Webempresa

lunes, 20 de octubre de 2025

La actividad mas inmoral

Las actividades que los humanos desarrollamos, pueden clasificarse arbitrariamente, en legales e ilegales. Las primeras son todas aquellas que se desarrollan dentro del marco jurídico ya sea nacional o internacional según sea el caso. Las segundas son todas aquellas que se desarrollan al margen del marco jurídico. En las actividades legales ,el ideal siempre ha sido, que su realización esté impregnada de valores importantes como, la honestidad, responsabilidad, honradez, sinceridad y la ética propia de la actividad misma. Para las actividades ilegales no tenemos la misma expectativa, ya que no hay ética y moral en toda actividad al margen de las leyes. No esperaríamos que un asesino,extorsionador, estafador, narcotraficante, etc. se comporten moralmente, nuestra esperanza de algo así es totalmente nula.

Habiendo definido ya, el límite de nuestro universo de actividades de interés, siendo estas las de índole legal, que son las que nos interesa desarrollar tratando de determinar cuál de estas , es la que en nuestra actual realidad, exhibe una mayor inmoralidad. De las actividades de índole no legal, nada hay por decir , ya que por una cuestión de sentido común, son inmorales per se, lo que nos da la oportunidad de darles la espalda, al menos por ahora. Hay un sinnúmero de actividades legales, en las que los humanos nos desenvolvemos, para algunas personas una actividad es o puede considerarse con mayor importancia relativa, con respecto de otras. Así vemos como lo relacionado con la medicina y la salud, pareciera tener una mayor preponderancia,en la memoria colectiva , que la albañilería por ejemplo. No es nuestro objetivo, discutir aquí la importancia que cada uno asigne a las diferentes actividades; de hecho para infinitas actividades, habrán infinitos rangos de importancia.

Siendo que para los humanos, hay algunas actividades, al menos tres, según mi corto conocimiento, que son fundamentales para la paz, tranquilidad, y un adecuado fundamento qué permita el funcionamiento de la sociedad, proveyendo a todos de un nivel de confianza suficiente en estas,delegando en ellas, probablemente las más nobles esperanzas, para obtener una mejor calidad de vida, una mejor sociedad, un mejor país y en últimas un mundo mejor. Estas actividades que deberían contar con el 100 % de la moralidad, son , la enseñanza, la espiritualidad y la política. Sin querer justificar la inmoralidad. falta de ética, y ausencia de principios y valores, creo no equivocarme al decir que en cualquier otra actividad es dispensable que hayan elementos que sucumben a las tentaciones y olviden la moral qué la sociedad espera en sus actuaciones. 

Empero las tres actividades que señale, requieren ser un crisol de virtudes, son actividades que de sí definen qué clase de personas somos y cómo nos comportamos. Empezaré por la enseñanza. En mi país, con honrosas excepciones, ser maestro es ser uno más del montón. Los maestros que laboran en el sector público, no entienden la importancia de su trabajo. Llegar a conseguir una plaza en educación, sólo significa para la mayoría de los docentes, la certeza de una vida asegurada, económicamente hablando. Nadie evalúa rendimientos, ni resultados. Técnicamente es imposible prescindir de los servicios de un mal docente, y cuando nos encontramos en la calle con bachilleres en todas y cualquiera otra disciplina, los cuales no saben siquiera escribir su nombre correctamente, nos damos cuenta de la enorme falta de ética, principios y valores morales en esta primera actividad en nuestro análisis. Y de la enseñanza privada, ya hemos dedicado muchos espacios en este blog. Solo diré que si la enseñanza pública produce horror, la privada es peor en progresión logarítmica comparada.

Ahora pasaremos a platicar un poco sobre la espiritualidad. A nadie es ajeno la proliferación de “iglesias” en todas las esquinas de nuestros pueblos, barrios y colonias. Es totalmente una inmoralidad como en estos changarros, despojan a los marchantes de lo poco o mucho que abonan a la congregación, ya se llame como se llame. La inmoralidad es tanta que conocemos como dirigentes sin ningún asomó de vergüenza, exigen a los feligreses que aporten hasta su propio peculio básico. Famoso un predicador de mucho renombre por decir en uno de sus “cultos” , que para ir a la iglesia , solo son necesarias dos cosas, la Biblia y la chequera. No creo que se pueda agregar más, para significar la falta de moral que se manifiesta en nuestros días, en estas instituciones, predestinadas por nosotros a ser nuestro reservorio moral, aunque en honor a la verdad, en estos lugares la clientela hace sus aportes voluntariamente,  lo que coloca una finisima linea divisoria,  y se podria uno preguntar si es inmoral recibir lo que otro da de su propia voluntad, sin duda aparecerá alguno diciendo que esto no pasa en todas estas unidades espirituales, sobre todo en aquella a la que él asiste.

Y por último la qué consideró, la más inmoral, dentro de la práctica actual , bajo la perspectiva común , fundamentada en la frustración que muchos sentimos ante la corrupción, la falta de transparencia, el egoísmo, y la priorización de intereses personales o partidistas sobre el bien común , asociada con la práctica política. En el sentido ideal y original , la política es vista como una de las actividades más nobles, ya que está inherentemente ligada a la ética y su objetivo es la organización de la vida en comunidad para alcanzar la justicia y el bien común. Esperaríamos que hubiera en el desempeño de la actividad política un infinito componente ético y moral, mayor en volumen o cantidad, qué en cualquiera otra actividad humana. Organismos como Transparencia Internacional documentan que la corrupción se ha normalizado y está estancada globalmente , afectando desproporcionadamente a los más vulnerables, que siempre son mayoría. Esto anula el postulado de la búsqueda del "bien común" y la "nobleza" de la actividad. La ineficiencia, la opacidad y la desvergüenza, en el manejo de fondos y la toma de decisiones erosionan y más bien aniquilan la fe en la ética de los políticos. En nuestra triste realidad , la política se percibe como una "guerra" por el poder donde la lealtad al partido o al líder está por encima del interés nacional, lo cual es la antítesis del bien común. Existe la creencia generalizada de que la política moderna, no es más que el medio de unos pocos para alcanzar sus propios objetivos, y que es terriblemente susceptible a los intereses de grupos económicos poderosos, relegando las necesidades de la mayoría. Cada período presidencial , vemos dejar los puestos públicos algunos que ya consiguieron sus objetivos y vemos entrar una nueva camada de inmorales, relamiéndose por que disfrutarán de su periodo para arreglarse la vida, a costa de arruinar la de todos los demás. Cuando crecía en mi amada ciudad , San Pedro Sula, hace unos cuantos años ya, la actividad más repudiada era la de policía. Ahora mismo ser político es la más vergonzosa, sin embargo, para ser político, tener vergüenza no es un requisito, por lo cual se les ve orondos, con una sonrisa de oreja a oreja, poniendo en práctica su verborrea preñada de mentiras, algo en lo que sí son expertos. 

Que sean los amables lectores, los que nos ayuden a establecer si existe algo más inmoral , que ser un político de nuestro patio criollo. Por ahora aquí nos quedamos. Espero su opinión.


MACH



6 comentarios:

  1. Y yo pensando que lo más vergonzoso era la prostitución.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por mucho tiempo se dijo que la prostitución era la actividad más inmoral y repudiable qué existía. Ahora mismo los políticos son mejores prostitutos. Al menos esa es mi.opinion. Gracias por su comentario.

      Eliminar
  2. Se roban las medicinas, el dinero, la educacion. Son tan miserables que hacen que la gente firme que recibe dinero y solo les dan una poquito.cosa lo demás se lo roban.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se roban todo,hasta el futuro de las generaciones por venir. Gracias por comentar.

      Eliminar
  3. Porque siempre se mete con las iglesias. Si usted no cree en Dios esta bueno, se le respeta pero no.se meta con los que creemos en la fe y damos porque estamos obligados a dar por fe y si damos es nuestro dinero.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En ningún momento sugerí un cambio de comportamiento para los que visitan iglesias y dan su dinero. Me parece muy bien que lo hayan hecho y sigan haciéndolo, si eso les satisface. Solo señale un hecho que en mi opinión es inmoral. Su opinión es diferente a la mía, y yo la respeto aunque no la comparto. Gracias por su comentario.

      ResponderEliminar

      Eliminar

Recuerda que solo tu eres responsable de tu comentario. Si infringe la buena moral o las leyes sera suprimido.

El tiempo

Muchas cosas interesantes han rondado y siguen rondando las ideas y pensamientos de aquellos que se interesan por responder preguntas que ...