Existen modelos de comportamiento social los cuales constituyen series de normas de conducta y proceder , dentro y fuera de todas las estructuras creadas y funcionales para mantener ciertos grados de libertad en orden , sin afectar a los otros que igualmente coexisten en sociedad. De está manera , el comportamiento dentro de la familia, la escuela, la Iglesia, la funeraria y la playa, debe ser distinto , por así haber sido señalado por la estructura normativa de la sociedad. Existen algunos constructos sociales y psicológicos llamados valores, que son los aliados más importantes para una convivencia armoniosa en sociedad. En mayoría de veces estos valores funcionan en sincretismo con otros, para construir el andamiaje guía , al que debemos sujetarnos, para cumplir con los requerimientos y expectativas sociales.
La disciplina es el valor fundamental que actúa como el soporte que fortalece el desarrollo y la manifestación de muchos otros valores. Esencialmente, es la capacidad de coexistir en orden, y adherirse a principios y normas establecidos para alcanzar los objetivos comunitarios.
La disciplina como valor se relaciona intrínsecamente con la responsabilidad, ya que es la que nos permite cumplir con nuestros deberes y compromisos. Una persona disciplinada organiza su tiempo y prioriza sus tareas, manifestando así su responsabilidad en los ámbitos de su existencia social.Por otra parte la disciplina es aliada simbiótica con la perseverancia, no se puede ser perseverante sin ser disciplinado. Esta proporciona la estructura, los hábitos y las rutinas necesarios para mantener el enfoque en la búsqueda de objetivos. Permite a las personas seguir intentando a pesar de los obstáculos, los fracasos o el desánimo. Sin disciplina, la perseverancia es débil e incompleta. La disciplina es, en sí misma, la práctica regular y sostenida de actividades y comportamientos en acuerdo con las normas sociales . Es aquella fuerza motriz que nos garantiza que los esfuerzos no sean ocasionales, sino, por el contrario, que sean continuos e integrados en nuestra forma de vida.
La disciplina nos provee la capacidad de organizar nuestras actividades en el día a dia. Establece reglas y límites que como personas debemos mantener para ser coherentes y efectivos en lo que hacemos. Es la ejecución práctica del compromiso, es hacer lo que se debe hacer, incluso cuando no se tiene ganas de hacerlo, en la consecución de alcanzar las metas o los acuerdos establecidos. Es a través de la disciplina que adquirimos autodisciplina, que es la capacidad de regular nuestra propia conducta y tomar decisiones alineadas con los objetivos duraderos , amen de dejarse llevar por motivaciones momentáneas. Sostiene el esfuerzo continuo y la voluntad necesarios para alcanzar logros perseguidos.
Siendo la disciplina ese todo importante e imprescindible en la vida de los ciudadanos de un país, es difícil entender , por qué y cómo es que nuestras generaciones actuales han ignorado que para que exista una sociedad saludable, todas las organizaciones base de la sociedad deben tener estatutos disciplinarios de obligatorio cumplimiento, sin que esto signifique un desmedro de las libertades individuales o colectivas. Hace un par de semanas leí por allí, que el presidente de un país vecino, nombró ministra de educación a una militar muy galardonada, que para empezar su cruzada educadora, emitió órdenes tajantes, para que el sistema educativo de aquel país volviera a la disciplina antigua si así quiere llamarse. Para las féminas , nada de faldas cortas, maquillaje, cabellos teñidos, joyas y otros aditamentos no necesarios en las niñas y adolescentes dentro del sistema educativo. Para los caballeros, nada de pantalones tipo "mamey" como parte del uniforme, el pelo debe llevarse corto y uniforme, tal lo usan los militares y los zapatos limpios y brillantes. En otras palabras, el uniforme y la presentación dentro del centro educativo, se respeta. Fuera del centro , los padres de estos jóvenes pueden vestirse o permitirles vestir como quieran. Si las jovencitas quieren destruir la imaginación y dejar todo al descubierto es decisión de sus padres, y si los jóvenes quieren vestir como mamarrachos, o emular a sus modelos admirados, reguetoneros, narcos, o lo que sea, igual responsabilidad de los padres. Empero mientras se porte el uniforme de la institución educativa, debe hacerse con respeto y punto.
Para los maestros por igual aplican las mismas prohibiciones. Nada de vestuarios exhibiendo las partes pudendas. A vestirse con uniforme y a portarlo con respeto y decencia. A ser lo que deben ser, ejemplo de respeto, orden , puntualidad y disciplina. A formar la conducta de los educandos convirtiéndose en modelos a seguir por sus prácticas formadoras y no por ser también imitadores de modelos de contra cultura, que no abonan en nada a la formación integral que los ciudadanos de un país deben tener para bien de la colectividad. Tanto padres como maestros, pusieron el grito al cielo, alegando los unos que como padres , sólo ellos tienen la potestad de tomar decisiones en la vida de los párvulos, y que tales medidas violaban los derechos de aquellos, incluso los que hasta ahora no fueron inventados, y los otros alegaron que como maestros no ganan lo suficiente para hacerse uniformes. Tan tajantes fueron las medidas, tan tajante la respuesta de la ministra, "quien no se ajuste a esta disciplina, que vaya a descansar a su casa". En aquel centro educativo al que se le practique un control sorpresa, y no este cumpliendo, sencillamente, el director y los maestros incumplidas serán despedidos y los alumnos devueltos a sus padres para que los eduquen en casa, obviamente a sus anchas, con todos los gustitos y de la mejor manera a la que su imaginación les lleve. Fin de la discusion
Quiero dejar claro que la solución de los problemas de las sociedades, en mi opinión, no está solo en copiar lo que otros hacen sin tomar en cuenta nuestra realidad propia, empero no copiar lo bueno que otros hacen y que se puede adaptar y hacer funcionar en nuestro patio interno, me parece una estupidez. Cuando se establece y aplica un orden disciplinario en cualquiera institución , tiene como objetivo el aprendizaje de normas de convivencia social, así como la formación integral del ciudadano. De ninguna manera la disciplina vulnera la capacidad de los padres de tomar decisiones por sus hijos, únicamente establece que para asistir a un centro educativo , debe respetarse la normativa del tal. Es algo así como algunas iglesias que exigen normas de vestir y comportarse dentro de sus instalaciones. A quien no le dé la gana cumplir esa normativa que vaya a otro lugar y si no encuentra uno donde se adapten a sus expectativas, pues que forme su propia iglesia, su propia escuela y en últimas su propia sociedad. Los defensores de la postura que la disciplina no es necesaria, tienen su propia exégesis y añoran su mundo anárquico.
A mi me parece loable y provechoso de imitar lo hecho en aquel país, es tiempo de volver a nuestras raíces , a aquellos tiempos en que ser parte del sistema educativo era un orgullo, distinguirse no por cortes de cabello y formas de vestir extravagantes, sino por el orden y la pulcritud con la que la mayoría de veces, vestidos humildemente, nos presentamos a nuestras clases. Las escuelas no son ni deben ser lugares para concursos de quién se parece más , de quien tiene más y de a quien sus padres le permiten más. Hay una forma establecida de hacer las cosas y así debe hacerse. Espero que pueda dejarnos su opinión al respecto.
MACH

Sencillamente excelente. Estoy de acuerdo en todo. Los hijos de padres que quieren pervertir a los demás que los manden para su casa. Es tiempo de respetar la disciplina de las escuelas y colegios también.
ResponderEliminarCoincido con usted. Gracias por su comentario
EliminarSon los padres los que tenemos derecho de decidir por nuestros hijos como los vestimos y les cortamos el pelo. Los mandamos a la escuela para que aprendan no para que los profesores tomen decisiones sobre la vida de ellos.
ResponderEliminarEvidentemente no estamos de acuerdo. Pienso que la salud de una sociedad y una convivencia armónica se logran respetando las reglas. Las instituciones tienen reglas y deben cumplirse. Recibiría usted en su casa a una persona que se presenta de visita , desnudo? Apostaría que no, porque talvez en su casa no se reciben personas desnudas. Igual debe ser en las calles, en las escuelas, iglesias etc. Imagínese alguien que decide que tiene derecho a cruzar un semáforo en rojo. A eso.nos enseña la disciplina, a respetar las normas de convivencia social.
EliminarSoy profesor de 6 grado de escuela pública y quiero contarle parte de las cosas que nos toca vivir a los profesores todos los días. Los alumnos no respetan y no se les puede decir nada por que todo lo arreglan con amenazas, que le van a decir al papa o a la mamá que uno los maltrata, y que más bien uno sale fregado. No traen las tareas y no se puede decir nada. He tenido alumnas de 11 años que la mama la llevo a hacerse un tatuaje. Los varones de 11 años vienen como quieren, no se puede llamar la atención por nada porque van corriendo a la Fiscalía y uno queda fregado. Realmente es necesario la disciplina de antes y que el gobierno en vez de meterse con los maestros se neta con los padres. Que los hagan responsables de los ministros que mandan a las escuelas. Y otra cosa son las pandillas y muchos alumnos son pandilleros y se sienten intocables. La educación en Honduras está muy mal. No digo que no hayan profesores a los que les vale todo, pero hay como yo que me gustaría hacer algo mejor. Gracias por permitirme comentar.
ResponderEliminarGracias por su comentario. También tuve la suerte de trabajar en la docencia y entiendo su punto de vista. Es que a la hora de deslindar responsabilidad, los primeros responsables son los padres y madres. Las familias hoy en día son escuelas de malas costumbres. Los padres ya no ejercen autoridad en sus hijos sino más viendo los hijos los que deciden que hacer y no hacer, que comer o no comer, como vestirse y como comportarse. Lo de la escuela sólo es el.reflejo de lo que ocurre en casa. Si la mamá y el papa son modelos perniciosos, pues lo que vemos son hijos perniciosos. Como un niño aprende a comportarse como un patán, pues imitando a otro patán. Esto es válido para todos en la familia.
Eliminar