de fama y dinero. Como se explica a un joven de esta generación que aprender a escribir y adquirir conocimientos es algo indispensable para la evolución de la raza. Queda la duda, si en el futuro inmediato, habrá quien se interese por ser, médico, ingeniero , microbiologo u otras tantas profesiones preferidas por los jóvenes hasta hace un par de generaciones. Vale la pena reflexionar sobre este asunto.

A veces creo que la raza humana, ha comenzado un proceso de involucion. Usted que cree...

MACH


Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...