El Misticismo del Número Siete a Través de las Doctrinas Religiosas y sus Orígenes. 2
III. Paralelismos del Siete en Otras Grandes Tradiciones Religiosas
A. Judaísmo
El número siete es central en el judaísmo, especialmente en la observancia del Shabat, el séptimo día de la semana, que es un día de reposo y santidad, directamente vinculado a la creación divina (Génesis 2:1-3). Las siete leyes de los hijos de Noé (prohibición de idolatría, blasfemia, asesinato, relaciones sexuales ilícitas, robo, comer animales vivos, y la obligación de establecer sistemas de justicia) son mandamientos básicos para toda la humanidad según el Talmud. La tradición judía también menciona siete cielos , una creencia que se originó en la cosmología babilónica. El Menorá, el candelabro sagrado con siete brazos, simboliza la luz divina y la sabiduría.
Numerosos eventos bíblicos y rituales judíos giran en torno al siete: las siete lámparas del Tabernáculo, la sangre esparcida siete veces, los siete años que tomó construir el Templo de Salomón, el sueño del Faraón de siete vacas gordas y siete flacas (interpretado por José), las siete plagas de Egipto, la fiesta de las cosechas siete semanas después de primavera, la tierra descansando cada siete años (año sabático), y la Pascua judía durando siete días. El fuerte énfasis en el "reposo", la "santidad" y la "perfección" en el cristianismo y el judaísmo apunta a un linaje teológico compartido arraigado en el Antiguo Testamento/Torá. El concepto del Sábado (Shabat) es un vínculo directo y fundacional. Esto indica que la significancia mística del siete en el cristianismo no es un desarrollo aislado, sino una herencia y reinterpretación del simbolismo judío preexistente, adaptándolo a los marcos teológicos cristianos mientras se mantienen los significados centrales de completitud y orden divino. Esto subraya las profundas interconexiones entre las religiones abrahámicas y cómo los números simbólicos pueden trascender límites religiosos específicos, conservando significados fundamentales que se adaptan y evolucionan dentro de cada tradición.
B. Islam
El número siete también posee una significancia en el Islam, aunque no siempre con el mismo nivel de detalle teológico explícito o énfasis numerológico que en el cristianismo o judaísmo. Se mencionan los siete cielos en el Corán , una creencia que, al igual que en el judaísmo, tiene raíces en la cosmología babilónica. En el Islam, los siete cielos representan diferentes niveles de la creación divina. Un ritual clave en el Islam es el Tawaf, las siete vueltas alrededor de la Kaaba durante la peregrinación del Hajj, simbolizando la unidad de Dios y la devoción de los peregrinos. Esta práctica ritualística ancla el número siete en la experiencia devocional.
La numerología ismailí, una rama del islam chiita, otorga un papel general al número siete, incluyendo especulaciones místicas sobre siete continentes, siete orificios en el cráneo, además de los siete días de la semana. Sin embargo, las ramas sunitas (la mayoría) tienden a abstenerse de buscar "significados secretos" en los números sin una evidencia clara en el Corán o la Sunnah. Si bien el Islam comparte el concepto de los "siete cielos" con el judaísmo y el cristianismo 1, y el número se incorpora en un ritual clave como el Tawaf , el punto de vista correcto en el islam mayoritario es abstenerse de profundizar en "significados secretos" de los números a menos que haya evidencia clara. Esto sugiere un enfoque más cauteloso o menos abiertamente numerológico en el Islam mayoritario en comparación con, por ejemplo, el ismailismo o la extensa numerología bíblica de las tradiciones abrahámicas. Esta divergencia indica que, si bien el número siete aparece, su interpretación mística o énfasis teológico puede variar significativamente incluso dentro de tradiciones religiosas relacionadas. Este matiz demuestra que la mera presencia de un número no garantiza la misma profundidad o tipo de significado místico en todas las tradiciones; el marco teológico específico dicta su interpretación y prominencia.
MACH
Creado con apoyo de IA.
Que cosa tan interesante. No tenia ninguna jdea de esto
ResponderEliminar