Webempresa

martes, 14 de enero de 2014

Tareas Inteligentes.Una Guia para Maestros y Padres.

Por Pedro Samayoa. PsP

¿COMO ADMINISTRAR LAS TAREAS ESCOLARES?
LAS TAREAS “INTELIGENTES” o EL TRABAJO INTELECTUAL EN CASA
Tradicionalmente las llamadas tareas escolares han sido motivo de conflictos familiares mas que una estrategia de aprendizaje para l@s estudiantes.   Lo que originalmente se concibió como una manera de reforzar conocimientos adquiridos en la escuela y como un medio para motivar el aprendizaje, se ha convertido en un medio efectivo para aplastar la motivación, agrandar los conflictos entre padres y maestr@s, fortalecer el rechazo de l@s alumn@s hacia el aprendizaje y empobrecer las ya difíciles relaciones familiares.
En el contexto de la Pedagogía Activa o Escuela Nueva y particularmente en el enfoque de Educación Personalizada, las tareas escolares no se consideran prudentes ni necesarias ya que los niños han trabajado suficiente en la escuela y el periodo que pasan en casa debería ser utilizado en estimular otras áreas de desarrollo: arte, deporte, actividades sociales, ocio, etc.
En nuestra Comunidad Educativa queremos adoptar un “camino medio", retomando el espíritu original de las Tareas Escolares y que estas se conviertan en un medio alternativo útil para el aprendizaje y no una tortura.  Para nosotros las tareas escolares bien administradas por padres y maestros son:
Un medio que tiene la/el maestr@ para verificar y evaluar el aprendizaje de l@s alumn@s en el aula.
Un medio para crear actitudes y hábitos de trabajo y responsabilidad.
Un medio para reforzar o fortalecer el aprendizaje de algunas destrezas y/o habilidades.
Un medio de profundizar en determinados temas o recabar mas informacion sobre temas determinados.
Estos objetivos son válidos para todos los niños en cualquier contexto y propuesta educativa. Sin embargo siempre debe tenerse en cuenta el criterio mas importante: PERSONALIZACION. Todos los niños tienen necesidades educativas diferentes de acuerdo con su historia y niveles de desarrollo, medio social y familiar y circunstancias presentes en el momento en el que la maestra asigna una tarea.  Si lo anterior no se toma en cuenta corremos el riesgo de provocar o fortalecer bloqueos de aprendizaje y “construir” dificultades de aprendizaje en nuestros hijos y alumnos.
En consecuencia de lo anterior, vamos a compartir con ustedes algunas ideas y reglas que debemos observar tanto l@s maestr@s en el aula como los padres y madres en casa.
Tiempo
Algunos padres y madres piden tareas para sus hij@s como un medio de “tenerlos ocupados”.  Sin embargo, el períodos que pasan l@s niñ@s en casa fuera de la escuela debe ser aprovechado para desarrollar sus destrezas sociales (juego y deporte), relajarse y descansar (lectura recreativa, TV, juegos de video o computadora), desarrollar destrezas artísticas (cursos, actividades artísticas) y lo más importante: reforzar los lazos afectivos en la familia.
L@s niñ@s no deben pasar todo su tiempo libre “haciendo tareas” o en actividades relacionadas con sus programas académicos (y l@s niñ@s con DA corren el riesgo de caer en esto).
El tiempo recomendado para realización de tareas escolares es (como máximo):
Para niñ@s de 1º. y 2º. Grado                          .....    De 30 a 45 minutos.
Para niñ@s de 3º. a 6º. Grado                          .....    Una hora.
Para jóvenes de 1º. a 3º. Básico                       .....    Dos a tres horas.
Para jóvenes de 4º. a 6º. de Secundaria            .....    Tres a cuatro horas.
Por otro lado las maestras deben asignar trabajo para casa tomando en cuenta varios factores:
- ¿El niño tiene quien le ayude o apoye en casa?
- ¿La niña tiene las habilidades mínimas necesarias para hacer la tarea sola?
- ¿Se necesita material o recursos poco corrientes para realizar la tarea? (libros especializados, internet, materiales especiales, etc.)
- ¿Cuanto tiempo necesitara el niño para completar la tarea de acuerdo a su nivel de funcionamiento?
- ¿La niña esta motivada e interesada?
- ¿El niño tiene actividades extracurriculares?
- Hay otros maestros que también dejan “tareas”?
Muchas veces las maestras asignan tareas sin tomar en cuenta estos factores y entonces las posibilidades de incumplimiento se acrecientan.
Voluntariedad y Motivacion
Si los alumnos han escogido voluntariamente llevar tarea a casa, podemos asegurar que dicha tarea será cumplida. Cuando una persona escoge realizar una actividad voluntariamente,  lo hace porque tiene las habilidades mínimas para realizarla, porque esta interesado en ella y porque de alguna manera le gusta dicha actividad.  No siempre es posible o recomendable dejar las tareas escolares a la escogencia voluntaria de los alumnos pero si es posible motivar la actividad, de manera que haya un atractivo especial en la tarea y los niños estén interesados en realizarla.


2 comentarios:

  1. Me esta gustando este blog, hay buenos contenidos.

    Este articulo es muy util, gracias.

    ResponderEliminar

Recuerda que solo tu eres responsable de tu comentario. Si infringe la buena moral o las leyes sera suprimido.

Algunos pensamientos sueltos...

El mundo está revuelto diría la vox populi . Está patas arriba dirían mis antepasados. Y es que desde hace unos dos años, días más, días men...