Webempresa

sábado, 22 de octubre de 2011

Fin del Bipartidismo.

Con el reciente barullo que levantaran las declaraciones del señor Salvador Nasralla, sobre el hecho de que fundaría un partido anticorrupción y que a través de el buscaría la presidencia del país, se ha desatado una ola de presidentitis  fuera de los partidos políticos tradicionales, lo que es obvio por que en estos siempre se esta en campaña.Me he sentido tentado a hacer un análisis de las verdaderas razones que dan como resultado esta nueva pretensión del señor de la televisión por incursionar en política, y buscar la primera magistratura.

Desde que ocurrió el golpe de estado en el que Televicentro fue el medio o los medios insignia de esta puñalada al pueblo hondureño, tome la decisión de no ver ni escuchar los medios afiliados a esta cadena, decisión que mantuve hasta hoy, en que sintonice 5 deportivo para escuchar lo que dice Salvador Nasralla  al respecto.

Tuve suerte y en el momento en que empecé ver el programa la modelo leyó una carta donde claro esta, alababan a Salvador y le decían que el es la solución a todos los problemas no solo de Honduras sino del mundo entero. La primera impresión que tuve es que esa carta era escrita por la producción misma del programa, para seguir con la campaña mediática que han desatado a favor del enunciado del señor Nasralla, y para ir fijando el la memoria del televidente la idea de que esa es la mejor opción.

Dice Salvador Nasralla que el objetivo es formar un partido de gente que no es corrupta, y que eso es muy fácil por que hay gente que nunca estuvo en el gobierno, ni cerca de el que tiene el prestigio de no ser corrupta. Con los políticos actuales dice que el que quiera participar en este partido se tendrá que someter a una consulta popular en la que si saca más del 20% de votos en contra entonces no se le permitirá, por que se asumirá que es corrupto.

Muy bonito hasta ahora. En primer lugar diré que no me cabe duda que detrás de Nasralla esta Rafael Ferrari, con todo su grupo de poder, Villeda Ferrari, Callejas, Nazzer , Lamas y Rivera López entre otros. Y entonces me asalta la primera duda sobre la honestidad del proyecto de Salvador: ¿A quienes representan estos nombres? ¿Son estos nombres de personas decentes de las que no están asociadas a actos de corrupción con los anteriores gobiernos y con el actual inclusive? ¿O es que para el señor Salvador Nasralla el accionar de ellos  no es una forma de corrupción?

Este proyecto de Salvador Nasralla presidente, me ha recordado la forma en que se hacia política hace unos 16 años, donde los ricos ponían la plata, prestanombres eran los  candidatos, y los poderosos gobernaban a través de ellos. Concluyo en que el proyecto de Nasralla es la respuesta de la oligarquía hondureña al hecho sin precedentes donde a raíz del golpe de estado, los dos partidos tradicionales mas los pequeños quedaron frente al pueblo como payasos al servicio no de sus miembros sino de los poderosos, y mas que esto por que ninguno de estos organismos políticos se presenta en el próximo proceso electorero como una opción de seguir en el poder.

Entonces queda como la única alternativa para enfrentar al pueblo descontento, que se dice se aglutinara alrededor de una candidatura única liderada por la esposa de Manuel Zelaya, la de fundar nuevas opciones con caras maquilladas, para engañar al pueblo, prometerle un cambio que no se dará, y continuar de nuevo desde la sombra usufructuando los bienes del estado que nos pertenecen a todos.

Si la pretensión de Salvador Nasralla fuera verdadera en cuanto a la lucha contra la corrupción, estoy seguro que el primer paso obligatorio debe ser salir de la cadena televisiva en la que trabaja, desligándose de los actos de corrupción asociados a los dueños y familiares de esta empresa. Recuérdese solo para endulzar el pastel, que hace unos 10 años le condonaron a Rafael Ferrari (Televicentro) una millonada, que debía a la ENEE, por energía consumida, por que supuestamente no podía pagarla. Rafael Ferrari era el dueño principal de la empresa aseguradora INTERCASA, la que después del huracán Mitch se declaro en quiebra para no pagarle al estado 100 millones de dólares de aseguros de Hondutel. Rafael Ferrari es el dueño de las franquicias Burger King, Campero, Church Chiken, Dunkin Donuts y otras en Honduras, y tiene 20 años de no pagar impuestos por estos negocios. En este gobierno mientras a los maestros les partían el lomo en las calles por lo que es de ellos, en el congreso aprobaron una ampliación de la dispensa  de pagar impuestos por 15 años más. Y para cerrar con broche de oro la nuera Marcia Facusse, apareció con una renuncia falsa del entonces presidente aun Manuel Zelaya, y es sobrina de otro de los mas corruptos de este país, el ladrón de tierras y empresas del estado,  Miguel Facusse.

Esto es lo que hay detrás de Salvador Nasralla y su partido anticorrupción. Y si usted me dice que tiene que ver Nasralla con las tracaleadas de Ferrari y su banda le diré que por experiencia en el trabajo en empresas privadas a nivel gerencial y/o ejecutivo, es imposible desempeñarse con unos jefes con los que uno no comparte sus mismos objetivos y la forma de llegar a ellos. Dejándolo claro uno no puede trabajar con narcos, si no comparte su forma de actuar, si lo hace es que esta de acuerdo con lo que ellos hacen.

Así que cuidado, no se deje engañar, esta es una de las patadas de ahogado que están tirando los poderosos en Honduras, por que ven que se les escapa el poder y que todos los actos de corrupción en que se han visto envueltos serán juzgados y reclamados de regreso los bienes robados. En los próximos días es probable que sigan apareciendo opciones de este tipo, cosméticos y maquillaje a lo que ya vivimos. Y por lo pronto parece que hemos llegado al fin del bipartidismo en Honduras.

Alerta.

21/10/11
MACH

jueves, 20 de octubre de 2011

Así se hacen los ricos.

No diría que hemos sido sorprendidos con la noticia de un nuevo movidon, en las altas esferas públicas y políticas del país.

Resulta que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, el Ministerio de Finanzas y TEN, Canal 10, del señor Rodrigo Wong Arevalo, suscribieron un convenio de publicidad, en el que este medio se compromete a realizar una campaña, supuestamente de concientización a favor de la energía renovable.

Hasta aquí pareciera que no hay nada de malo en este asunto, pero para allá vamos. El primer escollo es que este tipo de contratos deben ser licitados, para garantizar igualdad de participación de los proveedores y mejores precios por el bien contratado. Estamos hablando de 3 millones de lempiras, por publicidad en ese medio.

El segundo asunto raro en esto, es el hecho que el señor Wong Arevalo ha negado la existencia del contrato. El señor Chong Wong, ministro de finanzas, niega que haya el contrato. El señor gerente de la ENEE, Roberto Martínez, acepta que si se firmo el contrato, pero dice que no es importante, que las cantidades no son importantes y que en el futuro el cree que deben participar todos los otros medios.

El señor David Romero mostro el día de hoy(Radio y TV Globo) , los documentos , donde se tramito el primer pago a favor de Televisión Educativa Nacional  , por 750,000 lempiras, afectando una cuenta , nada mas y nada menos que de servicios de construcción.

Dice el señor Martínez Lozano, que no pudieron resistirse a firmar este contrato, ya que el señor Wong Arevalo se presento a su oficina, le presento una propuesta valuada en 10 millones de lempiras, ofreciendo que el (Arevalo) absorbería el 70% del costo, y que solo le pagarían 3 millones, por lo que ni cortos ni perezosos, firmaron, por que no podían dejar pasar esta oportunidad.

Esta forma de actuar es por la que siempre hemos dicho que en los puestos públicos debe haber personas capaces. Cualquiera con un dedo de frente se da cuenta que si yo le ofrezco a usted algo que vale 10 millones y le rebajo 7 millones, lo estoy estafando. No le voy a vender algo que vale 10 en 3, nadie lo hace. O es que sabe de la estafa y va por dentro. Parece que fuera Rodrigo Wong, de esos vendedores de la calle, que empiezan vendiendo a 100 lempiras, y después del estira y encoge, venden en 30, pero a ese precio créame, están ganando 25.

Wong Arevalo se ha enfermado, desapareció. El ministro de Finanzas se enoja, y Martínez Lozano se muere de nervios. Por ley todos han cometido un delito que acarrea responsabilidad civil, administrativa y penal.

Esto nos muestra una vez mas, como se hacen los ricos en Honduras, y si las autoridades sirven para algo.

MACH
20.10.11

lunes, 17 de octubre de 2011

Los Indignados.

A veces uno sabe de donde viene la musa, la inspiración para escribir sobre algo, sobre cualquier tema, sobre los indignados, hoy.

Leyendo hoy por la mañana las ediciones digitales de algunos medios de comunicación escrita de mi país, en una nota sobre los indignados, encontré un comentario de un caballero que le pedía a Dios que este movimiento no progresara, por las consecuencias dañinas que según el tiene este movimiento  para la mayoría mundial.

Este comentario confirmo una teoría que yo manejo, y es que la ignorancia no nos deja ver más allá de nuestra nariz, y por eso estos movimientos se inician siempre en los países desarrollados, donde la gente vive mejor y donde hay menos miseria.

Históricamente los derechos de las personas se han conseguido a través de luchas, en la que ha habido mártires y donde la gente se lanza a las calles aun arriesgando su integridad para lograr un derecho. Pero la constante a veces ilógica es que estas luchas tienen como escenario los paises desarrollados, donde la gente esta mejor, en comparación con los países pobres.

Y digo ilógica por que uno podría creer que hay mayor descontento donde se esta peor, pero sin embargo como las sociedades no se apegan a formulas, esto no es cierto. La revolución Francesa es una muestra de lo que son las luchas por causas mundiales y los escenarios. De aquella revolución nos quedo a todos, los derechos de libertad,  igualdad y fraternidad, y de este punto de partida la generatriz de los derechos humanos.

En Honduras, el país más pobre de América Latina, con todos los estándares sociales básicos, muy por debajo de cualquiera país del primer mundo, las personas, temen al cambio. Consideran que estamos mal y muy mal, pero más malo seria un cambio; esto es parte del conformismo que nos aqueja. Algunos dicen, “si ahora como una vez al día, después no voy a comer ni esa”, así que mejor seguimos como estamos.

Sumergidos en una vorágine religiosa, en Honduras hay más iglesias que escuelas, nos dicen los líderes religiosos, que las autoridades son impuestas por Dios, y que debemos agachar la cabeza ante todos los designios de esas autoridades. Que rebelarse o contradecirlos es pecado y que aunque en este presente seamos pobres y vivamos en miseria, en la otra vida no lo seremos y viviremos en abundancia. “Pobres en la tierra, ricos en el cielo”, me decía un amigo que se dice pastor de una iglesia protestante.

Y mientras llega el día de ser ricos en otra vida, morimos día a día en esta vida, de necesidad, de desnutrición, de hambre. Los niños famélicos, barrigones, llenos de lombrices, enfermos, descalzos, viviendo en condiciones infrahumanas. Pero pedimos a Dios, que esto no cambie y que de ninguna manera ocurra algo que nos permita vivir mejor. Mi cuñada con 20 años de experiencia como secretaria en este país ganaba un salario de 7000.00 lempiras al mes. Se fue para España y consiguió trabajo de cuidar a una anciana, no senil, si no en perfecto uso de sus facultades. Asómbrese, le pagan el equivalente a 65000.00 lempiras al mes, duerme en la casa, come en la casa, teléfono y todos los servicios, tiene un día libre a la semana.

A esto le damos la espalda, a exigir que podamos vivir como en los países del primer mundo, a que nuestros hijos coman, a que vivíamos como seres humanos. Pero es que en Honduras la solidaridad no existe. Mientras unos en la calle pelean por beneficios para todos, los demás los ignoran, los insultan y en ultimas los atacan, pero una vez conseguido el beneficio, a disfrutarlo.

La mayoría de los enemigos de Manuel Zelaya, son los beneficiados por el salario mínimo que el decreto como presidente. Cualquiera pensaría que esto le daría apoyo a Zelaya, pero por lo contrario, nos dijeron que el aumento era malo, y los mismos muertos de hambre, se dedicaron a repetirlo como cajas de resonancia. Los mismos beneficiados se volvieron en contra de quien los beneficiaba.

Por eso no es raro que, nuestro amigo del comentario, rogara a Dios que detenga el movimiento de los indignados. Tampoco es raro que en Honduras donde los indignados deberíamos ser 7 millones, los pobres de este país, solo 200 personas apoyaran la protesta.

Así somos, nuestra falta de cultura y nuestra ignorancia, no nos permite ver que aquello que defendemos es lo que nos mantiene miserables, y que estamos condenando a nuestras generaciones futuras a seguir viviendo igual, bajo la esclavitud moderna.

MACH
17.10.11

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...