Webempresa

jueves, 29 de diciembre de 2011

Y todo paso sin que pasara nada.

De una base militar se llevaron una avioneta, a la que paradójicamente, le habían hecho mantenimiento, llenado de combustible y puesta a punto para volar. Y no sabían que se la iban a llevar, solo fue coincidencia, y más coincidencia es que nadie salió siendo responsable, y es mas para el flamante ministro de seguridad, característico de la estupidez, salió diciendo que los que se llevaron la avioneta lo hicieron para desprestigiar a las gloriosas parasitas, traidoras y serviles de Honduras. Y todo paso sin que pasara nada.

A EMO Sadloc, un militante de la resistencia en el país, lo asesinaron, y un día después del retrato hablado se demostró casi con certeza que el asesino era un policía, al que de nuevo paradójicamente, lo capturaron los amigos de EMO, en su velatorio, y lo dejaron ir. Luego la policía tomo control sobre este hombre del que ya no se supo más, pese a los reclamos de que fuera puesto a la orden de los tribunales. Y todo paso sin que pasara nada.

Al hijo de la rectora de la UNAH, a la sazón defensora de la policía, estos lo asesinaron, en compañía de otro joven. Descubierto que sicarios policías hicieron este despreciable acto, entre los fiscales y los compañeros policías, les facilitaron la huida. Y todo paso sin que pasara nada.

Se descubrió que la posta de la granja en Tegucigalpa, era el centro de operaciones del crimen organizado en ese sector. Chantaje, extorsión, secuestro, sicariato, robo, etc., y cuanta barbaridad delictiva se ocurra, se planificaban y ejecutaban desde esta sede policial. A nadie le han deducido responsabilidad aun por nada de esto. Y todo paso sin que pasara nada.

Se hablo de depurar la policía, por estos y un millón de actos delictivos mas cometidos en el país. Y los policías siguen delinquiendo todos los días y de todas las formas. Todo ha quedado en lo que todo en el país, en llamarada de tusa, y los delincuentes uniformados siguen robando a plena luz, y en la oscuridad también. Y también la depuración paso sin que pasara nada.

Asesinaron a Alfredo Landaverde, y de inmediato el presidente, militares y políticos corrieron a decir que fue el crimen organizado. ¿Y es que le crimen organizado mata solo opositores políticos? Pues no , pero es lo que han querido hacer creer, para desviar las investigaciones y señalamientos , sobre los cuerpos de terror del estado y su grupo de poder, que se están encargando de eliminar sistemáticamente a todo aquel que denuncia la corrupción  y pudrición que hay en las esferas del poder. Y créanme la muerte de Alfredo Landaverde, al igual que la de su hermano en la década de los 80s, quedara impune, por que fue ordenada por quienes tienen la investigación en sus manos. Y estos crímenes pasaron sin que pasara nada.

Y podría escribir 10000 hechos que pasaron sin que pasara nada. Pero estos nos han valido para que Honduras según el Washington Post,  sea el país con más muertes violentas en el mundo, aun más que países en guerra como Irak y Afganistán y más aun que en México. Y claro este nivel de violencia esta asociado al trasiego de drogas hacia EEUU, y a la complacencia y asociación de los militares, policías y políticos influyentes, quienes han entregado el país al narcotráfico a cambio de dinero.

Y con la complacencia suya y mía, ya que en las elecciones de autoridades seguimos premiando a quienes desangran nuestro país con nuestro voto. Piénselo, por nosotros en Honduras todo pasa sin que pase nada.

Mi más sincero deseo que el 2012 podamos subsistir, sin llegar a ser otro más de los sacrificados para el bienestar de un grupito de hijos de mala madre, que más valiera se hubieran muerto al nacer. Saludos.

MACH
29.12.2011

sábado, 24 de diciembre de 2011

Cuentos y Leyendas de Honduras

El acervo legendario de Honduras es relativamente pobre por su cantidad, pero sí es rico por su calidad, pues aunque no llega a igualarse al de otras regiones, asiento de grandes civilizaciones, como México, Yucatán y el Perú, sin embargo, es digno de estudio, como indispensable en toda nación, ya que la ideología que campea en él arroja luz sobre el conocimiento de nuestro pasado y, por consiguiente, ilumina en parte el camino a recorrer en el porvenir.

Mas, atino que la pobreza de la heredad legendaria tiene causas desconocidas y que precisa estudiar; es más, muchas de las joyas folklóricas de algunos vecinos países nos son comunes, como en su oportunidad se probará. En efecto, uno de los focos luminosos de la cultura maya tuvo su sede en el occidente de Honduras, Copán, abarcando parte del suroeste del país.

Verdad es que a la fecha los estudios etnográficos están en pañales entre nosotros, fuera de que se nota por ciertas toponimias, una serie de intromisiones, como si estos pueblos hubiesen sido conquistados unos a otros, resultando de ello que el estudio debe someterse a una escrupulosa observación. Desde luego, la influencia mexicana en todas partes se nota, pero ésta es mayor hacia el sur, pues los éxodos mexicas, eran costaneros, como si no interesasen penetrar al corazón del país, o sea, que les interesaba más acortar la distancia, para sus expediciones hacia el sur.

Aunque puede asegurarse que existían colonias mexicanas por todo el territorio nacional, como lo describe el padre Francisco Vásquez en su famosa crónica y Hernán Cortés en sus Cartas y Relaciones.

Motivos ignorados de seguro, han influido para que las viejas tradiciones, sobre todo las de origen maya, se hayan perdido, y a estas horas nadie sepa ya los trozos que el cronista indio de Guatemala salvó, como preciosidades de un pasado más antiguo, en esa joya folklórica que se llama el Popol Buj. En el occidente del territorio se recuerdan las tradiciones de la teogonía maya y en todo el país las mexicanas y chichimecas, fuera de las relativamente modernas y las de puramente fuente vernacular.

Uno de los motivos a mi juicio, de semejante olvido, fueron las invasiones desastrosas, de seguro las consumadas por tribus caribises, chichimecas o vernáculas, como la de los lencas. Siendo estas corrientes migratorias tan primitivas y salvajes, es de creerse que carecieran de los dulces frutos de la leyenda. Quiero decir, por ejemplo, que los chichimecas eran tan rústicos, como su nombre lo indica, que su poca literatura recordativa y folklórica, fue posterior, cuando se inició su engrandecimiento en las orillas del lago Pátzcuaro, en México, lo que quiere decir que sus tribus disgregadas, estaban en un lamentable estado de atraso, sea que ellas hayan pasado por este país o que posteriormente hayan venido en son de conquista, lo que no es remoto, debido a las persistentes trazas filológicas tarascas, que he encontrado en este territorio. Esto no es más que una simple conjetura.

Otro de los motivos para que se hayan perdido las tradiciones verdaderamente antiguas, es el poco estudio que de ellas se ha hecho, consultando las pocas familias indias que las guardaron, hay que agregar que la devastación del territorio en tiempo de la conquista fue grande por parte de los españoles, ansiosos de recoger la mayor cantidad de oro y plata posibles. Las tribus indias espantadas, se levantaron temerosas, buscando las cimas de las montañas o diseminándose en diferentes sentidos. Datos cronistas del tiempo de la colonia, afirman que la destrucción hecha aquí en Honduras, por los españoles, fue considerable, ya que creyendo que este país era El Dorado, afanoso pretendían reunir prontamente cuantiosas fortunas, fustigando a los indios que temerosos hacían sus huacas. ¿No es esa una de tantas razones para que el tesoro demopédico de antiguas civilizaciones haya desaparecido?

Pero la despoblación del territorio se aumentó, para cuando las guerras de España e Inglaterra trajeron a nuestras costas las horrorosas piraterías, cuyo vandalismo aterrorizó a los pueblos, que para defenderse abandonaron las costas y vecindades, lo que contribuyó en parte, para que las fuentes folklóricas a la fecha se presenten perturbadas y escasas.

Las incursiones de los salvajes zambos, hicieron mucho mal al orden colonial y varios pueblos se destruyeron por esa causa y se alejaron hacia el interior, donde la presencia de las autoridades era mayor garantía para sus vidas y propiedades.

Luego para que la leyenda, la fábula y la traición puedan brotar y conservarse, formen un nido confortable; entonces con kilates de cultura superior, surge el simbolismo trascendente o religioso y las deidades, en el cielo de lejanas teogonías, tejen el delicioso velo de la leyenda.

La historia tienen su entrañas oscuras y misteriosas: su calle infinita, desafía la mirada penetrante del sabio, que en su mayéutica admirable, bebe en la ubre de la noche del pasado, la tenue luz de la certidumbre, en ciertas mortecinas estrellas que lucen en el fondo negro de lo pretérito. Esas estrellas milagrosas que tachonan el cielo de lo desconocido de la humanidad, son la tradición y la leyenda, ellas, como el final de las raíces de lo que actualmente se sabe, tienen mucho de verdad y de grandioso simbolismo; representan la fe como tributo a lo inexplicable, pero aún así entran en el mundo de la ciencia y descansan en las profundas leyes naturales.

Ya, desde otro punto de vista, a mi ver, la trama mítica tiene su fundamento, si no puramente científico por lo menos filosófico, que es ciencia suprema y donde la verdad tiene su puesto de honor, aunque sea sobre las engañosas bases de una aparente falsedad.

En efecto, no hay suceso en el mundo, por paradójico, extraordinario e ilógico que parezca, que no quepa en el vaso universal de la verdad, tratando las cosas bajo una lógica general, eterna, en el espacio y en el tiempo, para que entonces los sueños que irradian su encanto desde las páginas de Las Mil y Una noche, tengan el prestigio de una historia abreviada de la vida moderna y aún una profecía de lo que más tarde será una realidad viviente, involucrada en la vasta ley de la unidad de la materia.

domingo, 18 de diciembre de 2011

La TELETON , es de todos?.

Quiero aclarar que no estoy resentido con TELETON, sino más bien agradecido. Hace unos 6 años fui diagnosticado con una hernia discal, muy dolorosa por cierto, y sin saber cómo, fui a parar a TELETON en San Pedro Sula, en donde quede agradablemente sorprendido por el servicio de primera que dan allí, por la clase de profesionales que atienden a las personas y por el respeto con que se trata a todos por igual. Si hay una opinión positiva sobre los centros TELETON, esa es la mía.

Pero desde hace muchos años, tengo una espinita, la cual creo que llego el tiempo de sacar. La TELETON es de todos, es el slogan de esta incomparable obra. Y en cuanto a atención, servicios y resultados me consta que es de todos.


Pero siempre me he preguntado, por que el negocio de la publicidad, no es de todos, sino mas bien de uno solo. El señor Ferrari dueño de Televicentro, es el presidente de TELETON, y creo que lo es por altruismo propio, y quisiera creer que no es para beneficiarse o por lo menos no debería beneficiarse de ello.

Alrededor de TELETON se juegan millones de lempiras en publicidad, la que año con año solo se transmite por la Corporación Televicentro. Y los demás canales, que? No forman parte de ese todo.

Porque, digo yo la TELETON no se publicita por todos los medios que se ofrezcan para ello, la obra en si recibiría un mayor impulso, sería verdaderamente de todos.

Por ejemplo cada canal podría promover espectáculos y recaudaciones, conseguir artistas, y darle al pueblo hondureño varias opciones para participar en la jornada de 27 horas en la que se hace la gala y de logica vender publicidad a cambio.

Me es raro que en Mexico al igual, también una corporación tenga secuestrada la publicidad de TELETON, lo que claro significa un negocio redondo.

Escribo esto, en buena onda, hay que abrir la TELETON, hay que dejar que de verdad sea de todos, de los enfermos, ya es, ahora que sea también en lo que a negocio se trata.


Solo es mi opinión, y en cuanto a lo operativo de TELETON, no podría tener una mejor opinión.

Saludos.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Llegada de Cristóbal Colon a América

Cuando en 1492 Cristóbal Colón pisó por primera vez tierra americana en una de las islas de las Bahamas (Isla de Pinos) el 12 de octubre y Cuba el 28 de ese mismo mes y estableciendoce en lo que nombro "La Española" hoy Republica Dominicana, se inició en toda América el proceso de su incorporación a la civilización Occidental. 

La sociedad indígena que encontraron los españoles se encontraba en el estado de desarrollo cultural denominado del "neolítico americano", caracterizado por el uso de herramientas de piedra tallada, una agricultura basada en el cultivo del maíz, la yuca, la batata y otros tubérculos, así como por la caza y la pesca realizadas con instrumentos rudimentarios en condiciones de comunidad primitiva, núcleos familiares amplios y una organización tribal compuesta por cacicazgos. 

El descubrimiento de América en sí fue posible en virtud de una combinación de factores tales como el mejoramiento en la construcción de barcos y uso de instrumentos avanzados de navegación como la brújula, así como por la euforia u afán de gloria que en España despertó el establecimiento de la unidad nacional bajo los Reyes Católicos tras la expulsión de los árabes de su territorio, en un período en el que los avances de los turcos en el Mar Mediterráneo difucultaban el comercio de Europa con Oriente por las rutas tradicionales y se buscaban otras para realizarlo. 

Los españoles, aunque en gran minoría, sometieron fácilmente a los pobladores aborígenes por pertenecer a una civilización superior, con instrumentos de hierro y un nivel superior de organización social, contra los cuales nada pudo la débil resistencia que le opusieron algunos caciques de la isla, a quienes vencieron con la ayuda de las armas de fuego, perros de presa y afiladas espadas. 

Antes de retirarse a Europa en su primer viaje, Colón construyó la Fortaleza "La Navidad", con los restos de su nave capitana: la "Santa Maria", que había encallado, y la dejó con una guarnición de 39 hombres encabezada por Rodrigo de Triana, la cual fue destruída antes de su regreso con sus ocupantes por los indígenas encabezados por el Cacique Caonabo, cansados de sus abusos. 

A partir de 1493, con su segundo viaje, Colón y sus hermanos Diego y Bartolomé fundaron "La Isabela" cerca de Puerto Plata, primera ciudad del nuevo mundo, establecieron lo que algunos autores han denominado la "Factoría Colombiana" como sistema económico-social. 

Esta consistió en el reparto de tierras e indios entre la gente principal que le acompañó y obligar a los pobladores a alimentar a los españoles y recoger oro para beneficio exclusivo de esa aristocracia y de la corona española, y quienes no lo hacían eran castigados brutalmente, aniquilados o enviados como esclavos a España. 

Contra ese régimen, que esclavizaba a la raza indígena para enriquecer a una minoría encabezada por los Colón, se levantó Francisco Roldán, Alcade mayor de La Española. Con el apoyo de los colonos no aristocráticos y muchos indígenas, en la primera revolución acceso a los repartos de tierras e indios como "encomiendas" para su cristianización, pero los aborígenes quedaron en la práctica aún más explotados y esclavizados que antes. 

Los Colón fueron destituidos por sus prácticas despóticas, dando lugar al efímero gobierno de Francisco Bobadilla y más tarde al de Frey Nicolás de Ovando, quien edificó en piedra a Santo Domingo, que había sido fundada por Bartolomé Colón en 1496, como la ciudad capital del imperio colonial español, de donde partieron las empresas de exploración, conquista y colonización de Nuevo Mundo. 

El retorno de los Colón en las personas de Diego, hijo del Descubridor, y de su esposa María de Toledo, como Virreyes, en 1509, dió origen a un período de ostentación de la clase aristocrática de la corte y de luchas de éstos contra un sector liberal pro-indígena encabezado por los padres dominicos, entre quienes se destacaron Antón de Montesinos, Pedro de Córdoba y Bartolomé de las Casas, así como el Tesorero Miguel de Pasamonte, que produjeron un gran deterioro de la colonia. 

Los malos tratos, su exportación como esclavos, las matanzas, las enfermedades traídas por los europeos, las persecuciones, la apropiación de mujeres por los nuevos amos y la gradual mezcla de los indígenas con europeos y negros; eliminaron rápidamente dicha raza; mientras el oro de los ríos y las minas a flor de tierra de fueron extinguiendo, con lo cual se agotó el modelo económico establecido por los Colón. 

Haciendo necesario buscar mejores y ricos lugares de explorar y colonizar, echaron rumbo a tierra firme y así empeso la colonizacion del cotinente y la eliminacion de las culturas indigenas en todo América.


martes, 13 de diciembre de 2011

Carta a Hillary Clinton sobre la seguridad en Honduras.

Por considerar de suma importancia , reproducimos aquí el  contenido de la  carta  que el legislador esadounidense  Howard L. Berman de la comision de Asuntos Exteriores de la Camara de Representantes le enviara a Hillary Clinton, sobre el asunto de la seguridad en Honduras.

La Honorable Hillary Clinton 
Secretaria de Estado 
Departamento de Estado 
Washington, D.C. 20520

28 de Noviembre de 2011
Estimada Señora Secretaria de Estado: 
Le escribo para expresarle mi profunda preocupación con respecto a la actual situación de derechos humanos en Honduras, y en particular el papel que juegan las fuerzas de seguridad de Honduras en las violaciones de derechos humanos, que en los últimos dos meses han llegado a niveles alarmantes. 
Ayuda desde Estado Unidos sigue fluyendo a las fuerzas militares y policiales en Honduras y cooperamos en programas de entrenamiento e instalaciones militares conjuntas. Al mismo tiempo, hay cada vez más frecuentemente reportes de corrupción por parte de la policía y los militares, y de participación de fuerzas de seguridad del Estado en desalojos violentos, asesinatos, secuestros y tortura—dentro de lo que es ampliamente reconocido como un clima de casi-total impunidad. Parece ser que un patrón de complicidad policial y militar en esta violencia está impactando de manera desproporcionada personas que se opusieron políticamente al golpe de Estado de 2009 en ese país, o alternativamente, personas que se oponen al gobierno de Presidente Lobo.

En la evaluación de la continuación de fondos estadounidenses para la policía y los militares hondureños, estoy más inmediatamente preocupado por el escándalo que se está intensificando con respecto al papel de la policía de Tegucigalpa en los asesinatos del 22 de octubre de Carlos David Pineda y Alejandro Vargas Castellanos, el hijo de Julieta Castellanos, Rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, la más importante de todas. Castellanos, como usted sabe, fue miembro de la Comisión de Verdad y Reconciliación que concluyó que los eventos alrededor del derrocamiento del 28 de junio, 2009 constituyeron un golpe de Estado. Incluso un caso de alto perfil, como este, ha sido bloqueado por consideraciones políticas. El Ministro de Gobierno ni el jefe de la Policía Preventiva emitieron una orden para detener a los cuatro oficiales presuntamente responsables por los asesinatos. Ambos justificaron el haber librado a los imputados por razones insostenibles de legalismo formal. Y si se han tomado medidas concretas para investigar, detener, y enjuiciar a los responsables de los asesinatos del 22 de octubre, no se han publicado.

Me han informado sobre la supuesta “limpieza” de la infame fuerza policial de La Granja donde trabajaban los cuatro policías. Un portavoz para la policía dijo que supuestamente 176 miembros de La Granja – con presuntas conexiones a “pandillas que trafican drogas” – fueron arrestados. Otros reportes dicen que 114 fueron simplemente trasladados a otros distritos. Al parecer, en el momento en el que se escribió esta carta, todavía nadie ha sido acusado, a pesar de evidencias contundentes de que la policía es responsable por los asesinatos de Pineda y Castellanos, y entonces, nos quedamos con evidencias que indican que oficiales de muy alto nivel, y oficiales en el Ministerio de Seguridad y en la Policía Nacional podrían haber sido responsables por incumplimiento al no haber detenido los presuntos culpables. Esto está relacionado con una preocupación más general acerca de un patrón de continuos nombramientos a los niveles más altos de la administración policial de personas con antecedentes de violaciones a derechos humanos, o de ineficacia laboral. La lista es larga, pero más recientemente, Pompeyo Bonilla, el nuevo Ministro de Seguridad, abiertamente celebró su papel en apoyo del golpe de Estado de 2009, y sus esfuerzos en su previo puesto de director de telecomunicaciones, en el intento de revocar las licencias de emisoras radios de baja frecuencia que son imprescindibles para la libertad de expresión de los hondureños. 

Desde una perspectiva más general, el muy respetado grupo de derechos humanos COFADEH, informa que el asesinato de Alejandro Castellanos no fue un acontecimiento aislado, sino la punta de un iceberg enorme. Reporta que 10,000 protestas legales han sido presentadas en los últimos dos años con relación a violaciones de derechos humanos por parte de la policía y los militares, incluyendo asesinatos y tortura, y que no se ha tomado ninguna acción en cuanto a estas. José Miguel Vivanco, director del programa para las Américas en la organización de derechos humanos Human Rights Watch, recientemente concluyó que: “víctimas de abusos a derechos humanos cometidos después del golpe no han podido encontrar justicia en el sistema judicial hondureño.”

Hay preguntas importantes relacionadas a información que nos ha llegado sobre el extenso involucramiento de la policía hondureña en el tráfico de drogas y el crimen organizado. Por ejemplo: ¿Qué medidas ha tomado el gobierno de Honduras para investigar y enjuiciar a los responsables de la desaparición de un gran alijo de armas el 31 de octubre? El vicepresidente del Congreso hondureño, Marvin Ponce, dijo el 19 de junio de 2011, que “40 por ciento de la Policía Nacional está vinculada al crimen organizado,” y aun así parece que no se han tomado medidas para tratar sus preocupaciones. Ex comisionada de la policía María Luisa Borjas reiteró el 4 de noviembre que desde 2002 ella ha estado continuamente denunciando “escuadrones de la muerte” entre la policía de Honduras, pero lo ha hecho sin que nadie la escuche.

Además, numerosas organizaciones de derechos humanos en diferentes partes del mundo han subrayado la dramática crisis en el valle de Bajo Aguan, donde se ha reportado que fuerzas de seguridad hondureñas han participado en asesinatos, tortura y desalojos violentos de miembros del movimiento campesino, del cual por lo menos 46 han sido asesinados. ¿Estas tropas han recibido entrenamiento del gobierno estadounidense? ¿Cuáles acciones está tomando el gobierno de Estados Unidos para asegurarse de que el gobierno de Presidente Lobo este enjuiciando miembros de la policía y de las fuerzas armadas responsables por estos crímenes, incluyendo miembros del Batallón XV y las fuerzas desplegadas como Operación Xatruch II? Para dar sólo dos ejemplos: al parecer, no se han tomado medidas para detener y enjuiciar a más de 75 oficiales de la policía que fueron responsables por el violento desalojo y casi completa destrucción de la comunidad de Rigores; ni se han tomado medidas en contra de la policía de Tocoa presuntamente responsable por el secuestro y tortura de Walter Neilin Sabilón Yanos, un activista campesino, el 6 de octubre. ¿Cuál es la respuesta de del gobierno de Honduras a reportes sobre acciones repetidas por parte de la policía y los militares en conjunto con las fuerzas de seguridad de Miguel Facussé, contra quien hay varias imputaciones de tráfico de drogas? El Sr. Facussé no niega que sus agentes de seguridad mataron a cinco activistas rurales en El Tumbador el 15 de diciembre de 2010, y aun así no se han tomado medidas para investigar o enjuiciar al Sr. Facussé o sus agentes de seguridad en relación a este crimen y otros presuntamente cometidos por sus cuerpos de seguridad. ¿Estas son fuerzas que han recibido entrenamiento o asistencia del gobierno de Estado Unidos?

Mientras que el gobierno hondureño intenta combatir el crimen y el tráfico de drogas, los cuales siguen incrementando, la administración de Presidente Lobo ha contado con la fusión creciente entre las funciones policiales y militares. Esta es, en cualquier sociedad, una intrusión peligrosa de los militares en las funciones básicas de la policía. Es aún más peligroso en Honduras debido a la falta de la separación institucional de poderes. ¿Qué medidas se están tomando para investigar y castigar a las personas responsables por las amenazas de muerte a la Profesora Helen Umaña, por ejemplo, que ha tenido que exiliarse debido a su papel prominente como miembro de la Comisión no-gubernamental de Verdad? ¿Se está investigando lo más profundamente posible al asesinato el 7 de septiembre del activista de la oposición Machadeo Roopchand “Emo” Sadloo, presuntamente por agentes de la policía? ¿Cómo está el gobierno asegurando la protección de Arnulfo Aguilar, el director de Radio Uno, contra las constantes amenazas de muerte, y llevando a juicio a los responsables de la muerte de por lo menos 19 periodistas en los últimos dos años?

Señora Secretaria, el aspecto más escalofriante de este espantoso conjunto de problemas es que la asistencia de Estado Unidos está llegando al centro de la tormenta. He planteado una serie de preguntas en esta carta, y espero que las respuestas puedan ayudar a aclarar lo que deberíamos estar haciendo en cuanto a la asistencia futura de Estado Unidos a Honduras. La Sra. Castellanos ha hecho un llamado a los gobiernos que proveen asistencia a la policía hondureña para que “dejen de alimentar esta bestia.” Se lo debemos a ella y a todos los hondureños, tanto como a los ciudadanos contribuyentes estadounidenses, reevaluar inmediatamente la asistencia de Estados Unidos a Honduras para asegurar que no estemos, efectivamente, alimentando una bestia. 

Atentamente,
Howard L. Berman
Miembro de Mayor Rango (Comisión de Asuntos Exteriores)

Haga sus propias conclusiones!!!!!!!!!!!!!!!!!!


viernes, 9 de diciembre de 2011

Nos quieren hacer creer.

Honduras entera reaccionaba el día de ayer ante la noticia del asesinato de Alfredo Landaverde, un hondureño de los pocos decentes que quedaban, hombre ejemplar, honesto y en el último tiempo opuesto a que la policía se sustituyera por el ejército.

Y casi de inmediato el presidente Porfirio Lobo, en el seno de los militares reaccionaba destacando que “no nos van a vencer, tampoco amedrentar” en una clara alusión, a que el crimen habría sido cometido por el crimen organizado, debido a que se rumoraba desde hace unos meses que al Ingeniero Landaverde se le nombraría jefe de la dirección de lucha contra el narcotráfico.

A partir de allí, casi de manera unánime, los voceros del gobierno y sus medios aliados difundieron la especie de que el crimen, fue cometido por miembros del crimen organizado, vetando de manera implícita otras líneas de investigación.

Veinticuatro  horas antes, habían asesinado a una periodista, coincidentemente, opositora al status quo, y también opuesta a que el ejército de Honduras, sin una investigación previa de su cúpula, saliera a la calle a combatir la corrupción en la policía, cuando de una base  de estas fuerzas armadas, se perdió una avioneta del narcotráfico.

Y lo único que hay en común entre estas dos muertes es que ambas personas, abiertamente se oponían a la intervención de las Fuerzas Armadas en labores policiales  y ambos habían señalado que la pretendida depuración de la policía era nada mas una nueva farsa, empezando por que la cúpula de esta institución se pretende dejar intacta. Además que para nadie es un secreto que la mano del ejercito esta en la policía, y que por lo tanto aquellos son tan responsables como estos.

Y es que para ver las inconsistencias en la versión oficial, no hay que ser genio. Desde hace días, ya bastantes, una gran parte de los crímenes atribuidos  al crimen organizado  se tratan de opositores políticos  al golpe de estado y sus secuelas. Y la teoría de la investigación manda que en un delito deben concurrir, al menos “un motivo y una oportunidad”, y siempre, siempre el o los primeros sospechosos son los que se benefician con esa muerte.

Y en que se puede beneficiar el crimen organizado de matar a Emo Sadloc, A Luz Marina Paz y a Alfredo Landaverde entre otros. En nada!!!!!!!!.Donde el crimen organizado opera elimina vía asesinato a su competencia y a sus miembros que cometen faltas contra la organización. Y ninguno de los mencionados cumple ese perfil, así que sus muertes, son ejecutadas por otros, aquellos que se benefician de derramar la sangre de estas personas.

Estos crímenes benefician a aquellos que a costa de lo que sea , quieren mantenerse en el poder, los socios de la miseria en que esta sumido  este país, los vende patria que se aliaron para el golpe de estado, inclúyase aquí , militares , políticos , pastores de iglesia y seudo empresarios , todos corruptos.

Nótese que en la practica el rol de las Fuerzas Armadas en cualquier país, es el de mantener a la cúpula de poder, en el poder, y Honduras no es distinto. Por eso los mártires de esta lucha han tenido algo en común y es la exigencia de una verdadera depuración del ejército, y del reclamo de ponerlo al servicio de quien les paga, el pueblo. En últimas la desaparición de ese elefante blanco de la vida institucional del país se vuelve perentoria, y un reclamo ya casi generalizado, ya que desde que tenemos uso de razón, solo nos ha servido, para dar golpes de estado, asesinar opositores políticos, proteger a los ricos y delincuentes del país y   para sangrar los fondos que se pudieron usar en salud y educación, y que nos harían un país mejor.

En el entretiempo, no se deje convencer con espejos y baratijas, los autores materiales  e intelectuales de estos crímenes son los que se benefician de ellos. No caiga en la trampa de lo que nos quieren hacer creer.

MACH

viernes, 2 de diciembre de 2011

El Nacimiento y el Árbol Navideño en Honduras.

En los países donde predomina el cristianismo se acostumbra celebrar la temporada navideña con los bellos decorativos en las principales avenidas o bulevares, de las distintas tiendas o centros comerciales, y los hogares con la instalación de variedad de luces, adornos, mensajes navideños; tiempo que inclusive hace buscar dónde ofrecen las esperadas ofertas del dos por uno en ciertas compras. 

Todos estos preparativos están muy, muy bien, porque reflejan un verdadero espíritu festivo con ocasión del mayor de los acontecimientos en la historia humana, como es: "El nacimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". 

Por eso los cristianos católicos siempre escenifican lo sucedido en aquella aldea de Belén de Judá. Celebrando y viviendo en cada Navidad la nueva alianza de Dios con el nuevo pueblo de Israel, que es la Iglesia. 

Es decir, el nuevo Israel celebra la nueva alianza de Dios resaltando la imagen de la sagrada familia de Nazareth de Galilea, conformada por el divino Niño Jesús, la virgen María y San José. La Biblia también presenta el Espíritu Santo, la imagen de un pesebrere, pastores, rebaños, ángeles, unos magos de oriente, una estrella, cofres con oro, incienso y mirra, etc. 

Lástima que desde el 31 de octubre 1517 Martín Lutero iniciara la cadena de división de la fe entre miembros del pueblo de Dios, con el surgimiento a escala mundial hasta la fecha, de unas 34,000 sectas, llamadas religión protestante o comunidades separadas de la Iglesia que Cristo instituyó en el apóstol San Pedro (el primer Papa de la cristiandad). Y como les caracteriza enfatizar, en su predicación, sobre la ley de Moisés contenida en el Antiguo Testamento, por eso tienen como tema principal la idolatría. 

Algo que mal interpretan y así lo proponen a sus seguidores, no caen en cuenta que la prohibición consiste en no adorar falsos dioses, ni reconocer a criaturas como dioses, como era el caso de los emperadores, faraones, reyes, gobernantes y tantos hombres con el poder terrenal en sus manos. Por eso a los santos sólo se veneran porque no se tienen como dioses sino como hombres o mujeres que vivieron amando y cumpliendo la palabra de Dios. 

Son miles las familias que descartan el misterio del nacimiento por las distintas imágenes, y lo reemplazan por un decorado árbol. Siendo también una imagen pero del Antiguo Testamento donde estaba el fruto del cual no debían comer nuestros primeros padres. 

Ahora, la Biblia está compuesta por el Antiguo y Nuevo Testamento, por tanto lo más conveniente será representar la imagen del árbol y del misterio del nacimiento para conmemorar las dos alianzas de Dios con la humanidad.

martes, 29 de noviembre de 2011

Lo que no es y lo que sí es.

Mucho se ha dicho al respecto del despelote que hay en la policía nacional, después que se aceptara públicamente algo que ya solo faltaba eso, el reconocimiento, ya que la percepción en la mayoría ciudadana que no nos chupamos el dedo, es  que si algo está claro es que la mayoría de los crímenes ocurridos en el país, o los ejecutaban policías o eran cómplices.

Como es posible que en un vehículo, lleven secuestrados a personas, los maten, los dejen botados en cualquier lado y que la policía no se entere. Claro por qué lo hacen ellos mismos. Siempre se dijo que las personas que encontraban, su muerte era por ajuste de cuentas, o sea que eran criminales. Y yo me pregunto si alguien que está en esos negocios se  va a dejar amarrar con las manos atrás por quienes sabe que lo van a matar. No! Se dejaban amarrar por que los capturaba la policía, y ellos creían que los llevaba para las postas y que los jueces y fiscales los dejarían libres.


Pero de este asunto ya no vale contar historias, ya es del dominio público, sin embargo como en todo, en este relajo ha habido algunos interesados en llevar agua a su molino. Me refiero a las vergonzosas fuerzas armadas de Honduras, las que los picaros de siempre están tratando de pintarnos como la salvación ante la corrupción policial.

Antes de señalar lo que es y lo que no es, debo señalar que en mi opinión y la de muchos, repito, que no nos chupamos el dedo, la institución más dañina y corrupta del país son las fuerzas armadas. Basta dar una mirada a vuelo de pájaro para entender que no tiene ninguna lógica como todos los coroneles, generales y ex jefes de las fuerzas armadas son hombres ricos ,potentados con yates, mansiones, haciendas, casas de playa , mientras ganan y ganaron siempre sueldos con los que nunca podrían  tener eso. 

Pero en las fuerzas armadas, también es del dominio público, el robo al inflar las planillas, combustibles, venta de armas, el negocio de los uniformes y el recibo de regalos a cambio de favores. Por aquí debería  de empezar la investigación. Para saber de donde los militares de la cúpula de hoy y de los tiempos atrás, hicieron tanto dinero.

Pero bueno, a lo que vinimos.

Lo que no es.  Se nos quiere vender la idea de que los militares son la salvación, por su honestidad, y porque aquí  según el presidente no queda otra opción. Esta es otra farsa, ya hablamos de la corrupción de estos señores, y si salimos de corruptos para caer en manos de otros peores, entonces a que vamos.
Lo que es. La verdadera pretensión es mostrarnos a esta desprestigiada institución como nuestra salvación. Ya se sabe que cada día es mas la hondureñidad que reclama la desaparición de este elefante blanco, que a los únicos que sirve es a los ricos, poderosos y delincuentes.

Lo que es. Otra pretensión es meterle el diente a los 1500 millones de la tasa de seguridad, de la cual han quedado fuera. Esta es una muy buena razón.

Lo que es. Una razón muy buena es que quieren desde ya a los mamaros en la calle, para la eventual situación en que pierdan las elecciones, listos ya para impedir la toma del poder por la facción liderada por Zelaya.

Lo que es. Y la ultima es que vienen a proteger la estructura  de delincuencia que tenia la policía, la que solo cambiara para nuevos contactos. Aquí está claro que todo el auge de la delincuencia en el país se lo debemos a policías y militares, y que los policías miembros del crimen organizado y sus bandas, actuaron, actúan y lo harán con la protección de los militares. Si no me cree averigüe como se llevaron una avioneta de una base militar.

Asi que no se crea todas las estupideces que dicen las cajas de resonancia de los poderosos y más bien piense si usted quiere que el país siga en manos de cuatreros ,corruptos y ladrones. Y si usted pertenece al proyecto de refundación de Honduras, desde cualquier trinchera, en la que usted este, ponga las barbas en remojo, porque vienen tiempos duros.

MACH
29.11.11

lunes, 28 de noviembre de 2011

El Lago de Yojoa.

El Lago de Yojoa se encuentra ubicado entre los departamentos de Comayagua, Cortés y Santa Bárbara. Además de ser un sitio impresionante en los amaneceres y atardeceres, es fuente de trabajo para cientos de familias lugareñas. 


Se dedican a la agricultura en mediana escala como a la venta, mayormente, de pescado frito a los viajeros que diariamente se detienen a comer en las casetas construidas en un trecho de aproximadamente 15 kilómetros en la orilla de la carretera del norte. 


Fue declarada Zona de Reserva en 1971 y comprende una extensión de 346.28 kilómetros cuadrados y por sus características especiales, la zona merece especial atención en aspectos de índole paisajístico, histórico, arqueológico-geológico botánico y zoológico. 

En dicha declaratoria se incluyen importantes sitios como: Los Parques Nacionales de Santa Bárbara, Cerro Azul Azul Meambar y el Monumento Natural Cuevas de Taulabé, existiendo además en sus alrededores otras formaciones geológicas como Las Cuevas de Pencaligue y Masical, las cuales no han sido estudiadas en su totalidad. 

En esta cuenca lacustre, a 2000 pies sobre las montañas, las especies de aves, entre ellas el pato nativo Muscovy y café del árbol, abundan igualmente los cocodrilos; la pesca de dormilón y guapote era muy popular. 

En 1954-55 científicos y altos empleados de la empresa transnacional Tela Rail Road Company introdujeron la siembra de Bass de boca grande de la Florida, con lo cual se creó la pesca deportiva que tuvo durante muchos años connotación internacional. 

En esta cuenca, con una superficie de 89 kilómetros cuadrados y considerada la mayor reserva de agua dulce del país, constituye dos de las ocho zonas de vida más extensas de la geografía nacional. 

Legalmente, el Lago de Yojoa está dentro de la categoría de reserva para uso múltiple, incluidos los bosques tropicales, fauna y cuenca, cuyos propósitos son mantener y proteger las condiciones del uso de la tierra.

sábado, 26 de noviembre de 2011

De compadre hablado.

A Manuel Zelaya, le dieron un golpe de estado entre otras cosas por promover que haya un poco de justicia social en Honduras, haciendo que los ricos compartan un poco de lo que ganan con los que menos tienen, verbigracia el aumento al salario mínimo, que para los empresarios movideros del país, era impagable, al extremo que aun hoy, muchísimas empresas y hasta entidades de gobierno como las municipalidades no lo pagan.

Se decía en aquel entonces que Zelaya era enemigo de la empresa privada, de la libertad, y de cuanta cosa conviniera al engaño y alienación perenne a la que nos tienen sometidos los medios oficiales del poder y sus gargantas asalariadas. La mayor prueba que tenían de la enemistad de Zelaya  con ellos, era el pugilato verbal que se mantenía a través de los medios de comunicación.

No obstante un hecho interesante en las relaciones de poder del país, es que, desde que Lobo asumió la presidencia, el y algunos de sus funcionarios, han mantenido también un pugilato verbal con los mismos, aquellos que en su momento hacían colectas para derrocar al legitimo presidente del país, en niveles mas altos incluso que los que se vieron con Zelaya.

Lacras, vividores, inconscientes, ambiciosos, avorazados y algunos epítetos más han salido de la boca del presidente y sus funcionarios para calificar a este selecto grupo, al que en otro articulo compare con las siete plagas de Egipto, por su toxicidad para Honduras.


Y no es que estos adjetivos no estén bien aplicados el motivo de este comentario, sino mas bien el contexto y la intención con que se adjudican. Por que Lobo, querría seguir la misma tónica de Zelaya, e incluso hacerla más fuerte, sabido ya de las consecuencias que a aquel en su momento le trajo este proceder. 

Pues solo me es posible llegar a una conclusión, que este es otro engaño bien montado y urdido en las altas esferas para convencer la pobre pueblo, a los tontos de siempre, que la bandera que enarbola Zelaya y su grupo , es una que puede ser enarbolada también por otros y aun con mas fuerza.

Es tratar de convencer que no hay necesidad de cambios constitucionales, cuando en el tradicionalismo, del que salió Zelaya y al que pertenece toda la estructura política, hay líderes y liderazgo para hacer de esta una sociedad más justa, aun enfrentando a los temibles empresarios hacedores de golpes de estado.

Y es que la intención no puede estar mas clara, públicamente distanciarse de los que tienen hundido al país en miseria, peleándose con ellos, pero pura cosmética, solo por encima, bajo un arreglo, mediante el cual , este los califica, ellos se hacen los ofendidos , y siguen siendo amigos.

Por seguir siendo amigos, entiéndase siguen usufructuando el poder, saqueando al país y haciendo negocios sucios con la complicidad de los políticos corruptos. En Tegucigalpa hay un político muy famoso, ex presidente, que le paga a periodistas para que hablen mal de el en sus programas, para llamar, responder y así mantenerse vigente. Una treta de compadre hablado. Y muchos ilusos, dicen “en ese programa si dicen la verdad, dijeron esto u lo otro, de tal, y cuando llamo no se echaron para atrás”. Y para que echarse para atrás si el que paga, paga por eso.

Pues lo mismo esta pasando con Porfirio Lobo y su partido político, que de ser el partido mas elitista del contexto, se ha convertido en el partido defensor de los desposeídos .Un engaño colosal como los de Cris Ángel, pura magia, pura ilusión, por que el verdadero propósito es que la gente les crea, que voten de nuevo por ellos y así seguir usufructuando lo que es de todos, solo para el beneficio de pocos.

Y usted se preguntara, ¿van a permitir que los ofendan, que los difamen; y el honor donde queda? , y yo le respondo, esta clase de léperos, no tienen honor ni dignidad, Para ellos lo único que interesa es el dinero y conseguirlo como sea.

Así que si usted es de los que se había tragado el cuento, analice lo que digo, vera que tiene sentido. Esta historia es de compadre hablado.

MACH
26.11.11

jueves, 24 de noviembre de 2011

Los 800,000 millones y la Deuda externa.

Siento frio cada vez que veo ese número, 800000 millones de lempiras, casi 40000 millones de dólares. 


Ochocientos mil millones de lempiras es lo que el país ha dejado de percibir o dicho de otra forma le han robado por actos de corrupción desde el año 1982 hasta el año pasado. Este número es el costo que ha tenido para los hondureños el mal llamado proceso democrático iniciado en el 1982 con don Roberto Suazo Córdova como presidente. 

La mayoría de este dinero corresponde a préstamos de países como Estados Unidos, que a cambio de la permanencia irregular e ilegal de los contras en Honduras, le dio a los políticos y militares nuestros, dinero a manos llena sin importar adonde iban a parar esos fondos. ¿Y donde esta ese dinero? 

Desde antes de 1982 ya había una alianza entre varios grupos de personas en nuestro país: Partido Liberal, Partido Nacional, Militares, Empresarios e Iglesia. Este pentágono de oportunistas es quien se ha quedado con estos 800000 millones de lempiras. A través de contratos amañados, de asesores fantasmas, de concesiones ilegales, de precios inflados, de prestamos impagos, de salarios injustificados, de componendas y de cualquiera fraudulenta forma de robar. 

Durante el gobierno del general Carias la deuda externa fue cancelada completamente, debido a esto fue presionado por los Estados Unidos para que renunciara de su dictadura. 

En los años setenta varias personas con conocimiento de situaciones similares en otros países se organizaron y pidieron préstamos a los bancos para “cultivo de tierras”, robando millonarias cantidades con la excusa de que era para desarrollar Honduras. En esa década se podían comprar viviendas (con tres cuartos, sala, comedor, cocina, baño, patio y área verde), pagando 40 lempiras (20 dólares) mensuales durante aproximadamente 10 años, los cuales se pagaron sin ningún problema por todos. 
Luego, con la devaluación, el dólar valía más y el lempira menos, pero la devaluación no afectaba el pago de estas casas ya que el dinero se pagaba en lempiras. Hoy en día una casa cuesta entre 200 y 500 mil lempiras, inaccesibles para la clase pobre y media y únicamente la clase alta puede comprar casas. 

El dinero robado o fue ahorrado en bancos extranjeros o se usó para, crear negocios en el país y fuera de el , algunos ahorraron el dinero robado en dólares, ya que sabían que en pocos años se devaluaría (desde 2 lempiras por dólar hasta casi 20 lempiras por dólar) y así su ahorro se multiplicaría. 

En los años noventa muchas personas (mayoritariamente políticos, empresarios y militares) pidieron préstamos a los bancos y provocaron la quiebra de varios, a sabiendas de que no tendrían que pagar y que no los mandarían a la cárcel ya que quienes hicieron esto estaban apoyados por personas en el gobierno. Entonces el gobierno tuvo que pagar (a costillas del pueblo) 3200 millones de lempiras, de los cuales solamente recuperaron 500 millones y no mandaron a nadie a la cárcel. 

Ese dinero producto del robo al pueblo fue luego invertido en empresas de todo tipo , generalmente asociadas a contratos con el estado, como un ejemplo las del rubro de generación de energía térmica, mientras evitaban la creación de represas hidroeléctricas, las cuales cobraban energía, que muchas veces ni era producida, cobrando 6 a 8 veces el costo real de la energía suministrada al pueblo, desde 1995 hasta 2007 los cobros han subido hasta 6 veces, si antes las personas gastaban 100 lempiras ahora pagan 600 lempiras por consumo de electricidad. 

El fruto de todo esto fue que todo subiera de precio (impulsado también por el aumento al costo del petróleo y por ende el costo de las materias primas) mientras el salario valía cada vez menos, obligando al pueblo a endeudarse para poder comer, ahora los bancos ganan hasta un 80% de interés por los préstamos que hacen al pueblo, siendo esto una mina de oro para ellos. La deuda externa actual ronda los 2500 millones de dólares. 

¿Y que pudimos hacer con esos 800000 millones? Podríamos haber pagado la deuda externa, tendríamos los mejores hospitales de América, la mejor educación, las mejores carreteras, seriamos un país rico, pero ricos todos, no como ahora que solo son ricos el 10%, ese 10% que se robo los 800000 millones. 

Este es el costo que ha tenido la Democracia para más de 8 millones de hondureños, un costo enorme, un costo brutal, por que ha condenado a la mayor porción de la población a vivir en condiciones no de pobreza, sino de pobreza extrema y de miseria. 

Y si este numero, me provoca frio hasta en la medula, mas frio me provoca ver a nuestros compatriotas con una camiseta blanca que les regalaron defendiendo este sistema de injusticia y a los que nos robaron lo que en derecho nos pertenece. 

Defendiendo a aquel que se robo el dinero de los hospitales públicos, y que por su robo murieron nuestros familiares por falta de medicina. Defendiendo al que se robo el dinero de la educación, condenando a nuestros hijos a la mediocridad de un sistema educativo que no conoce los computadores, los laboratorios de ciencias etc. 

Defendiendo a aquel que nos mantiene pagando alquiler en un cuartucho de mala muerte, por que con el salario mínimo, jamás, oigan bien jamás podrán ser dueños de una casa, y sus hijos repetirán su historia. 

Esto mis respetados lectores es lo que defendemos, defendemos el hecho de que nos roben, que nos condenen, y mas allá de eso estamos agradecidos por que nos hagan miserables. Cada vez que vamos como borregos a las urnas a votar por los mismos, les estamos diciendo que estamos contentos, que somos felices y que nos sigan robando. 

Pareciera que no nos importa, que perdimos la capacidad de sentir indignación, que hasta eso nos robaron ; Espero que usted tenga su propio punto de vista.

martes, 22 de noviembre de 2011

Abuso del fuero sindical

En Honduras el fuero sindical nunca ha sido respetado. Desde aquel tiempo en que fui directivo sindical, me acostumbre a ver cómo, la primera reacción de los seudo empresarios es que, inmediatamente se enteran de la formación de un sindicato, despiden a todos los directivos, lo que en el argot, se le conoce como descabezar el sindicato, esto con la complicidad del ministerio de trabajo, que en Honduras además de dar chamba a los activistas políticos de turno, solo sirve para apoyar a los empresarios.


Sobre el asunto de Juan Barahona(Hace un par de meses), el detonador fue precisamente que el solicito una ampliación del permiso "Sindical" del que gozaba en virtud de que se venció el actual periodo. Y allí el ministro Cesar Ham , le negó el permiso , amparado en que según el contrato colectivo , esos permisos solo son para los miembros de la Junta Directiva Central del sindicato, y Don Juan Barahona , no es directivo desde hace muchos años.



Por otro lado el art. 65, 66 y 67 del Código prevé garantías y posibilidad de pedir cuentas a quien infringiere el Contrato. Y el mismo código establece que "Cuando el trabajador desempeñe cargos de dirección sindical, las licencias durarán por el tiempo que permanezca en sus funciones. Se prohíbe al patrono reconocer salarios por esta causa. Dicha licencia será solicitada por la organización sindical respectiva;"

Y aquí usted puso el dedo en la llaga. Los permisos deben ser sin goce de salarios. Aun si lo hubiesen pactado en el contrato colectivo, toda disposición que contravenga la ley, es nula de si, por lo cual , es ilegal bajo cualquier circunstancia cobrar un salario si se esta de permiso sindical. Alguna vez yo estuve 6 meses con un permiso sindical y mi salario recuerdo lo pagaba la organización sindical.

Y esto nos lleva al dilema moral y a saber si hay corrupción o no. Alegar ignorancia de la ley, no es excusa ante la ley misma, o sea que en el remoto caso de que Juan Barahona no supiera que el no puede, por que la ley lo dice, cobrar salarios, si esta con permiso sindical, esta no seria una excusa valida.

Por el otro lado esta el asunto , en el que nos volvemos críticos del sistema , y si nuestros hechos no son congruentes con nuestras palabras , estamos jodidos.

De que los directores del INA, son corruptos y se han prestado a este acto fuera de la ley de otorgarle permisos sindicales a quien no entra en la categoría de beneficiarios de ellos, es una forma de congraciarse con la organización, para que los dejen hacer lo que ya se sabe que van ellos a hacer.

Así las cosas , este asunto quedo , como todas las cosas en Honduras, como dicen los corruptos , lavando los trapitos en casa y como es una normativa en el país el malo es el que denuncia el acto, no quien lo comete.

MACH.
25.08.2011

domingo, 20 de noviembre de 2011

Fundación de Copan.

Es probable que K'inich Yax K'uk Mo' haya llegado a Copán como representante de otra sociedad más compleja y con avanzado estado de organización social y política, interesada en extender sus nexos políticos y comerciales al Este. 

Aquella era  una comunidad fragmentada y bélica, y en la que diversos jefes o caciques peleaban por sus parcelas territoriales. 


Por estar ubicada en el margen del territorio maya, Copán tenía acceso a antiguas rutas de comercio con los ricos y variados recursos del centro de Honduras y de la costa del Pacífico de El Salvador, y disponía de cacao, algodón, obsidiana, plumas de aves exóticas y muchos otros productos. 

A través de alianzas políticas que quizás incluyeron el matrimonio con una dama local de muy alto rango, tal como ha deducido el científico Robert Sharer, y quizás con el respaldo del poderío militar de una nación relacionada con Teotihuacán, K'inichYax K'uk Mo' trajo estabilidad, paz y prosperidad a la región. 

Su llegada marcó el inicio de una dinastía real que prosperó a corto plazo y que se convirtió en actor estelar del mundo maya. Las investigaciones arqueológicas en los asentamientos poblacionales del valle de Copán muestran que el crecimiento de la ciudad fue paulatino.

 La aglutinación de diversas familias y clanes en una sociedad unificada bajo el mando de un solo linaje real, cerca del año 400 después de Cristo, coincidió también con la introducción de la escritura jeroglífica y un desarrollo sin precedente en la construcción de edificios monumentales cargados con íconos complejos. 

La ciudad aumentó progresivamente en tamaño y diversidad durante los siguientes cuatro siglos, formando en el proceso un Estado que llegó a controlar un vasto territorio. 

Los arqueólogos han estudiado los antiguos asentamientos del pequeño valle fluvial de Copán, así como su ecología y la calidad de sus recursos naturales. Ello ha permitido a William Sanders y su equipo de la Universidad Estatal de Pennsylvania conocer el antiguo uso y el potencial agrícola del valle, descubriendo que en las décadas finales Copan no era auto suficiente y que dependía de la importación de alimentos desde regiones vecinas.

 Confirman asimismo que Copán alcanzó en sus años finales una alta densidad poblacional, pues en los 24 km2 de planicie que circundan al Grupo Principal han sido ubicados los restos de tres mil 450 edificios; y de ellos más de mil concentrados en un núcleo urbano de un kilómetro cuadrado, alrededor de la Acrópolis. 

Más allá, llegando hasta los límites geográficos naturales de lo que fue el área de influencia de Copán, Sanders llegó a contar hasta 1425 otros sitios arqueológicos con cuatro mil 507 edificios. Estos datos permiten estimar que durante el siglo octavo de nuestra era, en el momento de mayor ocupación, Copán fue una ciudad poblada por más de 27 mil 500 habitantes.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Es mas fácil que un camello

El día de ayer, en esta Honduras de contrastes, se realizo una reunión de la Confraternidad de Iglesias Evangélicas, con la asistencia claro esta de los lideres de las Iglesias Evangélicas que pertenecen a dicha institución.

Un acucioso equipo periodístico de radio y televisión se dieron a la tarea de grabar en video la llegada de los “pastores”, a tan importante reunión. Llego una camioneta Toyota Prado, luego otra camioneta de la misma marca y modelo, luego una camioneta Mitsubishi Montero, luego una camioneta Nissan Pathfinder, todos estos vehículos con valores alrededor de 75,000 dólares cada uno, la bicoca de aproximadamente 1, 400,000.00 lempiras.

¿En este punto uno se preguntaría, a que se dedican los dueños de estos vehículos? Pues dicen ser pastores, guías espirituales, de las iglesias más grandes en cuanto a numero de contribuyentes. ¿Contribuyentes? Si. Por que los que asisten a estas congregaciones contribuyen con su dinero a que los “guías espirituales” vivan como ricos.


¿Pero viven como ricos? ¡Analicemos! Viven en zonas residenciales de clase alta, manejan vehículos que solo puede usar la clase alta, se visten con ropa de la misma de la clase alta, se reúnen con la clase alta, sus hijos estudian en el extranjero como la clase alta…….. ¡Oh por Dios son de la clase alta!

Pero son estos los que predican que “es mas fácil que un camello pase por el ojo de una aguja, a que un rico entre al reino de Dios”, y entonces que predican, no entiendo. Nos dicen a nosotros que vivir en pobreza no es tan malo, ya que el reino de Dios pertenece a los pobres, mientras con sus hechos nos demuestran que el reino de los cielos les importa un comino, por que ellos lo que menos hacen es vivir como pobres, es mas a costa del dinero que se aporta de ofrendas, diezmos y contribuciones viven como ricos, todo lo contrario a lo que predican.

En San Pedro Sula, los “guías espirituales ” de las dos iglesias mas grandes , manejan carros de 100,000 dólares , viven en mansiones cuyos precios fácilmente alcanzan el millón de dólares, tienen circuitos cerrados de vigilancia , guardias armados en sus casas y para asombro de todos , andan 4 guardaespaldas armados en sus vehículos. Pero predican la paz, predican la humildad, predican la pobreza como forma de alcanzar el cielo, pero con sus actos demuestran que eso no les importa.

Y les meten miedo a los feligreses, diciendo que no pagar los diezmos es robarle a Dios. Que Dios castigara a todos los que le roban, y que además ese Dios resentido por dinero, no les va a dar bendición si no más bien castigo. Le dicen a los contribuyentes que pagar las ofrendas y diezmos esta por sobre todas las obligaciones de cualquier humano. ¡O sea que es mas importante que la educación de los hijos, que la salud dela familia, que el pago de obligaciones, que todo!

Pero esta doctrina de miedo solo se aplica a los contribuyentes, no al pastor ni a su familia. Ellos alrededor de estas iglesias han construido imperios económicos , tiendas, escuelas ,colegios, universidades ,radios y canales de televisión, por los cuales no pagan impuestos, reciben dispensas y en general defraudan al estado , incumpliendo aquello que “al cesar lo de cesar y a Dios lo de Dios”. Pero claro, ellos están por encima de la ley de Dios y de las leyes de la tierra, y en este país donde todos los ricos están por encima de la ley eso es algo normal, tan normal, como el hecho de que en Honduras hay mas iglesia que escuelas, y que aunque el estado es laico, los religiosos están metidos en el negocio del latrocinio, tal cual los políticos.

Hace unos años uno de estos pastores descendió en un helicóptero para “tomar posesión desde los cielos de un terreno donde construiría el templo de su iglesia. Tanta opulencia me dije, por aquel entonces una hora de helicóptero rondaba los 20000. 00 lempiras. Y encima lo transmitieron por radio y televisión, y mostraban los rostros de la feligresía emocionada casi en estado de paroxismo espiritual.

Y de nuestro execrable cardenal, defensor de las clases más poderosas de Honduras, no hay mucho que decir. Se comporta igual que los pastores, no hay entre ellos ninguna diferencia, son la misma cosa, vividores de la fe, ricos en esencia. Este no anda guarda espaldas privados sino una patrulla de la policía cuidándolo, para que nadie ose dañar a semejante hijo de Dios. Me recuerda al carpintero de Galilea en un burro, sin guarda espaldas, entrando a Jerusalén sabido del peligro que corría, pero convencido que aquella era su misión y que no defraudaría al padre que le confió tan importante misión, predicar la igualdad entre las personas, y el desprendimiento de la riqueza como forma de alcanzar la paz espiritual y la gracia de Dios.

Pero el cardenal y los pastores, no saben de esto, para ellos es la opulencia la que lleva a la santidad y a obtener la gracia, y les repiten a los feligreses que uno de los peores pecados que se puede cometer es cuestionar a las autoridades de su iglesia, ya que ellos son inspirados por Dios, por lo tanto todo lo que hacen es bien visto por el.

Y este viene a ser el epilogo de este articulo de crónica anunciada, por que entonces los miembros de las iglesias pensamos que con no robarle yo a Dios, no debería importarme que otro le robe, ya que según nos meten en la cabeza, cada uno rendirá cuentas, por lo que el que roba recibirá su castigo en la vida futura.

Mientras tanto seguimos más pobres, y haciendo millonarios a personajes que lo que menos tienen es de hijos de Dios, y que no les importa que pasen todos los camellos del desierto por la aguja, al final ellos tienen claro que lo que les importa es vivir como ricos a costa de los pobres engañados y miedosos.

Valientes guías espirituales!!!!!!!!!!!!!!.

13.04.11
MACH

PD.Este articulo lo escribí el 13 de Abril del 2011 , y lo incluyo en el blog ,por que sigue siendo vigente aun hoy.

Cosas que fueron importantes.

  Crecí en una pequeña aldea, un lugar rural, a una distancia de unos 5 kilómetros de la ciudad más cercana, pequeña también, y a unos 25 ki...