Webempresa

jueves, 8 de diciembre de 2016

Educación por perseverancia

En Honduras nos ha tocado o más bien hemos decidido calarnos cualquier cantidad de abyectos y descerebrados funcionarios empezando desde las alturas y descendiendo por todo el engranaje funcional del estado, hasta llegar a los de más abajo. Es común en este país que los genios que nos dirigen a menudo son señalados como ladrones, corruptos, desleales, traidores  e indecentes, mas que nada por que para los de arriba la aplicación de la ley es distinta con respecto a los de abajo, y por mas bajezas que los de las alturas cometan, en general salen indemnes de cualquier acusación que les formulen.

Por esta misma línea de pensamiento, los de las alturas tratan de influenciar la opinión pública con campañas mediáticas, ahora por las redes sociales, en las que formulan hipótesis al respecto de las acusaciones que tienen, y que no solo son hipótesis descabelladas sino estúpidas. Recién hace dos días en las redes, iniciaron una campaña a favor de Lena Gutiérrez, diciendo que ella es inocente, por que ella no hizo las pastillas de harina y yeso que asesinaron sin piedad a más de 3000 hondureños, de los desechables, prescindibles, cuya vida vale mucho menos que un minuto de la vida de la señora Gutiérrez.

Digo estúpido y descabellado, porque, por la misma lógica, entonces, quien dispara una ametralladora contra victimas inocentes o no, no seria responsable porque el, no fabrico la AK-47 y tampoco las balas. Pero los que fabricaros las balas y el arma, dirán que no son responsables por que no fabricaron el metal usado para producirlas, dejando a los mineros con el clavo. Y los mineros no serian responsables, puesto que ellos no fabricaron el hierro, solo lo extrajeron de la tierra, lo que haría responsable del crimen a la madre tierra, y al descuido al universo mismo. Pobre Big Bang, culpable de asesinato.

Y la siguiente cuestión a dirimir , seria como y porque estas estupideces producto de mentes viles y manipuladoras, encuentran cajas de resonancia , seres que se adhieren a estas causas y las repiten tal verdad absoluta, haciendo de una mera construcción lingüística , falsa , injusta y repugnante , una verdad absoluta , indiscutible cual dogma religioso. Todos los que se prestan para difundir canalladas de este tipo, pertenecen a un grupo  inculto e ignorante, aunque las motivaciones suelen y pueden ser distintas de unos a otros.

En el primer grupo de estos hacedores de ecos , están los genios que se dicen a si mismos que lo que hacen esta bien , porque es un trabajo, por el cual reciben remuneración , con lo que a ellos no les importa el daño que esta aseveraciones aberrantes puedan causar a las mayorías de la ciudadanía en general. El segundo grupo es el que resuena solo por ignorancia. Escuchan decir a otro una estupidez y corren a repetirla, sin ningún análisis previo, y mucho menos sin conciencia de si lo dicho produce y que produce. Basta decirlo, para mostrar a los demás que estoy informado y que tengo una opinión a ese respecto.

Una cosa hay en común entre estos dos grupos, la terrible ignorancia, incultura y falta de conciencia de clase con su misma raza. Estas personas que se prestan a estas campañas sucias, y operaciones de prensa encubierta, son incapaces de sentir solidaridad y empatía. Mientras a ellos no los afecte, no les importa. Y su misma ignorancia no les deja ver, que “todo tiene que ver con todo”, y que tarde o temprano ese antropocentrismo tonto, les pasara factura.

Más, hay que hablar de la génesis de este asunto, enfocando las causas, puesto que ya hablamos de los efectos. En nuestro país la educación ha sido hasta antes del actual ministro de “educación”, Marlon Escoto una cosa de quinta categoría o quizás mas abajo. La pésima calidad de la educación en el país, de todos conocida, dio como frutos que hasta antes de Escoto, fuésemos el país más analfabeta de América Latina, con altos niveles de reprobación, abandono y escases de conocimientos en las aulas escolares.

Y llegado el genio, Marlon Escoto, en el gobierno de PP Lobo, decidió cambiar estos feos y malos índices, por unos mejores, que nos colocaran exteriormente en lugares de mejor nivel. Y ataco sin piedad estos flagelos. De inmediato dio orden que el % de aprobación en escuelas y colegios pasara del 60 al 70 %. Que por obligación los alumnos y maestros deberían permanecer en las aulas 200 días, este año celebro con el engranaje nacionalista gobernante 220 días de “clases”, un logro sin igual. Nada dijo de la calidad de la educación, solo números, maquillaje, nada profundo nada cierto.

Pero quiso este hombre ir mas allá en su caballeresca lucha contra la ignorancia, y ordeno que ningún educando puede ser reprobado y obligado a repetir grado. Se invento que en el Japón y China, no evalúan a nadie, y que para estar a las alturas educativas de ellos, solo hace falta sencillamente, aprobar con la nota mínima de 70% a todo aquel, que al final del año este sentado en el aula. Y de nuevo se oyeron los aplausos y las vivas alabando a este genio. Para los que les interese, la educación en China y Japón es de las más estrictas y rigurosas del mundo. Allá los niños van a las aulas nomas cumplir un año de edad, y desde ese momento son evaluados permanentemente, para determinar en que áreas son mejores cada uno de ellos , y potenciar sus capacidades en esa área, para lograr tener profesionales sumamente competentes, como producto final de la estructura educativa. De manera sutil, lo dicho por Escoto es otra falacia, propia de una persona abyecta.

Y el resultado numérico de esta travesura de Escoto, no es mas ni menos que, en Honduras, se lo gritamos al mundo, ningún alumno reprueba. Gracias a Escoto hemos conseguido la raza perfecta, la que como mínimo tiene 70% de conocimientos en todo y de todo. No tenemos alumnos buenos en matemáticas, pero no en música, no, los que menos tienen es 70%. Viva Honduras. No es por ignorantes que un bachiller en ciencias y letras, barre o sirve mesas en las comidas rápidas. Escoto lo cambio y le dio un punto de inflexión, y nuestros jóvenes terminan allí, por que ellos son los de 70%, los de más porcentaje son científicos, que se encargan de las tareas que requieren más conocimientos. Logro Escoto de un plumazo, llevarnos a cumplir el sueño Hitleriano, de una súper raza, superior a las demás, eso somos nosotros.

Y los maestros que todavía no se han acomodado a este estado de cosas, se preguntan, para que diablos se evalúan los alumnos cada dos meses, para que asignaciones, para que tareas, si según Escoto basta con llegar al aula de clases 220 días, y calificar con el porcentaje mínimo a los que fueron perseverantes y se mantuvieron calentando el banco la mayoría de aquel tiempo. Y cual manera emplear para alentar a los que habiendo estado por encima de aquellos que solo acreditaron conocimientos por debajo de la media , para que no se dejen influenciar por el mal ejemplo y que sigan luchando por estar por encima de la mediocridad , en que Escoto convirtió el ya deteriorado sistema de educación nacional. Como hacerle entender a un educando que vale la pena esforzarse, y que en cuestiones de educación la perseverancia no lo debería ser todo.

Difícil tarea para los verdaderos maestros y para los padres que todavía creen que hace falta educarse para ser alguien de provecho para si mismo, su familia y su patria.

Marlon Escoto piensa que ser perseverantes en una silla, alcanza, que desde la mediocridad se puede alcanzar el éxito. Estos son los que el sistema necesita para convertirlos en cajas de resonancia de las estupideces que los de arriba tratan de hacernos creer. En que lado esta usted?
MACH

08.12.2016

jueves, 3 de noviembre de 2016

La Falacia del viaje de Tony.

A veces pienso que cuando Gabriel García Márquez se inspiro para escribir su novela más laureada Cien Años de Soledad, lo hizo tomando como ejemplo real a nuestro país, en vez de un pueblo de Colombia. En Honduras, esos pases casi mágicos de Macondo, son reales y niveles tales de embobamiento , hacen posibles que cualquier patraña inventada por los de arriba, sea creída sin discusión alguna por las mayorías ávidas de las verdades repetidas por medios oficialistas, sin siquiera confrontarlo  con la lógica y la razón.

Ninguna población en el planeta parece ser más susceptible de caer en falacias, que la nuestra, la verdad por razón a nuestro sempiterno comportamiento por el cual se nos hace más cómodo aceptar lo que nos dicen, a tener que investigar si aquello es cierto. Para que esforzarnos en establecer un proceso de análisis sobre las afirmaciones que vemos y oímos a diario en los medios de comunicación, si de todas formas, nada va a cambiar si descubrimos que nos engañan, y terminaremos mas complicados, que si tan solo aceptamos lo que nos quieren decir, como una verdad dogmatica e inamovible, que solo es sujeto de aceptación y no de discusión.

Por este orden de ideas, es que a los soberanos de las alturas, se les ocurrió, la falacia, del viaje de Tony Hernández,  a los Estados Unidos de Norteamérica, según ellos, a entrevistarse con personeros de la fiscalía estadounidense, con  altos cargos del departamento de drogas de aquel país, la temida por los narcos, DEA y hasta con un juez de aquel país. Tony Hernández es un nombre que desde hace unos años suena, en supuesta  implicación con casos de narcotráfico en el país. Se ha dicho, que este señor, hermano del inquilino presidencial, fue el abogado del colombiano y el hondureño, que fueron detenidos en el 2014, en  La Iguala, Lempira, por tener cultivos de amapola y marihuana, hecho que quedo grabado y evidenciado a través de imágenes y videos de los medios oficialistas y no oficialistas. Un abogado de altos vuelos como Tony Hernández, se dice fue capaz de demostrar que la realidad no era lo que se filmo y fotografió y que las amapolas, eran plantas de tomate. El juez se rindió ante el brillante argumento del abogado, no son amapolas, son tomates, y  sin dilación dejo en libertad a los confundidos imputados, los que en un acto de magia propio de Macondo, desaparecieron de la faz de la tierra.

El nombre de Tony Hernández, volvió a aparecer después de la captura de los Valle Valle. Un medio de comunicación que a la sazón la familia Hernández termino cerrando, relaciono al hermano de Juan Hernández, con los capturados, y dejo entrever que la posterior destitución del entonces jefe de la policía, Ramón Sabillon, condecorado por la embajada de los Estados Unidos, por su papel en la lucha contra los narcotraficantes, se debió al malestar de Juan, por haber capturado a aquellos sin haberle consultado antes. Nos referimos a Ramón Sabillon, hombre de confianza de la DEA, ahora exiliado en Estados Unidos, porque supuestamente lo querían matar, por haber hablado del “Cartel Cachureco”, que se manejaba desde casa presidencial, dijo.  

Recientemente, el nombre de Tony Hernández aparece de nuevo relacionado con asuntos de drogas, y esta vez más allá. Un capitán del ejército, ahora con baja deshonrosa por haber mencionado a Hernández, asegura que agentes de la DEA le contactaron y le quisieron obligar a que entregara al hermano presidencial, supuestamente implicado en un plan para asesinar al embajador James Nealon en su residencia en Tegucigalpa. La primera reacción de la familia Hernández es negar absolutamente, las supuestas imputaciones, aparecer en los medios tirando sombrerazos de que en Honduras nadie esta sobre la ley, y que esa familia impoluta es un crisol de virtudes, pero nunca, implicada en algo reñido con la ley. Reciben el aplauso de la indiada apendejada que todavía les cree, incluso el embajador Nealon, aplaude en el twitter estas declaraciones, ignoro si por que las cree o por un simple sarcasmo. Oficialmente, el gobierno de los Estados Unidos no niega que estén investigando a Tony Hernández  por narco-terrorismo.

 Y de repente en un giro, inusitado, Tony Hernández aparece viajando a los Estados Unidos a entrevistarse con representantes de aquel gobierno, supuestamente para demostrar que no esta implicado en nada, de lo que pérfidamente  ha sido acusado por Ramón Sabillon y el Capitán Rodríguez Orellana. Y las cajas de resonancia, cual guion de obra de teatro, nos repiten al unisonó, el viaje purificador, que dejara al descubierto la limpieza de Tony, su inocencia, y la maldad de aquellos que le quieren hacer daño, para, por efecto domino, dañar a su hermano Juan, al que los hondureños le debemos , la seguridad con que vivimos, los bajísimos niveles de corrupción en la estructura publica, la reversión de la pobreza endémica en beneficio de la riqueza, las mejoras imposibles de no ver en salud , educación, transporte , red vial con el cobro de peajes, en fin , el paraíso en que ha convertido a Honduras. A los mas de un millón de inmigrantes hondureños  ilegales en Estados Unidos, no les importa que gane Donald Trump la presidencia, al final ya se quieren venir para Honduras, al ver la maravilla en que los Hernández han convertido, esta, hasta antes de ellos, una patria de pobreza, corrupción , injusticia e inseguridad y hoy un paraíso terrenal.

El análisis sesudo y razonable nos lleva a formular dos hipótesis con respecto a este viaje y una tercera que nos ofrece una mágica salida a este. La primera hipótesis se formula del conocimiento del sistema de justicia norteamericano, de cómo actúan de frente a cualquier investigación que estén realizando. Los Green-go, no funcionan como las autoridades que nosotros en este paraíso estamos acostumbrados a ver. Si un ciudadano esta bajo investigación por cualquier organismo de la justicia norteamericana, ellos lo citaran para tomarle declaración cuantas veces consideren oportuno, pero debe dejarse claro , para que no quede ningún atisbo de duda, que en ese país , los sospechosos , no se presentan ante las autoridades y son atendidos , sin que previamente se les haya llamado a rendir declaración y que no detienen a nadie , a menos que tengan la certeza de un caso solido para que no se escape, en este asunto los green-go son casi infalibles. Que los jueces y fiscales de aquel país tienen agendas sumamente apretadas, por lo cual es improbable que cancelen sus compromisos por tres horas, para recibir a un sujeto extranjero al que una agencia le investiga por narco terrorismo. En Honduras , la llegada de Tony Hernández a un juzgado o a la fiscalía, sin duda , habría paralizado hasta el corazón de los jueces y/o fiscales, los que habrían dejado cualquier cosa para atenderlo y sobarle la leva, en Estados Unidos no es así, y mucho menos para atender a un extranjero sin ninguna preponderancia para sus intereses. Un amigo me decía, “este se fue para cualquier otro lado, menos para Estados Unidos, por allí por Guatemala debio de estar escondido”, es imposible que haya pasado lo que viene diciendo que paso.

La segunda hipótesis de una gran validez, es la que publico, el señor Ramón Custodio, ex comisionado de derechos humanos del país, recordado por su posición poco hondureñista, durante el golpe de estado del 2009, pero eso es harina de otro costal. El señor Custodio hace un análisis diametralmente opuesto al de nuestra primera hipótesis, el no se basa en el sistema de justicia estadounidense, sino en la improbabilidad física que de acuerdo a los horarios, rodea al sospechoso viaje. El artículo completo se encuentra en esta dirección: El viaje de Tony, el hermano de JOH , y nosotros solo recogeremos la parte que consideramos relevante para nuestra hipótesis.

Dice el señor Ramón Custodio, “Supongamos que Tony, el hermano de JOH, que busca obstinadamente su reelección, aunque no lo diga, viajó en un avión de ciertas características de velocidad de crucero que le hizo volver en el tiempo en que lo hizo. La distancia aproximada entre Tegucigalpa y Miami y de regreso es de unas 780 millas náuticas, que a una velocidad terrestre (ground speed) de unas 230 millas por hora, en un avión tipo King Air turbo jet, le pudo tomar en total unas seis horas con 47 minutos de vuelo. El desembarco para chequeo migratorio y sacar una ruta de vuelo y otros detalles en el aeropuerto, el “walk around”, posiblemente le tomó unas tres horas como mínimo, para un total de nueve horas con 47 minutos. De modo que si regresó a la hora de su conferencia en Tegucigalpa, es muy improbable que haya sido recibido en audiencia por la DEA fuera del aeropuerto, por lo que leyó su comunicado sin mostrar ningún documento que probara que tuvo esa audiencia con la DEA.”

Recordemos que Tony al llegar a su conferencia en Tegucigalpa, señalo que estuvo reunido 3 horas con personeros estadounidense, las que sumadas a las casi 10 horas entre vuelo y tramites de aeropuerto, nos coloca en el umbral de las 13 horas, de tiempo mínimo, en este periplo purificador. Luego si salió a las 6:45 am de Honduras, tal la verdad oficial, es imposible que el señor Tony Hernández estuviera de regreso en Tegucigalpa, a las 7 de la noche, exhibiéndose como el Quijote de la Mancha, regresando de una batalla contra los molinos de viento. Con suerte habría podido regresar a las 9 de la noche y no dos horas antes.

Una tercera hipótesis, nada creíble en mi opinión, es que Tony realizo el viaje perfecto, cero retrasos, cero inconvenientes, incluso con manipulación de los swivels del espacio tiempo para curvarlo, y haya podido conseguir este viaje que aunque contradiga las leyes de la física, para muchos hondureños es una verdad sin discusión posible alguna.

Como corolario a este asunto vale decir que , ni la embajada, ni la DEA han negado que se este investigando a Tony Hernández, y que ninguna autoridad de aquel país ha emitido comentario alguno sobre la supuesta reunión del hermano de Juan, que hoy por hoy, se enfrenta a una posible pena desde 25 años a cadena perpetua , si fuere cierto lo afirmado por el Capitán Rodríguez Orellana, y hasta ahora no desmentido por la DEA y la embajada de la colonia La Paz, que se investiga a Tony por narco-terrorismo.

Habiéndole expresado nuestras hipótesis sobre lo que consideramos una falacia, cuyo único objetivo a nuestro leal entender es engañarnos haciéndonos creer en una inocencia inexistente, con propósitos de índole política, formule usted su propia hipótesis o de repente coincida con alguna de las que aquí presentamos. Saludos.

MACH
03.11.2016

martes, 1 de noviembre de 2016

Discurso de Pepe Mujica en Rio de Janeiro 2012

Autoridades presentes de todas la latitudes y organismos, muchas gracias. Muchas gracias al pueblo de Brasil y a su Sra. Presidenta, Dilma Rousseff. Muchas gracias a la buena fe que, seguramente, han manifestado todos los oradores que me precedieron. Expresamos la íntima voluntad como gobernantes de acompañar todos los acuerdos que, esta, nuestra pobre humanidad, pueda suscribir.
Sin embargo, permítasenos hacer algunas preguntas en voz alta. Toda la tarde se ha hablado del desarrollo sustentable. De sacar las inmensas masas de la pobreza.

¿Qué es lo que aletea en nuestras cabezas? ¿El modelo de desarrollo y de consumo, que es el actual de las sociedades ricas? Me hago esta pregunta: ¿qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes?
¿Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar? Más claro: ¿Tiene el mundo hoy los elementos materiales como para hacer posible que 7 mil u 8 mil millones de personas puedan tener el mismo grado de consumo y de despilfarro que tienen las más opulentas sociedades occidentales? ¿Será eso posible? ¿O tendremos que darnos algún día, otro tipo de discusión? Porque hemos creado esta civilización en la que estamos: hija del mercado, hija de la competencia y que ha deparado un progreso material portentoso y explosivo. Pero la economía de mercado ha creado sociedades de mercado. Y nos ha deparado esta globalización, que significa mirar por todo el planeta.
¿Estamos gobernando la globalización o la globalización nos gobierna a nosotros? ¿Es posible hablar de solidaridad y de que “estamos todos juntos” en una economía basada en la competencia despiadada? ¿Hasta dónde llega nuestra fraternidad?
No digo nada de esto para negar la importancia de este evento. Por el contrario: el desafío que tenemos por delante es de una magnitud de carácter colosal y la gran crisis no es ecológica, es política.
El hombre no gobierna hoy a las fuerzas que ha desatado, sino que las fuerzas que ha desatado gobiernan al hombre. Y a la vida. Porque no venimos al planeta para desarrollarnos solamente, así, en general.
Venimos al planeta para ser felices. Porque la vida es corta y se nos va. Y ningún bien vale como la vida y esto es lo elemental. Pero si la vida se me va a escapar, trabajando y trabajando para consumir un “plus” y la sociedad de consumo es el motor, -porque, en definitiva, si se paraliza el consumo, se detiene la economía, y si se detiene la economía, aparece el fantasma del estancamiento para cada uno de nosotros- pero ese hiper consumo es el que está agrediendo al planeta. Y tienen que generar ese hiper consumo, cosa de que las cosas duren poco, porque hay que vender mucho. Y una lamparita eléctrica, entonces, no puede durar más de 1000 horas encendida. ¡Pero hay lamparitas que pueden durar 100 mil horas encendidas! Pero esas no se pueden hacer porque el problema es el mercado, porque tenemos que trabajar y tenemos que sostener una civilización del “úselo y tírelo”, y así estamos en un círculo vicioso.
Estos son problemas de carácter político que nos están indicando que es hora de empezar a luchar por otra cultura.
No se trata de plantearnos el volver a la época del hombre de las cavernas, ni de tener un “monumento al atraso”. Pero no podemos seguir, indefinidamente, gobernados por el mercado, sino que tenemos que gobernar al mercado.
Por ello digo, en mi humilde manera de pensar, que el problema que tenemos es de carácter político. Los viejos pensadores –Epicúreo, Séneca o incluso los Aymaras- definían: “pobre no es el que tiene poco sino el que necesita infinitamente mucho, y desea más y más”. Esta es una clave de carácter cultural.
Entonces, voy a saludar el esfuerzo y los acuerdos que se hacen. Y los voy acompañar, como gobernante. Sé que algunas cosas de las que estoy diciendo, “rechinan”. Pero tenemos que darnos cuenta que la crisis del agua y de la agresión al medio ambiente no es la causa.
La causa es el modelo de civilización que hemos montado. Y lo que tenemos que revisar es nuestra forma de vivir.
Pertenezco a un pequeño país muy bien dotado de recursos naturales para vivir. En mi país hay poco más de 3 millones de habitantes. Pero hay unos 13 millones de vacas, de las mejores del mundo. Y unos 8 o 10 millones de estupendas ovejas. Mi país es exportador de comida, de lácteos, de carne. Es una penillanura y casi el 90% de su territorio es aprovechable.
Mis compañeros trabajadores, lucharon mucho por las 8 horas de trabajo. Y ahora están consiguiendo las 6 horas. Pero el que tiene 6 horas, se consigue dos trabajos; por lo tanto, trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tiene que pagar una cantidad de cuotas: la moto, el auto, y pague cuotas y cuotas y cuando se quiere acordar, es un viejo reumático –como yo- al que se le fue la vida.
Y uno se hace esta pregunta: ¿ese es el destino de la vida humana? Estas cosas que digo son muy elementales: el desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor arriba de la Tierra, de las relaciones humanas, del cuidado a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental.
Precisamente, porque ese es el tesoro más importante que tenemos, la felicidad. Cuando luchamos por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio ambiente se llama felicidad humana.
Gracias.

jueves, 13 de octubre de 2016

El lenguaje de los silbidos

Fui a la escuela primaria, en una aldea donde crecí, hasta los 15 años, en que emigre a la ciudad para poder ir al colegio y cursar la secundaria. Por aquellos años en mi escuela trabajaban tres maestros, los que se distribuían los seis grados que se impartían. Eran dos caballeros y una dama. Uno de ellos llevaba los grados de quinto y sexto y a la vez fungía como director. Los otros dos maestros atendían uno el primero y segundo y la maestra el tercero y cuarto grado. De más esta decir que estos señores eran apóstoles de la enseñanza, enamorados de su trabajo, el que anteponían a cualquier otra eventualidad que en sus vidas se presentaran.

El maestro de quinto y sexto, a la vez director, tenia algunas frases que nos repitio varias veces durante los dos años que nuestra formación corrío por cuenta de el. Maestro de escuela rural, residente en una aldea, conocía muy bien la idiosincrasia de nuestro pueblo, además de conocer, merced a su profesión de los altos índices de ignorancia y analfabetismo, que desde aquellos entonces, son de los más perversos índices  con los que tenemos que cargar los hondureños. Solía decirnos, “No deis a los puercos las perlas, ni al tonto tu sabiduría”, en alusión a que los cerdos desconocen el valor de las perlas, así como el tonto desconoce el valor de la sabiduría y del saber mismo. También nos recriminaba por el hecho de silbar a las personas, “se les silba a las vacas, decía, porque ellas no saben hablar; a las personas no se les silba, se les habla, para eso tenemos un lenguaje y el uso de razón”.

Formado por este rustico y tosco maestro, conseguí por fin el ansiado diploma de finalización de la primaria, lo que me abrió las puertas de la secundaria, la que solo podía continuar en la ciudad mas cercana. En el colegio al que asistí desde el primero al tercer año de Ciclo Común , mis compañeros , citadinos en mayoría, me llamaban el “dundo”  o el “montuno” , refiriéndose probablemente de manera peyorativa a mi procedencia aldeana, de una escuela rural , del monte, decían ellos. Nunca fui avergonzado por nadie por falta de conocimientos, la formación que recibí en mi escuela incluso, sobrepaso los estándares de los conocimientos de todos mis compañeros, los que con el tiempo, tuvieron que reconocer, los hechos así lo avalaban, que el “dundo” o “montuno”, los superaba en conocimientos pese a su humilde procedencia. En aquel entonces me sentía y sigo sintiéndome orgulloso de los maestros que me formaron en la primaria, a ellos les debo el que hoy pueda escribir estas líneas para ustedes.

Luego, llego el momento de migrar a la ciudad, para estudiar el bachillerato, en la nocturna; había que trabajar en el día, para costear los estudios por la noche. Por aquellos entonces, graduarse de Maestro, de Perito Mercantil o de Bachiller en C.C.L.L., era motivo de orgullo. En aquel tiempo las componendas eran mínimas, la gente pobre como yo, veía en la educación la tabla de salvación que nos llevaría de no comer, a poder comer, y puesto que nuestros padres no eran delincuentes que nos enseñaran como conseguir dinero fácil, el único camino posible era estudiar, así de fácil. Tengo amigos que se graduaron como Peritos Mercantiles, en el famoso Debe y Haber de San Pedro Sula, que aun hoy, siendo licenciados en distintas áreas, aun siguen firmándose con el famoso “P.M.C.P”, ya que sienten que ese es su mayor logro, su mayor orgullo, el  ser profesionales que acreditan tener los  conocimientos, que sus diplomas dicen que tienen.

Hoy años después, una comparativa con lo que era aquello y lo que es hoy, no puede menos que ser causante de tristeza y desazón. Hoy en día ser Bachiller en cualquier cosa, Maestro o Perito Mercantil, apenas alcanza para una escoba en una venta de comidas rápidas, o para un puesto de operario en alguna maquila. Y no es que demeritemos estos empleos, por el contrario, sostengo que todos los empleos decentes son meritorios, pero es imposible no pensar en que después de 12 años entre escuelas primarias y secundarias, un graduado de nuestro sistema educativo, tenga o acredite únicamente las capacidades para manejar una escoba, un trapeador, o un paño para limpiar mesas. Eso es deprimente.

Y esto en lo que concierne a la formación académica, puesto que la escuela debe formar ciudadanos integralmente, eso quiere decir, moral y éticamente preparados, para su paso contributivo por la sociedad. Y en este punto recuerdo a mi maestro, “a la gente no se le silba”. Si la revolución de las redes sociales, nos ha embrutecido hasta el extremo, que estando próximos a alguien, amen de hablarle, preferimos “textearle”, con las perniciosas consecuencias que este habito tiene, no podemos negar que desde antes, los hondureños nos negábamos a hablar con las personas, preferíamos silbarles.

Así las cosas creamos y aceptamos como algo común un horrible lenguaje de silbidos. En vez de llegar a un sitio, y pedir que nos atiendan, emitimos un silbido. Cambiamos la palabra por el silbido, un sonido gutural, que no se asemeja en nada al idioma de Cervantes. Por mi trabajo, he tenido personas silbando, varios minutos, estando a 3 metros de mí, e ignorando sus sonidos, hasta que se ven obligados a hablarme. Algunos hasta me han reclamado, hombre, esta usted sordo, llevo un buen rato silbando, a lo que con toda la cortesía del mundo les he respondido, “hablo usted?” , porque yo mi amigo no entiendo el lenguaje de los silbidos, y si usted me habla , yo le entiendo y con gusto le atenderé.

Recordemos que no somos animales irracionales, por el contrario  somos animales racionales, que poseemos un lenguaje y una forma de comunicarnos, respetuosa y además bella, se llama el lenguaje castellano, a mi gusto el idioma mas hermoso de todos, tan hermoso que cuando uno escribe una palabra, ortográficamente mal, se ve tan fea, que no puede uno dejarse de dar cuenta del horror que esta cometiendo con la palabra en cuestión. Usemos nuestro lenguaje, aun y a pesar de lo mal que nos hayan educado, no permitamos que se nos destaque también, como una nación donde la gente prefiere comunicarse como los animales irracionales, con sonidos guturales. Muestre su respeto hacia los demás, hábleles, no les silbe. Tome en cuenta que “se les silba a las vacas”
MACH
13.10.2016

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Capacitados para reelegir.

Mucho se ha dicho y contradicho de la pretendida reelección  del actual inquilino presidencial, pese a que ha quedado demostrada la terrible impopularidad que este tiene entre los hondureños. Algunas encuestas lo ubican como el personaje menos popular del país, obteniendo niveles de rechazo arriba de los 70 puntos porcentuales. Y es que por una cosa de lógica, no podía ser distinto, habida cuenta, que el señor Hernández, es responsable desde que era presidente del congreso, de los mayores golpes a la economía  de las clases mas desposeídas, ya sea vía impuestos, aumentos a los servicios públicos , y de la privatización de la energía, la salud  y las carreteras, con el consiguiente aumento de estos servicios públicos , que por decisión de Hernández y su grupo , dejaron de serlo , pasando al sector privado mediante dudosísimas transacciones.

 Pero bien, siempre se tiende a creer que al mas reciente se le carga la mano, olvidándose de los que están mas alejados en la línea del tiempo, del momento en que se realiza el análisis, tal seria el caso de ex presidentes como Roberto Suazo y José Azcona, por citar algunos ejemplos. Pero a este momento es necesario decir que debido al bipartidismo existente en Honduras hasta antes del 2009, la presidencia de la republica siempre la disputaban los mismos dos partidos , a los que por sus años de existencia se les ha llamado tradicionales, sin que esto nada tenga que ver con la definición de tradición meramente dicha. En ambos partidos ya sea por dedazo o por proceso interno, aparecían electos sendos candidatos, que previo a su imposición electoral, contaban ambos con la bendición de las cúpulas  militares, religiosas, económicas y políticas del país, con el aval de la comunidad internacional, sin ninguna participación en aquella decisión, de la masa votante de abajo, la que hacia fila para ejercer el sufragio, a favor de uno de los dos, que había elegido el circulo de poder factico del país.

 A este proceso, los medios oficiales y las cúpulas poderosas lo han llamado democracia. Clarificando las cosas, la democracia en Honduras consiste en decidir, mas no elegir, entre varias bolas negras o blancas en su totalidad, por una de ellas. Es el ejercicio estadístico aquel en que, en una caja, colocamos cierta cantidad de bolas del mismo color, y luego pedimos a los presentes que saquen una, la que ellos quieran y la muestren. De antemano sabemos que todos los electores sacaran una bola del mismo color, y al final triunfara ese color, puesto que todas las bolas son las mismas. A este ejercicio extrapolado a lo social, es que en Honduras se le llama “elegir”, a decidir por uno u otro, que nosotros no los investimos candidatos, que no nos representan en nada, y que para las clases poderosas corruptas del país cualquiera que saliera electo seria lo mismo. Por este proceso es que los gobernantes hondureños se ufanan que vivimos en democracia participativa, puesto que al igual que dioses, tienen a bien dejarnos la gran decisión de ungir a uno de los dos que ellos han querido. Fuera de ellos y de lo que ellos deciden, no hay democracia. Una muestra de esto es que atacan con saña, denuedo y ahincó, a todos aquellos que fuera de sus partidos se atreven a señalarlos, y les exhiben como los promotores de una falsa democracia.

 Y si a los resultados nos vamos, parece que los hondureños tenemos muchos años eligiendo mal: por establecer un punto en la línea del tiempo, tomaremos como referencia, el año 1982. Cuando las dictaduras militares “llegaron a su fin”, y es investido Roberto Suazo Córdova, como presidente y a partir de ese momento pretenderemos hacer un análisis somero de lo que a los hondureños nos ha dejado cada “elección” por separado, y como un todo democrático de resultados.

 El gobierno de Suazo Córdova, fue un gobierno militar con un civil de mampara. Es y será recordado por su entreguismo y obediencia a los militares, por encubrir la mayor masacre sostenida de hondureños, mientras Gustavo Álvarez Martínez fue jefe de las perniciosas para Honduras, fuerzas armadas, bajo el esquema terrible de “la doctrina de la seguridad nacional”, en la que bastaba que una persona levantara una sospecha de que usted era comunista, para que lo detuvieran, torturaran y en el peor de los casos lo asesinaran. Recordado este mismo gobierno por el escándalo de “La virgen del pasaporte”, y la entrega del territorio hondureño a los contras nicaragüenses financiados por el gobierno de Estados Unidos. Una muy mala “elección”.

 José Simón Azcona, un presidente para el olvido. En su gobierno prosiguió la entrega del territorio a los yanquis, lo que llego al clímax con la captura por parte de la DEA de Ramón Mata Ballesteros, acusado de narcotraficante, pero hondureño, en su país. La constitución prohíbe la entrega de ciudadanos hondureños en extradición a otros países. Al final de su gobierno, se vivió la mayor escasez de alimentos en los mercados y supermercados del país, debido más que nada a que no se generaban suficientes dólares para comprar abastos en el exterior. Otra mala “elección”.

 Rafael Leonardo Callejas, quien no lo recuerda. Se dice que provoco las fallas en el suministro de  energía, después de inexplicablemente abrir las compuertas del famoso “Cajón”, para provocar una crisis y generar un gran negocio con la venta de plantas eléctricas por parte de sus familiares y amigos. Bajo el gobierno de este, se devaluó por primera vez el lempira frente al dólar con el consiguiente daño a los que menos consiguen, que al final y siempre, son los que pagan los platos rotos. Ejemplo de corrupción en la facultad de derecho de la Universidad de Harvard hasta ahora, es en este gobierno cuando se empieza a deteriorar la débil clase media del país, algunos cientos de miles, pasan de ser clase media baja , a ser pobres, básicamente debido a las groseras medidas tributarias puestas en marcha en este gobierno. El escándalo del desaparecimiento de un millonario fondo petrolero, creado para mantener una banda de precios en los combustibles, fue uno de los más insignes casos de corrupción de Callejas y su partido. Algo para el olvido, un nuevo error al “elegir”.

 Carlos Roberto Reina, no fue distinto a sus antecesores. Si bien es cierto hay que destacar de su gobierno, que hizo lo que pudo para sacar a los militares de las esferas publicas del país. En su mandato abolió el servicio militar obligatorio, pero más de allí, muy poco. La crisis económica dejada por los anteriores siguió golpeando a los de abajo, y la masa poblacional en pobreza y miseria siguió en aumento. Tampoco fue una buena “elección”.

 Carlos Roberto Flores, siguió por la línea de los que le antecedieron. Le toco enfrentarse al desastre causado por el huracán Mitch, que vino a profundizar la pobreza y la miseria en las mayorías hondureñas. Para poder obtener fondos para aliviar la emergencia del huracán, Flores tuvo que negociar y aceptar imposiciones del FMI , las que aun mas ensancharon la brecha entre ya una pequeña bien definida clase poderosa rica , y una clase mayoritaria de pobres. Fue el iniciador de la salud macroeconómica a costa de paquetes de medidas fiscales que mermaron aun más la ya endeble capacidad adquisitiva de los hondureños. Es en este gobierno donde la clase media se ve mas mermada y  los primeros cientos de miles de hondureños caen por debajo de la línea de la pobreza, o sea se vuelven miserables. No creo que haya sido una buena “elección”.

 Ricardo Maduro Joest, un hombre como en general los venidos del Partido Nacional, gobernó para la cúpula poderosa del país. Profundizo la miseria y la pobreza de las mayorías, poniendo en práctica fuertes medidas económicas con el único objetivo de mejorar los índices macroeconómicos del país. Mientras la salud financiera de los de arriba mejoraba, la de los de abajo se deterioraba notablemente. La clase media se redujo a menos de la mitad de lo que era en el gobierno de Suazo Córdova. En este gobierno empezó la privatización de la cosa pública. Maduro es responsable del atraso con que Hondutel tuvo que enfrentarse a las empresas de la telefonía móvil, lo que al final daría como resultado la muerte casi de la estatal telefónica cuya rentabilidad asegurada, daba para mantener incluso, un alto porcentaje del presupuesto anual de la republica. Una pésima “elección”.

 Manuel Zelaya Rosales uno de los mas recientes, defenestrado por un golpe de estado totalmente ilegal, 6 meses antes de concluir su mandato. Aun cuando realizo algunos avances de corte social, tales como el aumento al salario mínimo, la persecución del trafico gris en Hondutel , heredado por la estructura de Maduro,  y la lucha de su gobierno para mantener mejores precios en los combustibles, en su periodo Zelaya se dedico mas a cultivar su figura, al lado de Hugo Chávez de Venezuela, con el propósito, aun no aceptado por el, de quedarse en el poder, al concluir los cuatro años para los que fue electo. Fue complaciente con los militares y los empresarios, quienes al final no le fueron leales. El deseo de llevar adelante una consulta, llamada cuarta urna, término desembocando en una crisis social, que fue el principio tal vez de los dos peores gobiernos hasta la fecha. Zelaya conto con los fondos de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, los que destino a mantener contentos a los militares , maestros , empleados públicos y otros voraces que lograron que la reducción de la pobreza se quedara en otro eslogan mas de gobierno, por que en la practica los pobres siguieron aumentando en el gobierno de este. Mala “elección”.

 Y llegamos a Don Porfirio Lobo Sosa, llegado después del golpe de estado por un acuerdo de la cúpula poderosa del país. Todos los involucrados en el golpe de estado, lo vieron como el gran componedor que podría aplacar los ánimos de una clase indignada que reclamaba la cárcel para los promotores y actores del golpe de estado. Lobo Sosa se dedico a consolidar el poder factico, en su gobierno los tentáculos del crimen organizado permearon como nunca las esferas políticas, policiales y militares. Honduras se volvió un narco estado, el hijo de Lobo Sosa guarda prisión ahora mismo por el delito de tráfico de drogas hacia los Estados Unidos. En este gobierno se acentuó más la miseria y la pobreza empezó a crecer de manera exponencial, la clase media volvió a reducirse dando paso a unos nuevos cientos de miles de desposeídos. Es en el gobierno de Lobo Sosa en donde el saqueo de las instituciones públicas se vuelve una constante. Las ONG’s dejadas por Maduro vuelven a la vida y se convierten en los brazos necesarios para crear un flujo de efectivo desde la estructura creada para el saqueo del erario publico, hacia organizaciones que a la postre servirían como fundamento de la campaña del actual inquilino presidencial. Se crean cientos de empresas de maletín que son las que participan en el robo del siglo, el robo del IHSS. Famoso Lobo Sosa por aquella frase “Yo sabia lo que pasaba en el IHSS, pero no hice nada por no afectar a mi partido”. Triste “elección”.

 Y por fin llegamos al actual, de entre todas,  la peor “elección”. Juan Orlando Hernández, un hombre odiado y repudiado por las mayorías hondureños. Accedió  al poder mediante un fraude de meritos conocido, pero con la bendición de los poderes facticos del país, que vieron en Xiomara Castro, el rostro de su esposo Manuel Zelaya, y que pensaron que permitir la llegada de la señora, seria volver al populismo aquel, que puso en peligro los pingues negocios con el estado. Bajo el gobierno de Hernández, quien lo hace con su familia, este ha violado la constitución de la republica cuantas veces ha querido. Mantiene a su hermana como ministra, ha manipulado a su favor la elección de todos los titulares de los poderes que en teoría deben darle equilibrio al sistema político. Despidió a magistrados de la corte suprema por no serle afines, convirtió el congreso nacional en una oficina de trámites para su beneficio y a su servicio. Infiltro las organizaciones sociales, religiosas, y más, haciéndose con el control de ellas a través de testaferros, que cumplen sus designios cual dios. En el tiempo de la familia Hernández, millones de hondureños perdieron sus empleos, muchos de ellos perdieron lo poco que habían acumulado en sus peculios particulares. Los delincuentes tomaron el control del país: la respuesta de Hernández fue la creación de la “policía militar”, un grupo que sus resultados en tan poco tiempo, han sido más dañinos que los de cualquiera otro cuerpo policial en función, obviamente la creación de este grupo mercenario nunca fue mejorar la seguridad, sino tener un brazo armado a sus ordenes, para hacerse con el proceso reeleccionista, por la fuerza  si esto fuera necesario. Las muertes por homicidio en las calles se dispararon con progresión geométrica, a lo que el gobierno de los Hernández respondió con alteración de cifras para encubrir la realidad. El gobierno de Estados Unidos y la CEE , mantienen alertas para sus nacionales , de no viajar a Honduras. Hernández es responsable del deterioro de la capacidad adquisitiva de miles de hondureños, debido a sus inmisericordes medidas con el objeto de recaudar fondos, que se diluyen en proyectos vacios, sin ningún control auditor, y que para el vox populi no son más que formas de seguir robando lo que pertenece a todos. Hernández entrego a empresas privadas, se cree que el es socio, a cambio de nada, las carreteras del país, los hospitales y de ultimo la ENEE, lo que amen de generar mejorías a los hondureños, ha generado cargas que les empobrecen mas aun. En el gobierno de Hernández, tan impopular como solo Roberto Micheletti, han sido denunciados y documentados cualquier numero de actos de corrupción que aun se mantienen impunes, gracias a un Fiscal General alineado y una corte suprema por los mismos vuelos. Aunque en este caso estoy convencido que a este nadie lo eligió, pero para el propósito de reelegir, lo daremos por electo, y diremos que sin duda es la peor “elección”.

 Puesto que decidimos el 1982 como nuestro año de partida, en este periplo literario,  podemos decir, sin temor a  equivoco, que, los hondureños hemos ido empobreciendo mas y mas con cada gobierno de los mencionados anteriormente, que en ninguno de ellos hemos encontrado una recuperación microeconómica, que es la  que a las mayorías nos importa, por que es la que trata de lo que nos agenciamos, de lo que disponemos para el diario vivir. El empobrecimiento y deterioro de la calidad de vida de las mayorías ha sido descendente  sostenido en una progresión lineal , desde el 1982, hasta la llegada de Hernández en donde la progresión cambio a geométrica, puesto que muchísimos mas, en 3 años dejaron de ser clase media y se volvieron pobres, y otros tantos de estos, miserables. Aparejado al deterioro de la capacidad de las mayorías, ha habido un crecimiento desmesurado en las fortunas de los miembros de una pequeñísima clase pudiente, que  se queda con el 95% de la riqueza generada por todos, dejando apenas un 5% para repartir entre la inmensa mayoría.

  Y este es el panorama, los hondureños, no hemos podido elegir nada bueno hasta ahora; como podemos estar listos para reelegir?

 Espero sea del agrado de quienes se tomen el tiempo de leer estas líneas, y ya sea que coincidamos o no, podamos generar un debate si en Honduras hay democracia y si alguna vez de todas estas veces hemos sido los que elegimos o solo fuimos a ratificar a quienes ya habían sido electos por los dioses de nuestra política y nuestra espiritualidad.
Saludos.
MACH
21.09.2016

domingo, 18 de septiembre de 2016

Y , para que sirve la ley?

Honduras es un país donde casi la totalidad de los hondureños desconocen las leyes que están vigentes y que afectan a cada ciudadano, aun cuando el conocer la ley es una obligación que todos los nacidos o vivientes en el territorio tienen que cumplir. No tiene ninguna validez alegar  ignorancia de la ley, ante la ley misma, sin embargo es la frase favorita de nuestros connacionales a la hora de ser atrapados infringiendo una ley cualquiera que ella sea.
Aun cuando entendemos que la responsabilidad de respetar y cumplir la ley es universal para todos, se tiene la creencia, de alguna manera fundada, que los más obligados son aquellos que ya sea por capacidad, compadrazgo o azar del destino, detentan puestos de autoridad. Así uno creería que los policías, militares, ministros, jueces, diputados, presidentes etc , no podrían ni serian capaces de infringir la ley en parte alguna.
Mas Honduras, lo hemos dicho otras veces, es un país bizarro, un país de polaridad invertida, donde el norte queda al sur, y por lógica el sur queda al norte de la brújula magnética. En Honduras la ley es papel mojado, con aplicación dependiendo de quien es la persona que infringió la ley. A un ciudadano chuña del patio nuestro, uno de abajo, quien es agarrado metiendo las uñas por algún lado, y que no tiene ni dinero ni influencias, irremediablemente será castigado con toda la dureza del sistema legal, para ejemplarizar a través de el, a los demás. Si quien metió las uñas es de los de arriba, de los que se codean con los olímpicos dioses de las alturas políticas y empresariales, del tipo Lena Gutiérrez y familia, Shucry Kaffie , la familia Hernández y Ricardo Álvarez y muchos mas, estos ni siquiera ponen un pie en la cárcel, pese a que los montos robados superan en miles de millones a lo robado por el de abajo, por el criollo, por el nuestro.
En la mayoría de los casos a estos olímpicos de las alturas, ni siquiera se les acerca la investigación, debido a un acuerdo tácito de no investigarse entre ellos mismos, haciendo cierto el refrán “que una mano lava la otra, y las dos lavan la cara”. Hay todo un esquema de encubrimiento por el cual, pese a ser Honduras, un país altamente corrupto, corrupción institucional entiéndase, ningún ciudadano guarda prisión por corrupción. Se robaron 7000 millones del IHSS, y los grandes, confesos de haber recibido ese dinero, todavía se pasean por el mundo viajando con el dinero de nuestros impuestos.
Habiendo leído hasta aquí, usted amable lector se preguntara que sentido tiene esta perorata, hacia donde discurre este montón de palabras, si lo dicho hasta aquí es del dominio publico nacional e internacional. Todos los hondureños sabemos que en Honduras la ley no tiene por que ser respetada por los de arriba. Que cuando cometen delitos, los poderosos, inventan figuras legales que les permita salir indemnes, verbigracia la “sucesión constitucional” para justificar el golpe de estado del 2009, o la destitución de los magistrados de la sala constitucional, o la elección del fiscal que solo debía completar un periodo, dejándolo como permanente, o la elección de los magistrados del TSE, con año y medio de antelación. “La constitución es para violarla, cuantas veces sea necesario, si lo que se hace conviene y trae beneficio” diría hace muchos años un insigne padre de la patria, el liberal, Rodrigo Castillo Aguilar, al justificar la entrega en territorio hondureño de Ramón Matta Ballesteros a la DEA y nuestras autoridades lo tienen claro, si les conviene a ellos y les trae beneficio, pues que importa.
Pero por esta misma línea de pensamiento, discurren las actuaciones de otros muchos actores en esta parodia de  país y de una democracia representativa y con leyes. Hace unos años, recuerdo bajo el gobierno del casi imperceptible PP Lobo, se discutía mucho sobre el tema de las extorsiones, del crimen organizado y  del uso que estos daban a los teléfonos celulares desde todas las partes del país, y de cual debía ser la forma de frenar este brazo tecnológico para interrumpir las comunicaciones de los delincuentes. De repente como es usual en este país, algún genio encontró la solución. Había que promulgar una ley que obligara a todos los poseedores de una tarjeta SIM para teléfono, a que acudieran a la empresa proveedora de servicios a registrar, todos y cada una de ellas, con el fin de saber con exactitud quien era el dueño de una tarjeta de estas desde donde se originaran llamadas cometiendo ilícitos.
Paralelamente las operadoras telefónicas, estaban obligadas a mantener este registro actualizado, y a vender las tarjetas SIM únicamente en establecimientos autorizados, donde cumplieran los requisitos de registrar la dirección, el nombre y la identidad del comprador de uno de estos artilugios. Recuerdo las enormes colas de gente, registrando sus números, para no ser penalizados con la desactivación de sus servicios, tal fue la amenaza para obligarnos a cumplir una ley de la Republica. No esta de mas decir que a los delincuentes esto no les causo ni frio ni calor, total ellos, como las autoridades, no están obligados al cumplimiento de la ley. Los ciudadanos honestos, tuvimos que disfrutar por varias horas del coloquio en la fila de registro, todo sea por el bien colectivo.
Ayer, descansaba un rato del ajetreo, del día a día, en el parque de la ciudad en que vivo, cuando llego hasta mi una joven vestida con una camiseta que mostraba el logo de la telefónica celular mas fuerte del país, ofreciéndome muy amablemente “chips”, o lo que es lo mismo tarjetas SIM , al precio de diez lempiras cada una , incluyendo algunas bonificaciones en servicios de la telefónica. Le respondí no estar interesado, y en ese momento llego hasta ella un joven quien le pregunto: “usted vende Chips”, a lo que ella respondió que si. La  joven, saco una hoja de control, en la que se dispuso a anotar los datos del joven, pregunto su nombre y aquel le dio uno, luego le pidió su identidad, a lo que el joven le respondió que no tenia. En este punto, la joven le explica que sin identidad, no se puede, y el chico este le sugiere que usen el número de ella, lo que acepta, pero en el acto se arrepiente.
Mejor, lo dejo en blanco, después le voy a poner uno, dice la joven. Y en ese momento el chico, saca 50 lempiras y le dice, deme cinco chips, sin mayor problema ella le entrega las 5 tarjetas, se despiden y ambos se van. Y yo me quedo con la boca abierta, apenas si poder entender lo que acaba de pasar frente a mí. Pero si hay una ley para que las SIM solo las vendan en establecimientos, no en las calles. Y para que hicimos cola para registrar nuestros teléfonos, si se pueden comprar las tarjetas por docenas, sin identidad y sin nada. Y para que sirve la ley, si las telefónicas todopoderosas no tienen que cumplirlas, sencillamente por que ellos están sobre la ley, o mas bien dicho son la ley y entienden que la ley es para violarla siempre que convenga, los ríos de sangre que corran por este acto delincuencial son daños colaterales, como los que mueren por las enfermedades en el IHSS por el dinero que se robaron.
Aun hoy, al momento de escribir este artículo, sigo preguntándome si la ley en Honduras, sirve para algo más que limpiarse el trasero, con algún código, ley o la misma constitución de la republica.
Y a  usted amigo lector, aquí le dejo la pregunta, para que sirve la Ley?

MACH
18.09.2016

jueves, 4 de agosto de 2016

Una crisis, una negociación, un arreglo.

Definitivamente el asunto de la reelección ha tomado un camino impredecible para muchos de los que nos gusta adelantarnos a los hechos. El que el partido liberal, ahora si de acuerdo con su bancada en el congreso, tomase una postura inesperada en contra de los deseos de Juan Hernández, nos dejo a algunos fuera de base, todas las elucubraciones anteriores a este hecho quedaron sin vigencia política.

 Podríamos decir que la acción de los liberales se convirtió en un parte aguas, entre el matrimonio PAULINA y una nueva definición de aquella romántica relación en la que al parecer los liberales no quisieron agregar a sus hojas de vida un nuevo delito, el de traición a la patria, al prestarse a reglamentar una figura inexistente, y que encima de todo contraviene una serie de artículos ”pétreos” que se refieren a la forma de gobierno, y en los que tácitamente se prohíbe que quien ya se sentó en la silla presidencial por un periodo, vuelva a hacerlo.

 Obligados por este hecho los nacionalistas han tenido que replantear su deseo de que Hernández siga en el poder , como garantía de impunidad por todos los actos reñidos con la ley que este y el anterior gobierno han ejecutado, perseguibles por cualquier sistema de justicia que no este subyugado a los deseos del inquilino de la casa presidencial. 

 Haciendo un recuento, la cúpula nacionalista corrupta, ha intentado de varias formas colarnos la reelección como una figura a la que solo le falta ser reglamentada.

 La primera mentira que nos mandaron y quisieron hacernos creer fue que la corte suprema de justicia, había dado vía libre a la reelección mediante un fallo en el que a solicitud de los mismos reeleccionistas, dejo sin efecto el articulo del código penal en el que se señalaban las sanciones para aquellos que hablasen de reelección, declarándolo inaplicable, por considerarlo inconstitucional, en otras palabras al quedar este articulo, “no derogado” sino en suspenso por inaplicabilidad, entonces se abre el debate sobre una posible reelección, sin embargo los artículos constitucionales que mantienen blindada la forma de gobierno, siguen vigentes, inexpugnables, por lo que aquel que intente reelegirse tendrá y debe tener una celda asegurada en Tamara. En Honduras no es posible la reelección por que la constitución, la madre de todas las leyes lo prohíbe y punto.

 La marcha de apoyo a la reelección de Hernández, en Tegucigalpa, fue otro duro revés que recibieron estos genios nacionalistas. Mediáticamente difundieron que 152,000 ciudadanos llegaron para apoyar a Hernández. Falso, un arquitecto capitalino, usando la tecnología de hoy, demostró que con mucho habrían llegado 12,000 personas, y eso que movieron gente de todo el país. Fiasco total con resultados pírricos.

 Luego aparecieron los nacionalistas con el cuento del millón y medio de firmas y la iniciativa ciudadana para, según ellos, reglamentar la reelección. Tampoco sirvió, ya que el grueso de la población intelectual hondureña se volcó a preguntarse como es que los diputados podrían reglamentar algo que en ninguna ley existe, y además fueron advertidos los nacionalistas del delito en que incurrían si llevaban a cabo semejante despropósito. Pero decidieron seguir adelante hasta que los liberales sacaron el cuerpo, haciendo una finta al estilo Messi o Ronaldo, y dejaron a sus pares cachos sin nada en las manos, como novias de pueblo, vestidos y alborotados.

 Los nacionalistas contaban con los votos de los tránsfugas de LIBRE y PAC y los Liberales para la soñada “reglamentación” de un fantasma, el fantasma de la reelección. Pero el movimiento liberal en el tablero de ajedrez, los dejo en Jaque Mate, y tuvieron que idearse un nuevo estandarte, una nueva línea de acción. Y en este punto deciden que como ya nada sirvió, entonces presentan un proyecto de decreto para un plebiscito, con 12 preguntas (solo falto que pusieran las 100 preguntas del examen del himno), en las que convenientemente han omitido preguntar a los hondureños si quieren que haya reelección o no, y mas bien evitan esta pregunta y aparecen con otras absurdas cuestiones, que se pueden resolver administrativamente, para eso hay un gobierno. En la sexta de estos 12 engendros de preguntas, se cuestiona si se esta de acuerdo con reglamentar la reelección, insistiendo en un tema ya agotado, no se puede reglamentar aquello que no existe; esto seria el equivalente a reglamentar de que nacionalidad serán los extraterrestres que vengan a la tierra o a cualquiera otra tontería en que se pretenda hacer un reglamento para algo que en las leyes aun no se ha instituido.

 La idea central de este testamento de preguntas, es provocar confusión a la hora de una posible votación, en nuestros pobres y analfabetas compatriotas que en mayoría ni por que no se olvide, leen y escriben su nombre. A los ciudadanos de abajo no nos gusta leer y si nos ponen este grupo de preguntas en mayoría sentiremos un desperdicio el esfuerzo de leerlas y tomar una decisión al respecto. Pero aquí entra la genialidad nacionalista, al introducir en esas preguntas , cosas que de seguro le gustarían a todos los hondureños y mas a los que han hecho de la bolsa solidaria , del bono diez mil y no se cuantos programas mas , su forma de vida. Y aquí la movida que creo se vendría, la plancha. Ya me veo ante una publicidad, como, “Si quieres que siga el bono diez mil, marca SI en todas las casillas” u otra que diga “Si eres maestro y quieres recibir mas beneficios, marca si en todas las casillas”. Paradójico, quien le cerceno todos los derechos sociales adquiridos a los trabajadores en general en el país, es quien ahora propone aumentar los beneficios. 

 Sin embargo la idea central de este artículo, es poner en perspectiva algo que aunque ya se habla por debajo de la mesa, nadie se a atrevido a tocar. Para que haya un plebiscito sobre asuntos constitucionales, la reelección lo es, se debe aprobar por al menos las dos terceras partes de los diputados del congreso. Como esta planteado el asunto, hoy, los nacionalistas no tienen los votos para aprobar su examen del himno (cuestionario), los opositores  no tienen los votos para aprobar su proyecto de decreto, hay uno presentado por el PAC, otro por LIBRE y el último por los liberales, que coinciden en una sola pregunta, “Esta de acuerdo con la reelección SI__  NO__”. Así las cosas no se ve por donde se pueda aprobar un plebiscito si ninguna de las fuerzas en el congreso cuenta con los suficientes apoyos para sacar adelante su proyecto de decreto, y si como se ha dicho hasta hoy, nadie ha abandonado sus posiciones.

 Pero si no se aprueba el plebiscito, dirá usted, pues habrá que ir a elecciones sin reelección, postulado que tiene toda la lógica del mundo. Pero aquí entran en juego otras situaciones, las que describo a continuación. Siendo candidato, Hernández firmo un documento con el aval de la Unión Europea, en que todos los firmantes se comprometieron, de llegar a ser presidentes, a impulsar las reformas electorales necesarias para evitar los fraudes y las financiaciones de las campañas con fondos de la corrupción y del crimen organizado. Una vez metido en presidencial rodeado de 400 soldados famélicos, Hernández se niega a reformar la ley electoral, incluyendo el voto electrónico, la segunda vuelta electoral y la representatividad de los políticos en el tribunal Supremo Electoral. Los opositores, este bloque por ahora en el congreso, están claros y de acuerdo en que sin estas reformas no es viable ir a elecciones, ya que el partido nacional demostró en el reciente proceso que bajo la estructura legal actual son capaces de diseñar cualquier fraude para garantizarse la impunidad que desesperadamente buscan. 

 Es justo considerar en este punto, que lo que se avecina entonces es una crisis política peor incluso que la del 2009 , aquella que el general Romeo Vásquez lidero , y en la que hace unos días acepto paladinamente, que lo actuado fue un golpe de estado militar, y dijo haberse equivocado al entregar el poder a los políticos. Hubiese sido preferible mantener el poder, hasta tener alguien que respetara, para que fuera presidente, dijo. Y así como aquella crisis fue provocada, esta vez es igual, distintos actores pero al final lo mismo. Se me ocurre que los cachurecos de la cúpula, ya entendieron que el proyecto reeleccionista se vino abajo y que aunque los militares estén dispuestos a sostenerlo, por mas que se quiera es rechazado profundamente por las mayorías hondureñas, incluyendo un fuerte grupo de nacionalistas, que se sienten indignados y avergonzados por el terrible daño y descaro con que Hernández y su grupo han “gobernado” solo para su beneficio y del como han saqueado todo lo que les ha sido posible.

 Y llegados hasta aquí, que nos queda, solamente provocar una crisis, que permita llegar donde por desgracia confluyen todos los delitos de los de arriba, a una negociación. Una negociación que permita y garantice a Hernández y su sequito la impunidad anhelada, para retirarse del poder conservando todo lo mal habido, aunque esto implique la perdición del Partido Nacional, Hernández ya  ha  demostrado que su interés pasa primero por el y los suyos, segundo lo mismo y así sucesivamente hasta el infinito. Evitar la cárcel es prioritario para esta cúpula corrupta nacionalista, los demás que se los lleve el diablo. Y empezaremos a escuchar las voces, estas que para todo tienen una receta, diciéndonos que “es por el bien de Honduras”, que no debemos “estar peleando entre hermanos” y que hay que olvidar el pasado y perdonarnos, como si nosotros fuéramos participes del robo y miseria al que han sometido a este país. De hecho el primero en aceptar una solución así fue Salvador Nasralla que, hace unos meses expuso la idea “que renuncie Hernández y se quede con todo lo que se ha robado” y hagamos un gobierno para empezar de nuevo, y allí esta el primero, no parece descabellado al fin. 

 Y los religiosos, el piadoso Cardenal, pidiendo que perdonemos para que no corran ríos de sangre, incluyéndose el, entre los necesitados de perdón. Y los pastores, siempre tan dispuestos a perdonar a todo delincuente que llegue por donde ellos y les aviente algún milloncito por profecías, llenos de bondad y amor hacia los bienes materiales que se limpian y purifican inmediatamente que llegan a sus manos. Somos hermanos dirán, por que tanto odio, reconstruyamos Honduras, no veamos atrás y olvidemos todas las barbaridades que nos han hecho, los que querrán nuestro perdón pero sin devolver ni un solo cinco de lo que se han robado y menos sin pagar un minuto de cárcel por haberle causado a este pobre país un daño mayor que el Mitch y el Fifí juntos. Este es el escenario que se avecina y debemos estar listos para cerrar los ojos, y no vomitar por el asco que da como se arreglan las cosas en Honduras. La crisis viene…
MACH
04.08.2016

miércoles, 27 de julio de 2016

Las cuatro posibles razones

Anoche ocurrió en el congreso de la republica un hecho, que por poco o mucho llamo mi atención, no por que me extrañen cosas como esta, sino por que, al menos yo creí, que en el asunto de la reelección ya todo estaba arreglado. Los seguidores de Juan Hernández con este a la cabeza, desde hace mas de dos años, han insistido en que el mencionado, debe reelegirse como presidente de Honduras, debido, dicen ellos, al excelente gobierno que esta haciendo, aunque en realidad gran parte  de los hondureños entendemos que la reelección no es mas que una manera de blindarse con impunidad, para todos los actos de corrupción que han ocurrido en el anterior y el actual gobiernos nacionalistas, y la continuidad de estos. 

Los diputados del partido liberal, presentaron un proyecto de decreto, merced al cual, según ellos, se convoque al pueblo hondureño, mayor de 18 años y facultado para sufragar, a un plebiscito, en el que se le consulte, si esta de acuerdo o no, con que en Honduras sea legal la reelección presidencial. Para ilustrarse un poco, aclararemos que merced a algunos artículos de la Constitución de la Republica en vigencia ,la figura política de la reelección es ilegal y el tan solo intento de reelegirse ya es constitutivo de delito , debido específicamente a lo expresado en los artículos 4, 237 y 239, que tácitamente dicen que es traición a la patria el reformar o querer reformar estos artículos , aquellos que se refieren a la forma de gobierno, el periodo presidencial y de quienes están impedidos de ser presidentes de la republica, haciendo énfasis que quien ya desempeño la titularidad del ejecutivo, no puede hacerlo nuevamente y el articulo 374 que literalmente dice: “No podrán reformarse, en ningún caso, el artículo anterior, el presente artículo, los artículos constitucionales que se refieren a la forma de gobierno, al territorio nacional, al período presidencial, a la prohibición para ser nuevamente Presidente de la República, el ciudadano que lo haya desempeñado bajo cualquier título y el referente a quienes no pueden ser Presidente de la República por el periodo subsiguiente”..

Pero, el gobierno nacionalista de Hernández, se las arreglo para conseguir una sentencia de la corte suprema de justicia anterior, en la cual despenaliza el tema de la reelección, al declarar que el artículo del código penal que contiene las penas aplicables a quien hablase sobre reelección, es inconstitucional. Y de allí para adelante una campaña de mentiras como tantas, que este y el anterior gobierno han utilizado con el propósito de hacernos creer lo que no es cierto. Han dicho que la reelección ya es posible en el país, por que la CSJ así lo determino, falso, puesto que hasta los mas legos deben saber que el poder judicial, no tiene la potestad legal de interpretar la ley, que la constitución le reviste de autoridad para “aplicar” la ley, y que por tanto la Corte Suprema no puede de ninguna manera derogar ni una tan sola letra de una ley, y menos de la constitución. La normativa ya previene que el órgano jurisdiccional pueda declarar inaplicable una ley, por que esta contravenga garantías constitucionales y de derechos humanos, y establece la misma normativa, que en un caso como este, la CSJ debe enviar al congreso, un dictamen sobre la ley, observando aquellas violaciones constitucionales para que el legislador, que si puede reformar la ley, lo haga. Es una aberración que se diga que la CSJ puede declarar inconstitucional artículos de la constitución, ya que de semántica pura se sabe que la calidad de constitucional se obtiene de la constitución, por tanto, todo aquello que esta dentro de la constitución es constitucional; valga el juego de palabras. La ley de justicia constitucional, ya prevé, que en contra de la Constitución de la Republica o alguna de sus partes no cabe recurso de inconstitucionalidad alguno, dando por sentado la improcedencia legal de este, ya que tramitar un recurso asi, seria una terrible aberración jurídica. 

Creyeron engañarnos los nacionalistas con un show mediático, consistente en conseguir firmas de ciudadanos, un millón y medio, dijeron con el propósito de, amparado en estas firmas solicitar al congreso, como iniciativa ciudadana, que se legislara un reglamento para que la reelección fuese posible. A cambio de laminas, servicios, bolsas con maíz y frijoles, aguardiente y muchas cosas mas, los activistas despojados de dignidad y de respeto hacia las personas, hicieron firmar a los sempiternos hondureños necesitados que acuden donde sea que les dicen que regalan algo , aunque en ultimas ni siquiera saben si lo necesitan. De hecho ya se supo que este proyecto quedo en lo que fue desde el principio, nada, por que sencillamente es otro desaguisado de la desesperada cúpula nacionalista, que cada día ve que se aleja la impunidad y que la cárcel esta cerca. Sencillamente así llevaran diez millones de firmas, solicitar al congreso que haga algo ilegal, ya de si elimina cualquier propósito que esas firmas buscaran.

Otro engaño burdo, por la misma línea de creernos tontos, y fáciles de engañar, mostrándonos apoyo hacia la repudiada reelección de Hernández, fue la concentración montada en Tegucigalpa, el domingo anterior bajo el lema de “que no te nieguen el derecho a elegir”, donde según estimaciones, se gastaron cerca de  250 millones de lempiras, y en la que según los números nacionalistas concentro a mas de 152,000 personas. Lo mas interesante es que , repito , ya no todos somos tontos, algunos pasaron esa barrera , y dejaron de conformarse con las estupideces que nos repiten los medios tarifados oficialistas, y el arquitecto Javier Turcios, residente de la capital , se tomo el tiempo para demostrar que lo dicho por los nacionalistas es otra falacia. Turcios utilizo la tecnología satelital de Google, para medir vía internet, el área que cubrió la concentración nacionalista, tomando como base las mismas imágenes publicadas por aquellos y su conocimiento de que un ser humano de pie, ocupa un espacio de 0.60 metros x 0.60 metros, o sea un área de 0.36 metros cuadrados, y descubrió que de acuerdo a estos datos, a la concentración apenas si llegaron entre 10000 a 12000 personas. La impopularidad de Hernández y del proyecto reeleccionista quedo demostrada hasta en el interior nacionalista. 

Expuesto el panorama introductorio, voy ahora a mencionar las cuatro posibles razones por las que los diputados del partido liberal, han dado un giro de timón, en su conducta antipatriótica, y en vez de apoyar el proyecto de Hernández, de reglamentar ilegalmente una figura política ilegal(no se puede reglamentar algo que no existe), los amigos de la bancada liberal , propusieron la celebración de un plebiscito ,(antes Beatriz Valle diputada de LIBRE propuso lo mismo) en que se consulte al soberano, si esta de acuerdo o no, con la reelección presidencial. Algo idéntico, a lo que quería hacer Manuel Zelaya, y que le costo un golpe de estado militar, que se gesto en las oficinas de este mismo partido que, hoy nos dice que, el único camino correcto es la consulta ciudadana. Vaya usted a ver si tengo razón cuando repito que Honduras es un país de gente bizarra.

La primera razón que yo atisbo, es que la cúpula, el grupo de poder factico que esta detrás del partido liberal, y que ha acompañado a Hernández en todos sus caprichos dañinos para las mayorías, pero buenos negocios para los menos, se entero que aquel es peligroso incluso para ellos y su grupo de poder tomo la decisión de darle la espalda al sueño nacionalista de reelegir por encima de la ley al sujeto mas impopular del país. Es probable también que esta sea una estrategia de chantaje hacia Hernández, para que este les otorgue algunas cosillas o negocitos que de seguro, podrían hacer cambiar la actitud rebelde de los diputados liberales en el congreso. 

La segunda posible razón, vendría de los diputados liberales, enterados que el delito de traición a la patria, no tiene prescripción legal y que se puede perseguir en cualquier tiempo, por lo cual no estarían dispuestos a sumar este delito a los otros que ya cometieron, al plegarse a los caprichos de Hernández, obviamente a cambio de algo para “los mocos”, como diría un amigo por allí.

La tercera razón, tiene que ver con lo que determina la dignidad de los seres humanos. Todos tenemos un precio, y el asunto es averiguar cual es ese precio. En el caso de la bancada liberal en el congreso, es posible que piensen que las tarifas anteriores no sean lo suficientemente buenas y que hayan revalorizado el servicio de traicionar a los que les eligieron, llevando esta vez, bien arriba el precio, y como lo que pensamos de la cúpula, chantajear a Juan Hernández y su grupo, para que paguen bien por unos años mas de corruptelas e impunidad. 

La cuarta razón, los diputados liberales son patriotas y no harán nada ilegal que viole las leyes y perjudique a los hondureños. No, en mi parecer, esta no.

Y queda planteado, podría ser una de las cuatro o una sumatoria combinada de algunas o todas ellas. Quisiera decirle por cual me inclino yo pero eso haría perder el encanto de la discusión. Lo invito amable lector para que saque sus propias conclusiones. 

Saludos.

MACH
27.07.2016

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...